Mostrando entradas con la etiqueta Tu no sabe inglé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tu no sabe inglé. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2015

Hay que ver cómo le damos al "inglish"

Llega el fin de semana y hay que ojear las guías del ocio de Madrid para ver a donde va uno. Yo lo he hecho hace un rato y les cuento.

En gastronomía tenemos como evento estrella el Madrid Beer Week y en las publicidades he visto un Home Brewing Kit monísimo. Si le gustan las cenas en las altura, no se pueden perder The Hat By Triciclo. Y si van más de clásicos siempre nos queda El Corte Inglés Gourmet Experience.


En deportes, hay cosas interesantes. Por ejemplo, el Corazón Classic Match en la Casa de Campo o el Monster Jam en el estadio Vicente Calderón. Ya para más adelante están el Nitro Circus Live y- la ya clásica Red Bull Fighters. 

En teatro y música se pueden animar con Top Girls, con Fortune Cookie o con Sing along. También prometen bastante, Flamenco FeelingsTrending tronching y The phenomenal Marylou and Cia.  En plan ciclos, creo que no deberían perderse la Coca-Cola Music Experience, el Live the roof y las actuaciones del Maddgarden . Y hay que estar atentos siempre a la programación del ArtEspacio Plot Point.

Si sois más de cine, hay van algunos estrenos: Jurassic World, Cherry Pie, Los Anderson Road Movie, Fast & Furious 7, Girlhood; Insidious Capítulo 3, Horns, It follows, Losers, Tomorrowland, Poltergeist, y Walking on sunshine.

En arte y exposiciones, destacan las siguientes: Tapas. Spanish Design for Food, Uber den regen, All the world’s a Stage, Axel Hutte Shadow of Light, The Random series de MA Tornero y Latin fire.

Lo más moderno que he visto ha sido el Ritualmarket en el mercado de San Antón y la Susisweetdress en La Industrial Eventos. Y como temas menos confesables he visto publicidad de Chicas Gold y de Sensual Girls.

Hay que ver cómo le damos al inglish (o al inglé) y lo cosmopolitas que somos. ¿Será consecuencia de aquello de la relaxing cup of cafe con leche? 

Se me olvidaba; en el teatro Nuevo Apolo los actores Santiago Nogués y Adolfo Pastor representan la obra Gilipollas sin fronteras. A lo mejor habría que ir a verla; aunque solo fuera por terapia.


lunes, 22 de diciembre de 2014

Nombres en inglés

Tengo para mí que una de las características de este año que ya se nos va, ha sido el afianzamiento definitivo de la moda de ponerle a negocios, productos, servicios, etc., los nombres en inglés. 

Yo, la verdad es que no le veo más sentido que una cierta frivolidad o bobería que se podría resumir en la frase que Quim Monzó, uno de los columnistas más interesantes y sorprendentes de España, indicaba en su columna del semanal y dominical  Magacine sobre la iniciativa de la marca de fregonas Vileda de conmemorar su nosecuantos aniversario con la edición de un seudoperiódico sólo de malas noticias (¡!), al que llamaba The Bad News. Decía Monzó:


“Para eso, para que nos refocilemos pisando las desgracias del mundo, tenemos este periódico que, aunque esté escrito en español, lleva por nombre The Bad News, porque hoy si las cosas no las bautizas en inglés no son chachipirulis.”

Yo, a esta tontería de ponerle a todo nombres en inglés no lo entiendo. Me deja perplejo. El otro día, escuché en una emisora de radio, con una voz alborozadadísima, la frase siguiente:

“Ven a Hello Kitty in shopping Pozuelo”.

No tiene sentido. Hay una cadena de tiendas que se llama Always twenty one. Y ya tenemos desde hace años el famoso evento Madrid Fashion Week, (que, a rebufo, ha dado lugar, también, al Madrid Fashion Film Festival y hasta al Madrid Fashion Cake 2014), que era la antigua Pasarela Cibeles.

El otro día, cayó en mis manos un periódico gratuito, de los que reparten en el Metro, (dedicado sólo a trasteo con los móviles – que ya son ganas), y me encontré en una sola página con un montón de nombres de Apps, (que, si les digo la verdad, no sé muy bien lo que son). Todos en inglés; ahí van.

Ignore no more; Field Trip; NQ Call Broker, Kakao Talk; Wasend; iHuerting, Carbon Foot Print; Smile and Learn y Yaap Money.



Esto parece la apoteosis sin gracia de Speaking in Silver o de From Lost to the River. Típico de La internacional papanatas. Una pesadilla.