Mostrando entradas con la etiqueta Bambino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bambino. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

Se me va: adiós Duquesa.

Hace 3 años, le deseábamos lo mejor a la Duquesa de Alba en su boda (Ver Los nombres de la Duquesa). 

Falleció esta semana en Sevilla, en su casa. Se ha dicho de ella, que pudo vivir como sentía por todo lo que tenía y lo que era. Yo no lo veo así. Ricos y aristócratas ha habido y hay que no lo han hecho. Porque no han querido o no han sabido o no han podido. Y ella sí. Quiso, supo y pudo.


Funeral de la Duquesa de Alba 
a la entrada de la catedral de Sevilla

Como su destino final, para el que quiso y eligió que sus cenizas descansaran cerca de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de los Gitanos. Ese Cristo en su tercera caída camino del Calvario.

Sevilla (y España) la despidieron el olor de multitud. En uno de los muchos reportajes que pusieron en televisión de sus exequias y funerales sonaba como sintonía el tema  Se me va, la desgarrada canción que inmortalizó Bambino.

Después de cierto desconcierto, me pareció perfecta.  Se me va es de 1982, del gran Bambino. Y también la ha hecho suya Siempre así, grupo sevillano que gustaba mucho a la Duquesa. 

Es una gran canción de despedida.
.

domingo, 6 de marzo de 2011

Bambino. La fiesta infinita.

.
Debido a un CD comprado incidentalmente en Mediamarkt, (por cierto que el buzo agradecería a algún curioso lector que le pudiera dar una explicación sustancial – y no relativista - de la causa por la que son más caros los cartuchos de una impresora que la propia impresora), no me queda más remedio que hablar hoy de Miguel Vargas Jiménez ó Bambino, el gran cantante de Utrera que nos dejó en 1999, el "artista de artistas" que admiraba - y así lo decía - Camarón. Ya que, además, si no lo hago, no sé si va a haber forma de quitarme de la cabeza y de dejar de tararear alguna de sus canciones recién escuchadas: "Procuro olvidarte" ó "La pared" en el CD de que les hablo.




Yo creo que no está suficientemente valorado lo que supuso Bambino en la canción española en las décadas de los sesenta y setenta. En una época que ya empezaba a ser de bronce para la copla, su obra supone una bocanada de osadía, heterodoxia y frescura que abrió caminos nuevos de fusión y modernización a la canción española popular de raíz flamenca. 


Sin Bambino, en la actualidad injustamente olvidado, bastante de la música española posterior, tanto en flamenco como en copla y en música "lolaylo", no habría sido posible. En su Utrera natal, donde falleció en el año 2000, un grupo de fieles mantiene viva su memoria en la página web Rincón Bambino donde pueden encontrar más detalles de su vida y obra. En esta página se cuentan muchas cosas; entre ellas la génesis del sorprendente nombre artístico de Bambino.




La historia comienza con Renato Carosone que interpretó una canción tradicional napolitana interpretada titulada Gaglioni, no de las de más éxito entre las suyas. Esta canción fue versionada en castellano por la cantante Gloria Lasso y, parece ser que el joven Miguel Vargas, en 1960 o 1961, en la celebración en su Utrera natal del Potaje Gitano, escuchó al cantaor Diego el de Gloria interpretar esta canción.


Estamos en 1960. Miguel Vargas hace suya la versión del gitano de Jerez y se sumerge en una metamorfosis plena, hasta el punto de cambiar  su nombre por el del tema que canta y baila al ritmo de su rumba flamenca. Así nace BAMBINO, un gitano que sale de pronto de Utrera, se planta en Sevilla, es contratado por la Venta de Antequera, y con el aval de Gitanillo de Triana, tras el año y medio del servicio militar en Jerez de la Frontera, debuta en el madrileño tablao El Duende, propiedad de Pastora Imperio. Es el año 1963".



Así lo cuenta, en la referida página web, Santiago González Sacristán, autor de una biografía de Bambino que lleva por título “La fiesta infinita”. Título, por cierto, perfecto. Tanto para reflejar el sentimiento que produce escuchar a Bambino, como para referirse a lo que fue la propia vida del artista. No he encontrado la versión de Bambino del “Chiquillo” de Gloria Lasso; la que empezó a cantar después de escuchar a Diego el de Gloria. Nos falta ese eslabón. Es posible, sin embargo, que fuera bastante parecido a una canción del primer disco en solitario que grabó Bambino en 1964. Se titulaba "Bambino Piccolino" y les dejo con ella.
.