sábado, 28 de marzo de 2015

Huecos que deja el diablo (marzo 2015)

El mundo fantástico de los hechos objetivos.

En estos días de zozobra, después del latigazo del hecho y sus causas. Noqueados por el interminable carrusel de noticias sobre las ciento cuarenta y nueve víctimas y su homicida y suicida depresivo. Sin poder comprender lo incomprensible y sin poder cargar con más dolor.




Restos del avión de Germanwings

No se me va de la cabeza una frase. "El hueco que deja el diablo". Como en el libro de Alexander Kluge: el accidente de Chernobil, los atentados del 11-S, el hundimiento del Kurks, la destrucción de las ciudades alemanas al final de la segunda guerra mundial, el atentado de Charlie Hebdo...; hay huecos por donde el mal se cuela impunemente.

El avión de Germanwings estrellado en los Alpes por un copiloto enfermo descerebrado. Una vez más y de plena actualidad; otro hueco que deja el diablo.

jueves, 26 de marzo de 2015

Un kilo de bioma por persona

Mejorando otras noticias que la actualidad nos ha traído en lo últimos días, a este buzo lo que le tiene ligeramente  inquieto y preocupados es lo del bioma o biota que, según nos hemos enterado recientemente, llevamos todos encima.  


Colonia de Escherichia coli, una bacteria fecal.(EL País)

Para mí, la primera noticia sobre el bioma llegó de la mano del profesor García Olmedo en noviembre del año pasado en la entrada El hombre y sus microbiomas de su blog Ciencia al alioli y tengo que confesar que me impactó. Se preguntaba si no habría que reformular la frase orteguiana de “el hombre y sus circunstancias”. Decía:

Lo de «yo y mis circunstancias» podría cambiarse por «mi ADN y el de los que habitan en mí», ya que estos seres me acompañan a todas partes sin que pueda sacudírmelos. No es cuestión de postular a ese conjunto de seres vivos, nuestro microbioma, como sede del alma, aunque sus componentes sean también inmortales por su capacidad de reproducirse de forma indefinida, pero sí puede afirmarse que afectan de modo importante a nuestras vidas, a los momentos de bienestar y a los de malestar.

Saber que, por ejemplo, nuestra piel está habitada, en según que partes, por hasta diez millones de bacterias por centímetro cuadrado, marea y da bastante vértigo. Y más teniendo en cuenta que como se seguía contando en el artículo (sic) Muchas de estas bacterias no son meros transeúntes, sino rústicos lugareños, adaptados a resistir las inclemencias de cada lugar: erosión de la capa superficial de células, las defensas antimicrobianas del huésped, la sequía, la irradiación ultravioleta, los jabones y los detergentes.

Después seguía con los organismos pulmonares y los centenares de bacterias que, en la respiración, entran y salen continuamente y, por fin, con el repertorio de pobladores del aparato digestivo, influido por  influido por la constitución genética del huésped, la edad, el estilo de vida y la situación geográfica.  

Población de bichos en el aparato digestivo que forma parte de nuestra herencia extragenómica. Heredamos, por ejemplo, una cepa concreta de Helicobacter pylori, hasta el punto de que dicha circunstancia permite dirimir problemas de identificación de antecesores.

Todo lo anterior y algún espectacular descubrimiento ya realizado como, por ejemplo, que el perfil bacteriano de los intestinos de las personas delgadas era característicamente distinto del de las obesa, lo que se explicaría por la presencia de ciertas bacterias en los obesos que contribuirían a obtener un mayor rendimiento calórico a partir de una cantidad determinada de alimento, pueden imaginar que dejó a este pobre buzo atónito y acongojado por todos esos millones de amigos que llevamos dentro.

Y hace una semana en EL PAÍS, esta temática se describe más gráfica y descarnadamente con con el titular Cada persona alberga un kilo de bacterias del  artículo de Emilio de Benito cuya lectura recomiendo vivamente. 

Porque no es lo mismo que te hablen de millones de bacterias que - pobrecicas mías  - te las imaginas diminutas y no dejan de parecerte fruslerías; que te hablen del kilo y pico de bacterias que es lo que pesa, mas o menos, el cerebro o una carrillera de ternera de buen tamaño. Y esto ya son palabras mayores.

Oiremos hablar en los próximos meses de nuestros biotas, ya lo verán. Yo mientras tanto, les aseguro hay canciones que, a partir de ahora, tendrán otro significado para mi y me acordare de mi bioma ipso facto. Por ejemplo, Yo quiero tener un millón de amigos de Roberto Carlos; o Hay un amigo en mi de Toy Story

martes, 24 de marzo de 2015

Lección de anatomía. Alberto Carpio.

El narrador rememora cuando, de niño, vio el cuadro Lección de anatomía del Doctor Tulp de Rembrandt. Le explicaron el cuadro, su representación y personajes; pero fue su primer contacto con la muerte - algo que no entendía aún - y, de ello, nadie le dio razón. 



Lección de anatomía de Dr. Tulp (detalle). Rembrandt.

Alberto Carpio, joven poeta sevillano, publicó este magnífico poema en 2012. Al final del mismo se plantea una interesante cuestión: la ciencia; ¿debe buscar la verdad o enseñar la ausencia de misterio?

Lección de anatomía.

El hombre amoratado en la camilla
con los ojos velados como un pez en la plaza.
Las fibras sueltas que el Doctor Tulp levanta indiferente
y la piel retirada como si fuera un guante.
Mi padre conducía,
llegamos hasta Holanda, con sus canales y sus girasoles,
el mercado del queso aquel domingo,
la lencería azul de la mujer en el escaparate.

Mi padre nos mostraba el Rijksmuseum,
daba clases de historia
y los originales no enseñaban
nada que no estuviese ya en los libros.
No se habló de la muerte,
nos fuimos a comer.
Sólo tenía once años
la muerte como Rembrandt
era un nombre vacío,
mi padre nos habló de los colores,
cómo dispuso a cada personaje
según su economía.
 
Qué perseguía Tulp,
por qué nos miran,
por qué miran el libro y no al cadáver.
El profesor no busca la verdad,
les enseña la ausencia del misterio.
Entiendo que mi padre se callara.

Alberto Carpio
De Los comensales. Ed. Pre-textos, 2012.


Ver más en La alegría de las musas

lunes, 23 de marzo de 2015

Hoy te mereces...

Lo que da de sí la publicidad. O lo que pueden dar de sí los creativos marchosos. Hoy, el día después de las elecciones andaluzas, nos hemos encontrado en El País con un anuncio que llama a darse un respiro u homenaje después de un duro trabajo. 

Dice Susana, Juanma… hoy te merecesy sale


¡una marca de vino!... para que los dos políticos celebren…el día después!! Un desparpajo extraordinario. 


Si no fuera porque Susana no puede beber por lo del embarazo, (responsable, por supuesto), y a Juanma; como para darle vino para olvidar penas, ( después quinientos mil votos menos).

Impagable y descacharrante. Este país coloca, ¿no les parece?

domingo, 22 de marzo de 2015

Sursuncorda en Madrona

Se ha hecho realidad la presentación de Sursuncorda, la última ilusión hecha conjunto  musical de José Luis López de Madrona; ese hombre de música que lleva toda su vida con su ilusión y oficio en diversos apartados de la música popular. Dulzainero y maestro de dulzaineros, infatigable animador de fiestas, pregonero, cantador de coplas y romances; buena persona y mejor amigo.


El cartel

En los últimos tiempos se ha enamorado de ese raro instrumento milenario que entró en España por el camino de Santiago; la zanfona que aquí tenemos por partida doble en este Sursuncorda, fruto de sus últimos sueños, que hoy se ha presentado en Madrona en su primera actuación en directo.

Forman el grupo además de Jose que, aparte de cantar – cada vez mejor, por cierto - y de la zanfona, le da al pito segoviano; Lucas, su discípulo de zanfona; Sandra Puerto a la guitarra y voz y, completando el equipo, el ínclito Pajares que domina todas las artes de la percusión tradicional.

El concierto fue de menos a más, según se fueron deshaciendo los nervios iniciales y, también, según fue afinando Jesús el sonido y las mezclas, que con un instrumento como la zanfona son especialmente complicadas, (y más con dos zanfonas a la vez). El concierto se empezó a venir arriba con Resalada y después con los dos romances, el de Mariana y el del Pastor, cuya cadencia y tempo parecen especialmente apropiados para el acompañamiento de zanfonas.


En la actuación

Después llego el milagro del Vals Parisien, instrumental que sonó precioso, guitarra y zanfona sincronizadas en todo momento y que nos hace plantearnos, una vez más, cómo pueden llegar a formar parte de los repertorios de música popular determinados temas que parecen en principio tan lejanos. A continuación sonaron dos clásicos ya conocidos por actuaciones anteriores, interpretados por Jose en solitario; El vendedor de nabos y El romance del donante  - con letra de Camilo José Cela y música original del propio José Luis López – ambos de letra pícara, jocosamente interpretados que hacen la delicia del personal.

En el tramo final del concierto – al que se añadió el entrañable Juanma, (“Matías”), a reforzar  los coros - se interpretaron tres temas del folklore popular que, por su tempo y melodía, creo que eran idóneos para una formación como Sursuncorda: La molinera, Ya no va la niña a la fuente y la jota del Grupo Candeal que repetía en el estribillo eso de: “La vi, la vi debajo de los laureles”.


José Luis López de Madrona

Gloria pura fue ese final con el que acabó su primer concierto Sursuncorda. No está mal el invento del “chico del sacristán”, José Luis, y la compaña. Auguramos y les deseamos todo el éxito que se merecen y que nosotros lo veamos y disfrutemos muchas veces.

Nota.
A falta de imágenes del concierto ahí va en solitario José López cantando un romance de ciego.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Jazz Porque Sí, siempre. Adiós a Cifu.

Durante muchos años, Jazz Porque Sí tenía de sintonía, como cabecera, Milestones de Miles Davis, más que histórica grabación de 1958 con el mejor sexteto de Jazz de la historia con John Coltrane y Cannonball Adderley en los saxofones, Red Garland al piano, Paul Chambers en el contrabajo y Philly Joe Jones a la batería.


Recitaba entonces Juan Claudio Cifuentes, “Cifu”, su salmodia inicial, siempre la misma. En ella decía eso de un programa de jazz, para ti que te gusta el jazz… Lo "jodidamente" importante es que nos gustaba el jazz porque nos lo había enseñado él; el Cifu: programa a programa, tema a tema y artista a artista. Y en esas todavía estamos y seguimos, gracias a él, con una elegante pasión por la música del siglo XX, como también solía decir.


En estos últimos tiempos – en mi caso más de 35 años después -  lo escuchábamos en radio3, los sábados y domingos; alegrándonos la vuelta a casa a la hora de comer, después de ver exposiciones o de pasear por Madrid o, simplemente, después de ir a tomar el aperitivo.

Ayer falleció Juan Carlos Cifuentes y ahora en que, (como en muchas otras ocasiones pasa con gente importante que se va), nos parece inconcebible su pérdida, nos vamos quedando un poco más huérfanos y nos llega menos la camisa al cuerpo.

Cifu: en dónde estés; besitos y achuchones diversos. Gracias amigo.

martes, 10 de marzo de 2015

Yuri Gagarin. Nicanor Parra

Uno de los temas preferidos de la poesía científica, en el último tercio del siglo XX es el de la astronáutica que ejerce una enorme fascinación en los poetas y en la sociedad, (en opinión de quién esto escribe, siempre apetece leer un poema  de astronautas). 


Nicanor Parra, actualmente el más veterano poeta en lengua castellana que cumplirá  101 años el próximo mes de septiembre, publicó en 1967 el poema Yuri Gagarin que hoy traemos a poesía y ciencia cuando falta menos de un mes para que se cumpla el 54 aniversario del primer vuelo espacial tripulado, que tuvo lugar el  12 de abril de 1961.

Yuri Gagarin

Las estrellas se juntan alrededor de la tierra
Como ranas en torno a una charca
A discutir el vuelo de Gagarin.
Ahora sí que la sacamos bien:
¡Un comunista ruso
Dando de volteretas en el cielo!
Las estrellas están muertas de rabia
Entretanto Yuri Gagarin
Amo y señor del sistema solar
Se entretiene tirándoles la cola.


Nicanor Parra Sandoval, (San Fabián de Alico, Chile. 1914)
De Canciones rusas. 1964-1967.


Ver más en La alegría de la musas

domingo, 8 de marzo de 2015

El cerdo global

Frases para la historia

Cada cerdo es un mapamundi

Ana Carbajosa en El cerdo de los despojos de oro. El País el 3 de marzo 2015

El artículo viene ilustrado con una imagen del contorno de  un cerdito, dentro de la cual se señalan las diferentes vísceras por las que suspiran los chinos, (intestinos, corazón, estómago, sesos, etc.),  y por las que son capaces de mover miles de contenedores desde el ultimo confín del mundo hasta sus mercados.

Ya lo maliciábamos aquí cuando hace tres años, nos hacíamos eco de La guerra de las patas de pollo y nos daba mucho miedo el pensar en los centenares de contenedores llenos de patas de pollo circulando por esos mares de Dios hasta llegar a China. Imagínense ahora como estamos; si unimos a las patas de pollo, los bofes, estómagos, orejas y corazones de los cerditos camino de China.


 Camino de China.

Pero el caso es que ahí están, comprándonos despojos a precio de oro – que no es de oro talmente pero sí lo es, si tenemos en cuenta que la ganancia, sobre lo que se recibía aquí antes por los despojos, tiende a infinito al ser el denominador igual a cero – y el cerdo se convierte en un mapamundi al ir cada parte a los sitios más diversos: el jamón izquierdo a Móstoles y el derecho a Lugo, las costillas a Copenhague, el estómago a Hong Kong, etc. y, así,(sic): la complejidad de su despiece tiende al infinito. ¿No es maravilloso?

El artículo es estupendo y le recomiendo vivamente - y subrayando -  su lectura. Yo he subrayado lo siguiente. Primero, los fémures de cerdo se comen, (supongo que después de cocidos y agujereados), chupando con una pajita. Segundo, cuando un chino te pide unas muestras se llevan 20 contenedores de un tirón; así que cuidadín con ofrecer muestras de balde. Y tercero; aunque resulte inexplicable  –  repitan conmigo: i-nex-pli-ca-ble  - “resulta más barato exportar ocho contenedores de oreja a China desde Cártama que una caja de salchichón a Ronda”.

Con todos estos líos, no resultaría nada extraño que a Mark Zuckerberg le llegara a Menlo Park un trozo de estómago en vez de lo que esperaba y, por eso mismo, haya tenido que aprovechar su venida al Barcelona Mobile World Congress de  Barcelona para comer jamón. De donde se deduce que los designios del Señor son inescrutables.

Guateque. Li Morante.

Li Morante fue por pleno derecho una de las pioneras de las chicas ye-ye en España. Fue la intérprete de una canción de debería ser mítica en el pop nacional y que, incomprensiblemente, no lo es. Se trata de Guateque que apareció en su tercer disco.


Li Morante

Guateque es una divertida y explosiva canción, con marcha y swing como para poner a 100 por hora, no sólo a la muchachada guatequera, sino también - e incluso  - a la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles de la época. En primer lugar, apunten su impagable letra ¡del año 1963!, que empieza con los versos:

“Cuando se mezclan la ginebra y el whisky
se ponen todos un poquito piripis,
un cubalibre y un disco de jazz;
guateque sensacional”

Lo que describe perfectamente lo que era usual en los guateques: que el personal se tomara algunas copitas para soltarse en declaraciones y gestos amorosos e intentar “arrimar”, lo que ayudaba bastante; sobre todo a los tímidos. Que es lo que se cuenta en los siguientes versos, consecuencia de los anteriores:

“Cuando se toman sin parar cinco copas
es muy difícil que el amor no se note;
por eso a ti me declaré sin dudar,
te dije bésame ya”



Por otro lado, estamos en 1963 y Guateque deja de ser la típica canción ligera de la época para pasar a ser ya un ritmo moderno; un twist, si bien, los arreglos y acompañamientos son todavía un poco pesados y suenan un poco a orquestina de salón de baile de los cincuenta. Guateque es ya moderna, lo que puede verse en comparación con otra canción anterior, Tafetán, que es aún canción de boite con solista insinuante y típicos coros masculinos, en la línea de la canción ligera de la época con Gloria Lasso o Monna Bell como primeras figuras.

En cuanto a Li Morante, qué decir de ella. En el portal La Fonoteca - donde pueden encontrar buena información sobre la cantante - es descrita  por Julián Molero de la forma siguiente:

“Su belleza, a medio camino entre buena chica y pícara, un cierto aspecto de estrella americana y una voz potente – en ocasiones, demasiado potente…”


En Guateque va acelerada, casi por delante de la música y se desgañita al final de algún verso. Como “toca” en una canción como Guateque. Lo pueden ver en la interpretación  que realiza en la película Objetivo las Estrellas”.

Li Morante tuvo una carrera precoz y fugaz. A los dieciséis años grabó su primer disco. A los dicecisiete grabó otros dos y protagonizó la película Objetivo las estrellas, primera de las cuatro para las que la contrató Cesareo González, en productor de cine de oro de la época. En 1964, después de grabar otros dos discos y tras una gira por América, habiendo logrado un éxito respetable y con toda una carrera por delante, dejó el mundo de la música y la farándula que le resultaban incompatibles con sus convicciones religiosas.

Y no deja uno de pensar a dónde podría haber llegado.

Nota
Piripi, palabra moribunda o, si queréis, viejuna en la actualidad, y más concretamente el término "un poquito piripi", se decía mucho entonces; y era cómo denominaban las chicas el estar un poco achispadas. Nivel etílico que cuando se sobrepasaba, lo que ocurría raramente, no había piedad ni eufemismos y se pasaba a decir de la chica en cuestión que "estaba borracha". A los chicos ni se les ocurría emplear para si mismos piripi, utilizando mucho a cambio, el término "pedo" que cuando se sobrepasaba, lo que ocurría con mucha más frecuencia que las chicas, se pasaba al estado de "cogorza".

martes, 3 de marzo de 2015

Si fuera estudiante de Medicina...

El País Semanal del 1 de marzo, nos obsequia con una estupenda entrevista realizada por Anatxu Zabalbeascoa a Deyan Sudjic, un personaje de auténtica categoría. Este intelectual europeo,  nacido en Reino Unido, de padres que emigraron desde Yugoslavia, sostiene que su autobiografía le ha servido para relatar sus múltiples reinvenciones. Arquitecto y profesor de arquitectura, periodista y director del Museo de Diseño de Londres desde 2006. De pensamiento amplio y penetrante, su capacidad de análisis es extraordinaria, descubriendo con sus intuiciones y opiniones parcelas diversas y distintas de la realidad, que interconecta iluminando y haciendo clara la realidad que nos rodea.


Museo de Diseño de Londres (flickr.com)

Como muestra de lo anterior, al comentario de la entrevistadora y pregunta consiguiente: “El paso de lo analógico a lo digital está transformando nuestros rituales cotidianos. ¿Qué vamos a ver cambiar?”; (yendo varios pasos por delante y pasando de hablar de los móviles el internet y la telefonía, que sería lo obvio), contesta:

Si fuera estudiante de Medicina, estaría nervioso. La digitalización y la robótica van a llegar allí. Tras la música, la edición, el diseño… les ha llegado el turno. Mi cardiólogo cambió de profesión. Se convirtió en dermatólogo. Cuando le pregunté por qué, me contestó que la medicina en su antiguo campo se había convertido en algo tan mecánico que el contacto con el paciente estaba desapareciendo.

Aviso a navegantes que ya podemos comprobar a diario. Hoy mismo he ido a una consulta médica en hospital. El doctor me ha hablado y mirado lo justo; atareado como estaba en mirar el ordenador, teclear y recuperar mi historial médico: otras consultas anteriores de otros servicios, resultados de análisis y pruebas, etc.; preguntarme de vez en cuando, volviendo a anotar… He salido de allí con los análisis encargados y la próxima cita puesta. Y todo ello, ya almacenado en el gran magma informático en que, posiblemente para bien, se esté convirtiendo la relación médico-paciente. Tal y como lo había intuido Sudjic.

Pienso que hay déficit de personajes como Deyan Sudjic y debemos aprovecharlos: son vitales y absolutamente necesarios para comprender mejor este movido, confuso e incomparable mundo actual.