Mostrando entradas con la etiqueta Melonadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melonadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2021

Empresas que esparcen su humanismo y dulzura

 El pasado  lunes tuve la fortuna de leer la columna de título Dulzarrona escrita por Marta Sanz en EL PAÍS. Eran palabras y razones en las que me reconocí y, con toda sinceridad, sentí una admiración y un respeto enormes porque vi reflejados mis pensamientos y sentimientos de una forma cristalina, de forma que – aunque reconozco que jamás sería capaz – era el artículo que en este momento me gustaría haber escrito yo.

En un apresurado resumen, (que no sustituye el original de Marta Sanz, que no deben dejar de leer) la columna trata del fariseísmo contemporáneo de esta sociedad en que las empresas y, también, los medios de comunicación se han arrojado a un sentimentalismo seudolírico y dulzarrón en que aparecen los tópicos buenistas que más de moda están: “cuidamos (cuidemos) el medio ambiente”, “eres nuestro amigo y lo que más importa”, “lo hacemos por ti”… y otras zarandajas que, sinceramente, resultan repulsivas.

Porque en el caso de los medios de comunicación la cuestión de que así hay más audiencia; y en el caso de las empresas siguen haciendo lo de siempre y a lo suyo. Parecerían haber desaparecido conceptos del léxico empresarial tales como saldo, beneficio, cuentas, plusvalías…etc. Pero no es cierto: lo más importante siguen siendo sus ERES y aumentar el beneficio.




Aporto un ejemplo adicional. Hay un nuevo banco– que proviene del destrozo de las cajas de ahorro y sus posteriores requetefusiones – que aún es público y que ahora ha cogido como eslogan “Humanismo digital”; cartelitos a la moderna en colores ocres y suaves  repletos de melonadas que les ahorro. Es BANKIA.

Les cuento lo que es – también a la vez – el “humanismo digital” de BANKIA o por sus obras los conoceréis.

Este BANKIA, en una cuenta de una Comunidad de propietarios de 4 viviendas y un local, (cuenta que soporta, ¡atención, la Friolera de 12 pagos al año de luz de portal y dos cuotas del seguro de la comunidad!), ha pasado de cobrar en “comisiones, gastos y otros” 31,50 euros anuales en 2017 a cobrar 137,71 en 2020. Con lo que ahora mismo, pagamos más al año en comisiones bancarias que en la luz del portal y escaleras. ¿qué les parece?

De donde se deduce que “Humanismo digital” debe querer decir, también, cuadruplicar las comisiones en 3 años, (4,37 veces para ser exactos). O visto de otra forma, en 2020 hemos pagado un 337% más que en 2017.

Francamente, no sé si este lirismo empresarial del “Humanismo digital” compensa.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Épica gallinácea (continuación).

En Épica gallinácea, se anunciaba una sorpresa al final del año. Decían:

"La campaña “El Movimiento” tendrá una nueva entrega en fechas navideñas con nuevos protagonistas y alguna que otra sorpresa cargada de magia."

¿Y cual ha sido la sorpresa cargada de magia?. No se lo van a creer: Los Reyes Magos de Oriente. Baltasar, sonriente con un pedazo de collarón...


Y Gaspar, supongo, que nos parece un poco ladino con el dedito ...


Los dos son parte de "El Movimiento".

La melonada sigue. Es que que no se puede aguantar tanta magia.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Épica gallinácea.

Me encuentro en las paredes de las estaciones de Metro de Madrid unos anuncios que me chocan. plantean que si uno coge el metro se convierte en parte de "un movimiento sostenible" o de "un movimiento por las generaciones futuras" o, finalmente, nada menos que de "un movimiento social en contínua evolución"; o quien sabe si de los tres "movimientos" a la vez.



Cojo el metro todos los días. Debería sentirme cool y guai de la muerte formando parte de tanto movimiento. Pero no es así; solo me siento un viajero de transporte público. Nada más y nada menos.



Veo en Reason why(que manía de poner a todo nombres en ingles), página web sobre Actualidad e Investigación sobre Marketing, Publicidad, Empresa y Tecnología, que lo que pasa es que, atención:


Metro de Madrid apuesta por la publicidad social

Se explica en Reason why: (sic)"Metro de Madrid da un giro a su comunicación con una campaña basada en la inclusión social. Bajo el nombre de "El movimiento", en esta campaña el uso del metro se convierte en un movimiento colectivo asociado a valores como la sostenibilidad o el respeto a la diversidad. Así Metro de Madrid cambia su estrategia, dándole un carácter mucho más social a su comunicación."

Así que ya saben; Metro de Madrid ha cambiado su estrategia dándole un carácter mucho más social a su comunicación. Es sólo una nueva estrategia.



Siguen: (sic) "La campaña ha sido creada por la agencia ..... Para su realización la agencia optó por lanzarse a la calle a reclutar a los protagonistas. Ecologistas, ejecutivos, parejas multirraciales, vecinas de barrio y hasta los famosos rockeros de la Gran Vía, dan vida a esta idea.

No pasan más trenes, ni hay más seguridad, ni bajan los precios. Es sólo esta épica gallinácea y blandiblú que nos están imbuyendo. A falta de hechos y de principios, tratan de inventar, para todos nosotros, películas cómodas en que podamos sentirnos importantes, incluidos  y satisfechos.

Por si no bastara con lo anterior avisan de que (sic) "La campaña “El Movimiento” tendrá una nueva entrega en fechas navideñas con nuevos protagonistas y alguna que otra sorpresa cargada de magia."

Lo de la "carga de magia" es el último mántra de estás melonadas: no suele faltar en ninguna.