Mostrando entradas con la etiqueta Folk rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2021

Fire and Rain

En el curso 1970-71 hice 5º de bachillerato. Era nuestro primer año en Madrid. Nos habíamos trasladado desde Zamora: mi padre como director del Colegio público Francisco Ruano de Entrevías (Vallecas), mi madre, maestra, en el colegio Pozo del Tío Raimundo. Yo aterricé en el instituto de enseñanza media Arcipreste de Hita , también, de Entravías. 

En la primavera de 1971 compre el LP Blood and Sweat and Tears 3 que incluía la canción que traemos al blog prar comenzar 2021. Una versión de Fire and Rain que James Taylor había compuesto  y grabado el año anterior.


El tema inicio una ola de nuevos cantautores rock que interpretan canciones melódicas y sensibles -guitarras acustícas, voz y poco más - tales como  el propio Taylor,  Carole KingJoni MitchellJohn DenverJackson Browne y Carly Simon

Fire and Rain tiene un estribillo mítico, prácticamente perfecto, que se inicia con enunciaciones proféticas, pasa por la desesperación y melancolía, remontando con un final esperanzador.

"He visto fuego y he visto lluvia
He visto días soleados que pensé que nunca terminarían
He visto tiempos solitarios cuando no podía encontrar un amigo
pero siempre pensé que te vería de nuevo"

Acaba, pues, en un no tirar la toalla y seguir adelante. ¡Fe y obras!

Supuso la consagraciónde James Taylor que sigue en la onda (vean sinó su último album American Standard), 50 años después.

Pero la versión de Fire and Rain del grupo de jazz-rock Blood Sweat and Tears, fue la que aprendí y es mi preferida.



En ella tenemos la gran voz - y vocalización perfecta - de David Clayton-Thomas y los arreglos de viento sobrios y lévemente ascendentes que , en los créditos se adjudican al bajista Jim Fieldner y al teclista Dick Halligan.

Por otra parte, el resto de la letra da pinceladas - algo caóticas pero de buena factura poética - sobre el suicidio, la difícil salida de las adicciones y los sueños perdidos.

Fire and Rain me parece representativa de nuestras vidas en este último año de enfermedad y de pandemia. Aspirar a conservar la calma en la tribulación, soportar la desgracia y seguir adelante,,,, hacia días luminosos... que nunca terminarán.

No morirse, resistir, vernos de nuevo ¡Qué así sea!


viernes, 23 de agosto de 2019

Excursión a Buitrago

Un cierto recobrar de la vida corriente con la modesta excursión a Buitrago de la Sierra anteayer, que vale la visita: por su enclave a orillas del Lozoya, su recinto amurallado  y el entrañable Museo Picasso, obra y donación de Eugenio Arias, barbero y amigo de Picasso en Vallauris, desde 1945 hasta la muerte del pintor en 1.973. Me he encontrado bien, sin rastro del estómago y, solo, con el cansancio del caminar. Volveremos a Buitrago.




Vista de Buitrago de Lozoya
(De Wikipedia)

Mientras tanto la actualidad sigue y veo como recogen, de forma idéntica El País y el ABC, las ultimas baladronadas e intenciones del infausto presidente de la Generalidad de Cataluña; el muy honorable y nefasto Quim Torra.  En El País : Torra rechaza el plan de Junqueras y llama a la“confrontación” con el Estado; y en ABC: Quim Torra: «Debemos volver a arriesgar, lo volveremos a hacer»Y uno se pregunta qué tipo de diálogo o negociación se puede pensar en hacer con el catalanismo radical que es lo que represente semejante tipo.

También veo, en la prensa, alguna reflexión sobre las reuniones del presidente en funciones, Sánchez, con diferentes organizaciones afines (a él), que tuvieron lugar justo después de su fallida presentación a Presidente del Gobierno. Hay un tufo intenso a demonización del resto de partidos, a un corporativismo o a una especie de democracia orgánica que creíamos desaparecido en el seno de una democracia representativa y constitucional. Y, en el mejor de los casos, estaría el jefe de gobierno - actualmente en funciones - a la búsqueda de un programa que nunca existió. ¡Vaya panorama! 

Y ayer; van y detienen a un pervertido, que a base de mochilas y con teléfono móvil, grababa partes íntimas de mujeres en el metro y sus escaleras. Toda esa basura iba luego a internet y resulta que tenía miles de visitas y de likes it: un éxito el tío. ¡Vaya panorama! 




Dos canciones en ese anteayer que ahora recuerdo y que vienen de revisar LPs antiguos. Dos en concreto. Buenas noticias de Nuestro Pequeño Mundo de 1969, segundo LP del primer y pionero grupo de folk español en el que, entre otras estaba Arvolicos de almendradelicioso recuerdo de nuestro pasado sefardí.






El otro LP que revisé esa tarde a la vuelta de Buitrago, también entrañable, fue El país de la luz, primer álbum en solitario de José María Guzmán - que nos trae el mejor pop español de todos los tiempos, heredero del gran grupo que fue Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. Y su tema principal, de mismo título: El país de la luz que es una perla.



miércoles, 7 de marzo de 2018

Es la lluvia que cae. Los Iracundos.

A lo mejor las canciones sobre la lluvia nos ayudan a entender estos incomprensibles y tristes días de lluvia a la que no estamos acostumbrados en estas latitudes; a medio camino entre La Mancha y camino Burgos.

En estos días me he encontrado con Es la lluvia que cae, de Los Iracundos, conjunto uruguayo de los sesenta que ha mantenido el tipo y su carrera más de 30 años. 





Es versión del tema Remember the Rain del poco conocido cantante de folk americano Bob Lind, lo que explica la letra con leves aires de canción protesta; en la línea de A Hard Rain's A-Gonna Fall o A cántaros. También he encontrado una versión italiana  E la pioggia che va, de un grupo de nombre The Rokes.

Indudablemente nos quedamos con Los Iracundos. Pero seguimos sumidos en la perplejidad de la lluvia.


viernes, 2 de marzo de 2018

Ventura Highway. America.

Go West! El espíritu de conquista del Oeste parecía seguir vivo en 1972 en que America, el grupo formado por Gerry Beckley, Dewey Bunnel y Dan Peek, sacó su segundo album, Homecoming en el que se encontraba el tema Ventura Highway.


El grupo había triunfado el año anterior con aquel Caballo sin nombre (A Horse With No Name) de su primer album, America, lleno de atinadas composiciiones de corte acústico con un esmerado trabajo de armonías vocales.

Y hoy, 46 años después, se nos antoja que Ventura Highway sigue siendo una gran canción que ha mejorado con el tiempo. Totalmente acústica, comienza con un original e hipnótico rif de guitarra, muy reiterado a lo largo del tema, que funciona como un reclamo, como un despertar del joven narrador que necesita movers desde los inhóspitos centros de los USA hacia la dorada costa californiana.

"Tell me, how long you gonna stay here Joe..."


América en 1972 en el programa de TV holandés
 AVRO's TopPop. (En Wikipedia)

Tras la primera estrofa, en la primera parte del poderoso estribillo, surge radiante la carretera a Ventura; a donde hay que ir

"Ventura Highway, in the sunshine
Where the days are longer,
The nights are stronger
Than moonshine.
You're gonna go, I know..."

En la continuación del estribillo, que toma otra forma melódica, se menciona el viento libre que sopla en el aire y nubes como caimanes y lagartos.

En la segunda estrofa el narrador se siente golpeado por una lluvia purpura: "Sorry, boy, but I've been hit by a purple rain",  que se ha comentado, insistentemente, si inspiraría Purple Rain de Prince; y vuelve a animar a Joe a ir al Oeste

"¡Aw, come on Joe, you can always 
Change your name!"

Y termina, gloriosa, de nuevo con el estribillo, "Ventura Highway, in the sunshine...", que se va apagando poco a poco; mientras se queda, para siempre, en nuestro corazón.