Mostrando entradas con la etiqueta Barullo cortijero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barullo cortijero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2018

Lluvia mansa

Hoy ha sido un día de lluvia mansa y continua en Madrid. 

Lluvia mansa y continua sobre todo el trajín y barullo persistente en este otoño bravío. Con un presidente del gobierno que por sus actos, visages y broncas y viajes continuos parece una parodia del gobernante modelo "gran timonel"




Desde la cúpula de La Almudena
(En la web http://rayoverdeviajes.es)

Lluvia mansa y continua sobre la catedral de la Almudena donde - mira tu por donde - la familia Franco-Martínez Bordiu es es dueña de un panteón en su cripta y puede que le salga un tiro por la culata al "gran timonel": de Cuelgamuros a 200 metros de la la plaza de Oriente parece, en este momento, el viaje más probable de los restos de Franco.

Lluvia mansa y continua sobre el último chantaje del supercomisario Villarejo, con su despacho - como me parece que he leido hoy o ayer, no se - tipo camarote de los hermanos Marx. donde entran y salen personajes, que dicen, que no dicen, que solicitan, que quieren espiar... 

Hoy ha sido un día de lluvia mansa y continua en Madrid... y ya, resbala todo.



Y Rain de José Feliciano. Desde 1969, un clásico.

Listen to the pouring rain
Listen to it pour...


viernes, 17 de enero de 2014

La actualidad

Tomás Gómez que dio el inmenso tabarrón, sobre todo a Rubalcaba,  con la primarias para arriba y las primarias para abajo, del bracete de Carme Chacón – la bella catalana – , considera que en Madrid no hay que hacerlas; básicamente porque según su lugartenienta, Maru Menéndez, el pueblo de Madrid le canta lo de Como tú no hay ninguno, (o sea la Come te non c’e’ nessuno que cantaba Rita Pavone); que es lo que le oyó el buzo razonar – a la lugartenienta – en la radio, pero el buzo no la entendió “nadica”.


Corbatas, las de Floriano
(Alessandraelle. De www.protocolo.org)

El PP de Extremadura con el intrépido Monago al frente, ha presentado una ¿moción?, ¿declaración?, o lo que flautas sea, para  oponerse al proyecto de ley sobre el aborto que va a lanzar el partido del Gobierno Central que es de su propio partido; o sea, el PP. Qué les darán en Extremadura a los dirigentes del PP. Hay tenemos, también, al animoso y confuso Floriano: ese hombre, esa lumbrera colgado a una corbata.

Luego tenemos lo de los alquileres de a 1.500 euros el balcón, frente a la Audiencia de Palma de Mallorca, para ver el “paseíllo” de la infanta y cantarle de cerca "las verdades". Lo que viene a remachar la verdadera vocación de este pueblo soberano, que tan bien haría de figurante – miles de extras con algún característico – en Rey de Reyes o en Ben Hur, en la escena de Pilatos, Barrabás y Nuestro Señor, gritando a voz en grito aquello de ¡Crucifícalo, crucifícalo! O sea, el papel de infame turba que tan bien se nos da.

Por último, por si no se han enterado, Gamonal somos todos. 

¡Este país, coloca!. 

domingo, 12 de enero de 2014

La casa de los líos

Tal y como se va desarrollando la actualidad, se van encabalgando noticias sobre corrupciones, ruindades o dislates; de forma que resulta difícil centrarse y comentar, con cierto sentido y fundamento, la actualidad.


Uno de los últimos pensamientos que me han venido a la cabeza es que habría que resucitar, salpicando con anécdotas tomadas de la política actual, aquellas dos series  míticas que fueron Los ladrones van a la oficina y La casa de los líos. (Ver nota).

Sacada de esta última parece una de las últimas y desopilantes noticias con que nos solemos desayunar: la de la Junta de Andalucía, en que, al parecer, se abonaron 2,99 millones de euros, en vez de los 299.000 euros que tenían que pagar. Y así, me imagino a Arturo Fernández convenciendo a su yerno el narigón, funcionario de la Consejería de Hacienda,  para que hiciera, en un descuido, el OK - orden de pago - añadiéndole un cero, y diciendo lo de ¡¡chatín!!

En cuanto a lo de Los ladrones van a la oficina, era sin duda una profecía.

Nota
Al buscar imágenes referidas a "la casa de los líos", además de las propias de la serie, aparecen, entre otras, imágenes de la Casa Real, del PP, del PSOE , del F.C. Barcelona y del Real Madrid - del Atlético de Madrid, no.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Dos por el precio de una

La combinación de la crisis actual, los intereses autonómicos y la desafortunada decisión del Gobierno de la nación, han dado lugar a un nuevo jalón y un frente más en el abierto y acelerado proceso de desigualdad que se está abriendo en España entre las diversas regiones.

El titular de la noticia del 26 de agosto de El País, lo dice todo: Dos carreras en Galicia por el precio de una en Madrid. Con datos y cifras se plantean las diferencias que, añadidas a la situación de partida hace dos años, ha supuesto la aplicación de la normativa aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en abril de 2012, que ha permitido a los Gobiernos autónomos aplicar a las tasas universitarias las subidas que han querido; frente a la situación anterior en que el Ejecutivo central fijaba una horquilla anual —normalmente con el IPC más cuatro puntos en el límite superior— dentro de la cual las comunidades elegían la subida.


Ministerio de Educación,  Cultura y Deporte
 (Luis García. En wikipedia)

No hace falta glosar ni recalcar nada. Basta con leer el artículo atentamente. En primer lugar,  la certeza de que en algunas autonomías, siendo sabido los diferentes niveles de costes por su grado de experimentalidad que tienen las diferentes titulaciones; no aplican una mínima diferenciación, asignando costes de matrícula idénticos para todo tipo de carreras, dando igual que sean de humanidades, técnicas o experimentales.

En segundo lugar, comprobar las asombrosas diferencias que ya existen para el presente curso en las tasas universitarias para las mismas titulaciones en las distintas comunidades autónomas. Lo que no depende del color político de las autonomías, siendo reseñables los contrapuestos comportamientos, al respecto, entre comunidades gobernadas por el Partido Popular.

Lo curioso del caso es que se había pregonado ampliamente, y lo debieron creer muchos ciudadanos,  la especie de que posiblemente sólo el Partido Popular podría hacer una política de Estado que pudiera poner freno a las exageradas diferenciaciones autonómicas de todo tipo que se han venido produciendo en los últimos años.

Pues parece que no. Más bien parece que haya varios partidos populares. Desde luego en este tema de las tasas universitarias, los partidos populares de Galicia y Murcia tienen programas diferentes a los de Castilla León  y la Comunidad Valenciana; y, no digamos al de la Comunidad de Madrid. Y alguna explicación debería dar el Partido Popular al respecto o poner firme a algunos presidentes autonómicos: a unos por no llegar y a otros por pasarse.

El buzo sostiene que el tipo de organización inherente a nuestro país, y a la mayoría de sus instituciones, es el barullo cortijero. Pues bien, en este barullo cortijero que es España; es crucial saber, primero, qué es lo que quiere el amo y, segundo, hacerlo.

En el caso de estas decisiones tomadas por el Partido Popular no está claro lo que ha podido pasar. Al final no sabemos si es que no se le hace caso al amo, o si es que el amo no manifiesta su voluntad; o si lo que ocurre es que, en realidad, no hay amo.  Lo que es preocupante en cualquiera de los casos.
.

martes, 3 de septiembre de 2013

A la Edad Media en 2013

Hace poco más de una semana, saltó con cierta bulla, la noticia de que en el Principado de Asturias se iba a prohibir las barras libres y la venta y consumo de alcohol a menores de 18 años, con motivo del anteproyecto de la Ley de Atención Integral en Materia de Drogas del Principado, que – supongo que entre otras drogas – regulará, caso de aprobarse en el futuro; la venta, suministro y consumo de alcohol.

Me froté los ojos. ¿Cómo?¿No está prohibida en toda España la venta y consumo de alcohol a menores de 18 años?. Pues la respuesta es: parece ser que NO. De hecho, buceando un poco, el  buzo comprueba cómo se aprobó,  el pasado mes de abril, el Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que incluye, entre sus medidas, ampliar a los 18 años la edad de consumo del alcohol (¿?)
Así es que hay un galimatías legislativo autonómico formidable. Les invito a que visiten  la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Consumo  sobre Alcohol y Jóvenes. Como se puede ver, hay leyes en todas las comunidades autónomas salvo en Baleares, que no tiene; ¿ a qué edad podrán, entonces, comprar y consumir alcohol los jóvenes en Baleares? De Ceuta y Melilla, tampoco hay noticias.

Y, en efecto, en la actualidad – hasta que el anteproyecto de Ley asturiano pase a Ley-, los jóvenes asturianos pueden adquirir bebidas alcohólicas con dieciséis añitos, con lo que debe haber movimientos en los pueblos limítrofes; de San Vicente de la Barquera a Llanes  y de Vegadeo a Ribadeo.

Volviendo a la web sobre legislaciones autonómicas, al comprobar los diferentes títulos y alcances, denominaciones, conceptos y sanciones; parece que estuviéramos volviendo a la Edad Media  con distintos fueros para los diferentes territorios; con lo que a estos efectos de drogas, alcoholes y tabacos – estas dos últimas llamadas drogas institucionalizadas en algún ordenamiento –podríamos decir que vamos a beber a Fuero de Murcia, si estamos en ella de transeúntes, y divagar si es peor o mejor que hacerlo a Fuero de Cataluña o que estar sin fuero como en Baleares. Y todo esto cuando parece que todo: la crisis y las guerras, Obama e Internet, la tomatina de Buñol y el coreano ese del hit mundial Gangnam style,..etc., es global.



Pues aquí vamos al revés. Así que luego, lo que va a tocar es unificar, como hizo en 654, Recesvinto el rey godo, con su Liber Iudiciorum que tanto gustaba y tan bien glosó D. Galo Sánchez, el afamado catedrático riosecano de Historia del Derecho y experto en Derecho Medieval. A ver si nos va a dar la sorpresa y va a ser  la ministra Mato, como Recesvinto, la primera y próxima unificadora con una Ley Nacional  sobre Drogas, (y Alcohol también; aunque ya todos sabemos que este último es droga institucionalizada).
.

jueves, 27 de junio de 2013

Huecos que deja el diablo

En estos últimos días ha vuelto el runrún de “otra tormenta perfecta” y bajadas espectaculares de las bolsas, con titulares de que, motivado por la Reserva Federal de USA, se aproxima una restricción del crédito. Lo cual, que visto desde aquí – España a 2013 – se nos abren los ojos como platos y se nos empiezan a aparecer alrededor de la cabeza, como en los tebeos, signos gordos de admiración, (¡!), interrogación, (¿?), y bufidos, (brrrr), u otras expresiones, (Kaboom!,  Slurp!), semejantes; porque: o nos están tocando los cataplines o no nos afecta porque no se pueden restringir créditos donde no los hay.


Ha tenido que salir al quite, como si fuera el sobresaliente de una charlotada, Draghi – ¡qué fantástica cara de catador de vinagres! - desde el Banco Central Europeo, y un baranda del banco homólogo chino para tranquilizarnos: “No pasa nada; sin novedad, Sra. baronesa…” ¡Veremos!

Mientras tanto, aquí estamos; a ver cómo acaba de salir Montoro del jardín en el que se ha metido, o lo ha metido la Agencia Tributaria, con el asunto del DNI nº 14 de la infanta y las transacciones inexistentes, (qué luego nos hemos enterado de que a ese DNI se le atribuye también una infracción de tráfico con un tractor). Como este país funciona según el conocido y genuinamente español sistema de gestión conocido como “barullo cortijero”, ha entrado en funcionamiento el primer corolario de este sistema de gestión que consiste en proclamar con garbo y voz clara: “pío, pío que yo no he sido”, que es lo que, estos días, está cantando Montoro primero y todos detrás.  A ver que cuentan, en los próximos días, los notarios y registradores – un respeto – de España; que algo, supongo, tendrán que decir y contar.


Pero lo que encoge, verdaderamente, el alma del buzo es la lectura del artículo Los jueces de lo mercantil y sus conferencias, que Guillermo Alcover Garau, catedrático de Derecho Mercantil y abogado, publicó ayer en EL PAÍS. Ahí tenemos una panorámica de juzgados con cargas de trabajo y retrasos excepcionales, en los que un buen número de sus jueces titulares pasan una considerable parte de su tiempo dictando conferencias y ponencias en insana mezcla con otros agentes, tales como los administradores concursales, que, a su vez, son nombrados  discrecionalmente por los jueces.

Teniendo en cuenta que, a modo de ejemplo, se nos informa que los dos administradores nombrados para el caso AFINSA, (ya saben, el de los sellos); llevan cobrado, hasta el momento, mas de 16 millones de euros; comprenderán que su petición de que los administradores sean nombrados aleatoriamente, no sólo es razonable sino, más bien, urgente. 

Lo que bien daría para un relato del tipo de los que aparecen en  El hueco que deja el diablo. Y una muestra de que, aunque quizás inconscientemente, las élites extractivas, (ver Nota), que empobrecen las sociedades enfermas no residen sólo en las clases políticas, sino que florecen en los sitios más insospechados. Ya lo ha comentado Joaquín Estefanía en EL PAÍS, con respecto de las élites financieras y económicas. Y como ven, hay más casos y ámbitos tales como el judicial. Volveremos al tema.


Nota
Cesar Molinas escribió en septiembre del pasado 2012, el artículo Una teoría de la clase política española; interesante artículo explicatorio de la teoría de las élites extractivas de Acemoglu y Robinson en su reciente y ya célebre libro Por qué fracasan las naciones. 
.