Mostrando entradas con la etiqueta Dorothy Fields. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dorothy Fields. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

I'm in the Mood for Love

.
Rod Stewart se ha dedicado en los últimos años en la interpretación de standards, habiendo publicado desde 2002 sucesivamente varios trabajos, que han sido superéxitos de ventas en USA y Canadá, y que fueron recopilados en 2007  – 4 CD -  bajo el nombre de “The Complete Great American Songbook”. Recientemente, ha sacado un quinto CD de standards de título “Fly me to the Moon”

Al buzo le gustan mucho las versiones que ha hecho el cantante tanto por la claridad expositiva, la frescura en la interpretación  y por su personal y desagarrada voz, como por la altura de su registro, (que le permite – al buzo - cantarlas sin desgañitarse).  Rod Stewart le ha llevado al redescubrimiento de varias canciones,  sobre todo, “I’m in the mood for love”, compuesta en 1935 por Jimmy McHugh (música) y Dorothy Fields (letra). 


“I’m in the mood for love” tiene todas las papeletas para ser el standard perfecto. Una melodía ligera, cadenciosa, levemente efervescente, pegadiza y fácil de cantar en múltiples registros; y el milagro de una letra sencilla pero sugerente, con imágenes muy potentes que hecho imaginar o revivir el sentimiento de enamorarse a miles de personas desde 1935 hasta hoy. La canción empieza con un cuarteto redondo:

I'm in the mood for love,
simply because you're near me.
Funny, but when you're near me,
I'm in the mood for love.

No es sencillo traducir la frase que da título a la canción: “estoy de humor para el amor” o “me quiero enamorar” ó “estoy dispuesto para el amor”. Se admiten sugerencias. La entrada se repite con:

Heaven is in your eyes,
bright as the stars we're under;
Oh, is it any wonder
I'm in the mood for love?. (¡Oh  !¿Es de extrañar que esté dispuesto para el amor?)

Después va el estribillo que acaba:

If there's a cloud above,
if it should rain, we'll let it; (.. si tiene que llover.., ¡que llueva!, pero esta noche olvidemoslo)
But for tonight, forget it!
I’m in the Mood for Love

Dorothy Fields con Arthur Schwartz en 1951

Cuando le preguntaban a Dorothy Fields si se consideraba buena poetisa; no decía ni que sí, ni que no, pero insistía en preguntar a su vez, si algunas de las mejores poesías escritas por poetas afamados, podían encajarse bien en 32 compases. Eso era lo que ella hacía perfectamente. Lenguaje coloquial, naturalidad y elegancia en 32 compases. Encajado como un perfecto y ajustado guante.

La canción fue creada para la película, estrenada en 1935, Every Night at Eight protagonizada por George Raft. En ella, interpretaba a una de las tres protagonistas femeninas, Frances Langford. Desde entonces han llovido las versiones. A mi me parece preciosa una versión al piano de Errol Garner. Uno de los primeros intérpretes de jazz que se acercó a la música popular, Louis Amstrong, hizo una gran versión que tuvo mucho éxito. Fue cantada, también, por las grandes cantantes femeninas de jazz: Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan… 


Una versión que se hizo muy popular fue la del saxofonista James Moody, (que ha fallecido recientemente), y que dio lugar, en realidad a otra canción Moodys for Love, ya distinta, que ha sido objeto de muchas versiones en esa línea, como , por ejemplo la de la actual Amy Winehouse. Por último, me ha gustado mucho una versión de Jamiroquai, un cantante moderno que no conocía y que, con razón por lo que veo, es bastante famoso.
.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

"Cómo luces esta noche"

El pasado domingo 22 de noviembre, los telediarios nocturnos nos trajeron una novedad: el nuevo formato de mítines del PSOE. El nuevo formato, más moderno, (¡donde va a parar!) más espectacular y aparentemente más "lucido" aporta como novedades: espacios más pequeños - digamos un máximo de unos 3.000 asistentes-, música en directo, presentación tipo show de los políticos asistentes y/o participantes con locutores anunciándolos, y colocación de dichos políticos trufados al tresbolillo entre el público asistente o sea entre otros los militantes asistentes al acto. La cosa promete.

Sin embargo, antes de hablar sobre esta fórmula estrenada el pasado domingo, conviene recordar, que a raíz de la victoria del PSOE en las elecciones desde 2004, hemos venido siendo bombardeados sistemáticamente casi todos los fines de semana con mítines, congresos y reuniones diversas que organizan, (será para que no decaiga), PSOE y PP. Comenzó el PSOE y a los no sé si cinco o seis meses le siguió el PP, haciendo otro tanto. Estos reportajes de que hablo, se han venido caracterizando visualmente no por poner al líder hablando en estrados o escenarios con el vacío detrás, sino por montar las imágenes televisivas a base de primeros planos de Zapatero o Rajoy acompañados al fondo, (digamos en un segundo plano muy visible), por caras y cuerpos de militantes a los que vemos, sobre todo, aplaudir con caras de interés lo que el respectivo predica. Dicho sea de paso, deben estar bien aleccionados, porque en espontáneo nunca se les ve realizar, (yo al menos nunca he visto), posturas o gestos inapropiados tales como bostezar, meterse el dedo en la nariz, etc.

Así pues nos han sometido en estos cinco años a un tabarrón, (como diría Ruiz-Quintano), considerable. A la vista de las nuevas maneras, lo que se nos avecina puede ser de aupa. Si el proceso de infantilización emocional a que se nos va a someter parece irremediable, vamos a dar ideas. Por ejemplo: se podría entrar en el escenario corriendo y saludando, y finalizar chocando manos a la americana (o sea como los jugadores de baloncesto), o ¿Quizás mejor chocando otras cosas después de un saltito?. Otra posible idea sería la de uniformarse, es decir crear unos uniformes de mitin. Porque dejarlo a la iniciativa libre de los asistentes es peligroso. Cierto que algunos/as jamás nos van a decepcionar, (de la Vega - cómo iba el domingo de roquera de chupa y vaquero ceñido -, Pajín - con su traje rojo brillante de presentadora de pista del circo Ringling-, …), pero otros: ¡¡por dios, por dios!!. Desentonan y punto. Otro si con las fotos finales del evento. De nada sirve que todo sea tan moderno si luego en la foto oficial del lunes, (primera página de periódicos, ya saben), se cuelan en el centro de la foto, seres que desentonan con el glamour y encanto general, como por ejemplo, algunos presidentes de autonomías que estropean cualquier foto.

Por cierto, que aunque correspondería al segundo Bloque de este blog dedicado a canciones y tal, no he podido por menos, al ver este nuevo estilo, que acordarme de la canción compuesta por Jerme Kern "The way you look tonight", o en castellano: "Cómo luces esta noche", estupenda y muy melosita canción que popularizó Fred Astaire en la película Swing Time, junto con Ginger Rogers, de la que después se han hecho innumerables versiones y que viene a glosar lo esplendoroso que está el amado o la amada y la placidez y bienestar que se siente cuando se escucha su voz .

Bien, ahora imagínense al espectador/ elector/ militante pensando "arrobado" en la imagen de Zapatero (o Rajoy) cantando por lo bajinis la letra (de Dorothy Fields):

"With each word your tenderness grows,
Tearing my fear apart...
And that laugh that wrinkles your nose,
It touches my foolish heart."

O, en español:

"Con cada palabra tu dulzura crece
Venciendo mi temor
Y esa risa que te arruga la nariz
Toca mi tonto corazón"

En fin, como van a repetirlo hasta la saciedad: disfruten, disfrutemos todos y que Dios nos pille confesados.

"The Way You Look Tonight"

La canción "The way you look tonight" es magnífica. Recibió el premio a mejor canción original de 1939. Ha sido cantada, entre otros, por Billie Holiday, Bing Crosby, Frank Sinatra y Ella Fitzgerald. También en tiempos más modernos por, por ejemplo, Mchael Bublé y Harry Connick Jr. Versiones instrumentales han sido realizadas por los pianistas Art Tatum y Errol Gardner y por el saxofonista Johnny Griffin. Como siempre les aconsejo que se den una vuelta por YouTube.