Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2015

El cerdo global

Frases para la historia

Cada cerdo es un mapamundi

Ana Carbajosa en El cerdo de los despojos de oro. El País el 3 de marzo 2015

El artículo viene ilustrado con una imagen del contorno de  un cerdito, dentro de la cual se señalan las diferentes vísceras por las que suspiran los chinos, (intestinos, corazón, estómago, sesos, etc.),  y por las que son capaces de mover miles de contenedores desde el ultimo confín del mundo hasta sus mercados.

Ya lo maliciábamos aquí cuando hace tres años, nos hacíamos eco de La guerra de las patas de pollo y nos daba mucho miedo el pensar en los centenares de contenedores llenos de patas de pollo circulando por esos mares de Dios hasta llegar a China. Imagínense ahora como estamos; si unimos a las patas de pollo, los bofes, estómagos, orejas y corazones de los cerditos camino de China.


 Camino de China.

Pero el caso es que ahí están, comprándonos despojos a precio de oro – que no es de oro talmente pero sí lo es, si tenemos en cuenta que la ganancia, sobre lo que se recibía aquí antes por los despojos, tiende a infinito al ser el denominador igual a cero – y el cerdo se convierte en un mapamundi al ir cada parte a los sitios más diversos: el jamón izquierdo a Móstoles y el derecho a Lugo, las costillas a Copenhague, el estómago a Hong Kong, etc. y, así,(sic): la complejidad de su despiece tiende al infinito. ¿No es maravilloso?

El artículo es estupendo y le recomiendo vivamente - y subrayando -  su lectura. Yo he subrayado lo siguiente. Primero, los fémures de cerdo se comen, (supongo que después de cocidos y agujereados), chupando con una pajita. Segundo, cuando un chino te pide unas muestras se llevan 20 contenedores de un tirón; así que cuidadín con ofrecer muestras de balde. Y tercero; aunque resulte inexplicable  –  repitan conmigo: i-nex-pli-ca-ble  - “resulta más barato exportar ocho contenedores de oreja a China desde Cártama que una caja de salchichón a Ronda”.

Con todos estos líos, no resultaría nada extraño que a Mark Zuckerberg le llegara a Menlo Park un trozo de estómago en vez de lo que esperaba y, por eso mismo, haya tenido que aprovechar su venida al Barcelona Mobile World Congress de  Barcelona para comer jamón. De donde se deduce que los designios del Señor son inescrutables.

miércoles, 4 de junio de 2014

El milagro chino

Es secreto de los chinos el que tengan a menos de 5 euros cargadores de todos los móviles del mercado.

El milagro chino es que sigamos yendo a ellos después de comprar un cargador de móvil en semana santa y que se haya estropeado ya.

jueves, 1 de marzo de 2012

La guerra de las patas de pollo

.
Los chinos se pirran por las patas de pollo. El buzo ya se había enterado de los viajes de las naos modernas desde Occidente hacia China, cargados de contenedores llenos de patas de pollo congeladas, lo que le resultaba bastante sombrío e inquietante.


Gallos y gallinas (en Wikipedia)

Lo refirió en este blog a finales de 2009 en la entrada Malas noticias. Pero, siempre hay un roto para un descosido y hete aquí que una pequeña empresa, Outro Polo llevaba ya varios años comerciando este peculiar producto, con ventas jugosas y crecientes. En esas estábamos, en la promoción del comercio internacional, cuando se desata una guerra comercial con su único suministrador: COREN – grandísimo productor de pollos y huevos de Orense – que parte peras, rompe contratos y va a vender el mismo - si no ha empezado ya - directamente, las patas de pollo a los chinos. Entran en denuncias y pleitos y, recientemente, ha salido la sentencia de un tribunal de Orense que le da la razón a COREN.

Así que Outro Polo se ha quedado por el momento compuesta y sin patas. Pero ya veremos. El tema tiene miga y la sentencia, que con toda seguridad se va a recurrir, también. Es una interesante noticia a seguir. En todo caso, ilustra importantes cuestiones de gestión empresarial: el espíritu emprendedor en tiempos de crisis, los activos complementarios y su dominio, el poder de los proveedores, la dificultad de lograr acuerdos, los trucos de derecho mercantil… Es candidata, en el futuro, a ser estudiada, como caso, en escuelas de negocios. Viene en varios medios pero el que da más detalles es El Faro de Vigo, al que les enlazo.


 Hacha de silex achelense
(De Wikipedia)

Por otra parte, en noticia aparecida en ABC y a la que les enlazo a través de madri+d, se nos informa - no sin cierta retranca – que del estudio de herramientas paleolíticas de tipo europeo, (cuchillos de silex y objetos similares), halladas en Estados Unidos, surge la hipótesis de que los primeros habitantes de América pudieran haber sido europeos atravesando los mares atlánticos congelados y, más en concreto, europeos provenientes del suroeste francés o de la cornisa cantábrica: o sea, gallegos o asturianos. ¡Ah; Dios es grande en el Sinaí y grandes, también, gallegos y asturianos! Se venía venir. Emigrantes y lanzados a la conquista del mundo desde los tiempos de Adán.


Julio Camba (Del libro Palace Hotel)

Noticias que conocimos ayer. Son, sin duda, noticias mágicas, (propias de la magia de un día 29 de febrero de año bisiesto), de las que nos gustaría saber lo que habría opinado Julio Camba, gran escritor y gallego que fue, del que se conmemoran los 50 años de su fallecimiento.

Veremos lo que da de sí esta conmemoración. De momento, además de las reediciones anunciadas de su obra que falta hacían, nos ha dejado la hermosa columna de título Camba que Ignacio Ruiz Quintano le dedicó en ABC el pasado 28 de febrero.
.