miércoles, 14 de abril de 2021

La muerte del niño herido. Antonio Machado.

En poco tiempo los aeroplanos dejaron de ser novedosos elementos tecnológicos, que llenaban de asombro a los poetas, y fueron incorporándose a la vida cotidiana en todo el mundo: pilotos, líneas comerciales y … artefactos bélicos. Los horrores de la guerra civil española, donde se experimentó por primera vez el bombardeo en masa contra civiles, rompieron la imagen idílica de los aviones, convirtiéndolos en máquinas de guerra.


Antonio Machado.
Retratado por  Leandro Oroz, 1926

Hay ejemplos de poemas contra esa macabra función. Uno de ellos es La muerte del niño herido de Antonio Machado en que se presenta la muerte final de un niño enfebrecido y asustado por el bombardeo: un invisible avión  
- ”Madre ¡el pájaro amarillo! ¡Las mariposas negras y moradas!”-  moscardonea y repiquetea el cristal del balcón.                          

La muerte del niño herido

Otra vez es la noche… Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. -Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!

-Duerme, hijo mío. Y la manita oprime
la madre junto al lecho. -¡Oh, flor de fuego!
¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego:

fuera la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.

-¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.
-¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!

Antonio Machado.
 (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939)

Publicado en madrimasd.org el 22 de marzo de 2021; sección poesía y ciencia.


sábado, 3 de abril de 2021

Las Vieiras de Vigo. Luis Taboada.

Ángel Muro Goiri. Almanaque de "Conferencias culinarias" para el año bisiesto de 1892

Ángel Muro Goiri, (1839-1897) fue el primer periodista gastronómico y gastrónomo que hubo en España. Su principal obra fue El practicón: tratado completo de cocina al alcance de todos y aprovechamiento de sobras: libro de recetas publicado en 1894, enormemente popular con múltiples reediciones hasta finales de la década de 1920

Ángel Muro. Caricatura de Escaler
en La semana cómica (1892)

En 1892 editó un Almanaque de "Conferencias culinarias" para el año bisiesto de 1892 que (sic) “contuviera además de todas las simplezas que constituyen el ritual de todo almanaque”, formulas culinarias escritas expresamente por escritores y periodistas de la época; conocidos suyos. Consiguió todas las colaboraciones en un tiempo record durante diciembre de 1891, editando el almanaque en enero de 1892.

En el Almanaque se pueden leer historias y ocurrencias gastronómicas, recetas en prosa y en verso de los principales plumillas aventajados de la época: Vital Aza, Fernández Bremond, Luis Taboada, Ricardo de la Vega, Ramón de Campoamor, Manuel del Palacio, Miguel Ramos Carrión, etc. De hecho las recetas en verso incluidas en el Almanaque son las más famosas de las que nos ha dejado el  siglo XIX.

Luis Taboada y Coca. Las vieiras de Vigo

Luis Taboada y Coca fué un famoso periodista, humorista y escritor español del siglo XIX, nacido en Vigo en 1848. Estudió enseñanza media en Pontevedra y trabajó en Madrid en los Ministerios del Interior y de Obras Públicas, como secretario particular de Ruiz Zorrilla, y Eduardo Chao, entre otros. Era de ideología Demócrata y con sus obras cómicas llegó a alcanzar una popularidad impresionante en su época, no sólo en España, sino en Hispanoamérica; semejante a la que gozaron, por ejemplo, autores como Aza o Sinesio Delgado.


Caricatura de Luis Taboada.
En Madrid Cómico, 1883

Escribió crónicas para Madrid Cómico y artículos costumbristas en El Imparcial, El Duende, ABC y Blanco y Negro. Colaboró asimismo, entre otras, en La Ilustración Española y Americana de Madrid, La Ilustración Ibérica de Barcelona, La Ilustració Catalana y La Ilustración Gallega y Asturiana.

Como narrador atacó con humor e ingenio a la clase media madrileña, cuya inagotable cursilería fustigó como nadie, llegando en ocasiones a lo grotesco. Compuso volúmenes de relatos (Errar el golpe, 1885; Madrid de broma, 1890; Memorias de un autor festivo, 1900) y novelas (La viuda de Chaparro, 1906; Pescadero, a tus besugos, 1906).

Fue el autor de la receta Las vieiras de Vigo, incluida en el  Almanaque de "Conferencias culinarias"...; que reproducimos a continuación.

Las vieiras de Vigo. (13-12-91)

Entre las dos conchas
metes el cuchillo;
levantas la tapa
extraes el bicho;
sobre limpia mesa
lo picas muchísimo,
y cuando has logrado
que esté picadito,
le añades cebolla,
un ajo, bien limpio,
perejil, pimienta
y medio clavito.
Con el pan rallado
haces amasijo
y todo revuelto
y bien reunido,
lo empapas al punto
en aceite frito.
Rellenas las conchas
con todo lo dicho;
las llevas al horno
y esperas tranquilo,
ó bien les aplicas
«rescoldo sencillo»
que dijo un poeta
de los más eximios.
Ahí tienes, lectora,
el sistema fijo
de guisar las ricas
vieiras de Vigo.
Después te las comes
y gozas muchísimo,
ó bien te hacen daño,
lo cual no es un mito,
y entonces te asustas
de haberlas comido.

Doña Emilia Pardo Bazán incluye  esta  receta en su libro La cocina española antigua, mencionando las recetas hechas por Taboada y por el propio Andrés Muro. Dice la señora condesa:

“Son recetas muy semejantes. Y yo creo que a las dos le sobra el ajo; las vieiras sin él, están igualmente sabrosas”.


jueves, 25 de marzo de 2021

Tranvías. Jorge Luis Borges

Hablamos de ese Borges adolescente, estudiante de bachillerato en Europa que viaja con su familia en 1914 por Francia, Inglaterra y Alemania y que, por el estallido de la Gran Guerra, quedan anclados en Ginebra – Suiza.  Cuando a fines de 1918 se desplaza a España vivirá dos años intensos en Madrid, Sevilla y Mallorca; conocerá a Cansinos Asséns, Pedro Garfias, Adriano del Valle y José Vando, convirtiéndose en un protagonista entusiasta y vehemente del Ultraísmo. 


Borges en 1921. (Wikipedia)

En el mismo mes de su vuelta en barco a Argentina (marzo de 1921), publica en el número 6 de la revista Ultra el poema ‘Tranvías’ que hoy presentamos en poesía y ciencia. Dos años después de su vuelta a Argentina, Jorge Luis Borges renegaría de por vida a su etapa ultraísta; pero permanecen memorables estos versos de tranvías con sus estelas que estiran el asfalto y su trolley violinista que pulsa el pentagrama en la noche.


Tranvías
 

Con el fusil al hombro  los tranvías
patrullan las avenidas
prora del imperial bajo el velamen
de cielos de balcones y fachadas
vertical cual gritos

Carteles clamatorios ejecutan
su prestigioso salto mortal desde arriba
Dos estelas estiran el asfalto
y el trolley violinista

Va pulsando el pentagrama en la noche
y los flancos desgranan
paletas momentáneas y sonoras

                                            En Ultra, Madrid, Año I, N° 6, 30 marzo de 1921

Jorge Luis Borges (Buenos Aires – Argentina, 1899 – Ginebra- Suiza, 1986)


Publicado en madrimasd.org el 7 de marzo de 2021; sección poesía y ciencia.


miércoles, 24 de marzo de 2021

¡Ajo, agua ... y mucha tila!

En estas últimas semanas, en las que he tenido un poco abandonado La perplejidad del buzo, ha habido suficientes noticias y eventos como para estar entretenidos. En el ámbito político se han sucedido varios intentos de mociones de censura, movidas por el PSOE y Ciudadanos, que en lo que han desembocado, principalmente, en que va a haber elecciones en la Comunidad de Madrid.

De ellas me ha quedado la expresión en boca del que va a ser candidato por Unidas-Podemos, Pablo Iglesias, calificando de ‘criminal’ a la derecha. Como lo ha hecho sin precisar ni acotar, supongo que se referirá a todas las acepciones y significados de del calificativo y, globalmente, tanto a los partidos de derechas y a sus votantes.

Lo que parece más que desmedido si nos atenemos a las definiciones de ‘criminal’ que nos ofrece el diccionario de la RAE: 1. Perteneciente o relativo al crimen; 2. Que implica o conlleva crimen, 3. Dicho de una ley, de un instituto o de una acción: Destinado a perseguir y castigar los crímenes o delitos y 4. Que ha cometido o procurado cometer un crimen.

En el mismo diccionario se define ‘crimen’ como: 1. m. Delito grave, 2. m. Acción indebida o reprensible y 3. m. Acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien. Ojo a la tercera acepción.

Y todo esto, en medio de la pandemia, (que, como el dinosaurio de Monterroso, sigue estando ahí), con sus incoherencias y la falta de vacunas y de más cosas como los cambios de calles en Palma de Mallorca y el último gran escándalo mediático de las declaraciones remuneradas por Mediaset a Rocío Carrasco que vamos a tener que soportar en las próximas semana en los ‘salvamés’ y otros programas televisivos semejantes.

Buen rollo ¡eh! Este viejo país cainita e ineficiente, algo así como España entre dos guerras civiles, (Gil de Biedma dixit), es en el que tenemos que vivir. Ya saben: ajo y agua … y mucha tila.

sábado, 6 de marzo de 2021

¿Qué está pasando?

 En días y semanas como ésta en que parece que el juego ha cambiado y que hay que seguir, seguir...; uno se pregunta ¿qué está pasando?, ¿qué va a pasar?



Y no puede por menos que recordar What's going on? de Marvin Gaye, el príncipe de la Motown que, tras una carrera convencional con muchos éxitos en el soul clásico, despegó a otra dimensión en 1971 con su album homónimo y nada, ni en la música soul ni en la vida, volvió a ser como era.

Mother, mother
There's too many of you crying
.....
Talk to me, so you can see
Oh, what's going on
What's going on
Yes, what's going on
What's going on

martes, 2 de marzo de 2021

Ramos Carrión en el Almanaque de "Conferencias Culinarias" de Ángel Muro de 1892

Ángel Muro Goiri, (1839-1897) fue, probablemente, el primer  gastrónomo y el primer periodista gastronómico que hubo en España. En 1892 se le ocurrió editar un almanaque que (sic) “contuviera además de todas las simplezas que constituyen el ritual de todo almanaque”, formulas culinarias escritas expresamente por escritores y periodistas de la época; conocidos suyos. Lo que realizó en un tiempo record puesto que en sólo un mes – diciembre de 1891 – consiguió todas las colaboraciones y editó el almanaque en enero de 1892.

 


Ángel Muro Goiri
(Caricatura de Escaler en Wikipedia)

Así que en este almanaque podemos leer historias y ocurrencias gastronómicas, recetas en prosa y en verso de los principales plumillas aventajados de la época: Vital Aza, Fernández Bremond, Luis Taboada, Ricardo de la Vega, Ramón de Campoamor, Manuel del Palacio… y Miguel Ramos Carrión.

Este último aportó su Cena estudiantil, o receta en verso de la “media tostada”, que reproducimos a continuación

     Cena estudiantil.

     Coge un cuchillo y después
con la mayor igualdad
divide por la mitad
un panecillo francés.
     Toma la parte inferior,
sobre una parrilla luego
colócala sobre el fuego
a lento y suave calor,
     y antes que se ponga seca,
cuando esté casi dorada,
ya del fuego separada
úntala bien con manteca.
     Así, con poco trabajo,
tierna, sencilla y sabrosa,
conseguirás la famosa
media tostada de abajo.
     Es plato que hace cualquiera
y se toma comúnmente
con un café bien caliente
y modista... ó chalequera.
 

Miguel Ramos Carrión. 

1891-25 diciembre.

La compuso (o se la envió a Muro) el día de Navidad de 1891. Lo que muestra que Miguel Ramos Carrión estaba en todas las pomadas.

domingo, 28 de febrero de 2021

Miguel Ramos Carrión en las exposiciones nacionales de pintura del siglo XIX

A finales de los años 80 y en la década de los 90 del pasado siglo se produjo un cierto proceso de valoración de la pintura histórica del siglo XIX a la que cobré bastante afición.

Además, supongo, de algunas visitas al antiguo Casón del Buen Retiro en el que se encontraban, más que expuestas , almacenadas algunas de las obras más destacados de este tipo de pintura, dos hitos fundamentales en esa afición fueron – ya no recuerdo cual pudo ser el orden – el libro Imagen histórica de España (1850-1900) de Carlos Reyero, editado por Espasa Calpe; y la gran exposición La pintura de historia del siglo XIX, celebrada en 1992 en el Museo Español de Arte Contemporáneo de la Ciudad Universitaria, (hoy Museo de Traje), exposición organizada por el Museo del Prado bajo la dirección técnica de José Luis Díez, Jefe del departamento de pintura del siglo XIX de dicho museo.





En esta exposición se reunieron, traídos desde diversos museos e instituciones (diputaciones, ayuntamientos, etc.) de toda España, un importante número de los cuadros más relevantes de este género pictórico. Cuadros académicos, monumentales y de enormes tamaños que muchos de ellos ya no se verían expuestos juntos en el futuro.

Cuadros que, de múltiples formas, habían alumbrado nuestra infancia y adolescencia, visualizando la historia de España o sus relatos en el siglo XIX; momento en que, después de tantos siglos se estaba construyendo, entre liberales y conservadores, revoluciones y guerras carlistas y los carruseles de gobierno de la restauración, la nación española y su supuesta identidad histórica.

Por esas fechas y al hilo de la exposición mencionada y otras, hubo planes para trasladar muchos de estos cuadros desde sus lugares de depósito desperdigados muchos de ellos por toda España y centralizar la exposición de los mismos  en el Museo del Prado. Lo que nunca llegó a realizarse.


Seguimiento periodístico de las Exposiciones Nacionales de Pintura del siglo XIX


Una de las cosas que más llamó mi atención fue el revuelo y el éxito social y oficial que este tipo de pintura adquirió, a través de las Exposiciones Nacionales de Pintura realizadas cada año. Exposiciones a las que las revistas de todo tipo que se editaban en la segunda mitad del siglo XIX enviaban corresponsales que realizaban reseñas; críticas académicas y críticas históricas; serias y cómicas y en prosa y en verso.

Estas poesías satíricas y humorísticas dedicadas a los cuadro, eran mis preferidas Sin embargo, como mucha información y mucha literatura menor del siglo XIX, no se encuentra debidamente recopilada y estudiada y lo que ha llegado hasta nosotros es poco y fragmentario.


Miguel Ramos Carrión


Soy paisano de Miguel Ramos Carrión, ya que nací en Zamora unos 50 años después de su fallecimiento en 1915 , y me gustaría traer aquí algunas de las composiciones poéticas humorística que el autor zamorano dedico a algunos de los cuadros en  exposiciones nacionales. 
Miguel Ramos Carrión escribió la Revista Cómica de la exposición de 1871, y en ella se encuentran los versos que corresponden a los cuadros siguientes. 

El primero fue El último día de Sagunto de Francisco Domingo Marqués , cuadro de 86 x 137 centímetros pintado gracias a una  pensión de la Diputación Provincial de Valencia para completar sus estudios en Roma. En la Ciudad Eterna pintó el obligado cuadro de historia, en el que alude a la destrucción de Sagunto, ciudad aliada de Roma, en el año 219 a.C., tras ocho meses de asedio por parte de las tropas cartaginesas dirigidas por Aníbal.


El último día de Sagunto
Francisco Domínguez Marqués

Es una abigarrada composición de saguntinos feneciendo a fuego, hierro y espada, que prefirieron lanzarse  al fuego que devoraba la ciudad ante que someterse al invasor. Quien parece ser Aníbal irrumpe por la derecha en un carro tirado por dos caballos encabritados que aplastan a su paso los cuerpos de los saguntinos.

Un barullo compositivo que, por otra parte, es una muestra de cómo la pintura oficial quería representar el valor de nuestros antepasados íberos y considerarlos como protoespañoles.

Miguel Ramos Carrión lo despachaba con estos versos

"Figuras más de un millar
sin forma y sin acabar
ha dejado el artista.
Pero se le debe dar
el premio de colorista."

El otro cuadro glosado fue el conocido como La muerte de Séneca del pintor madrileño Manuel Domínguez Sánchez. El cuadro, (de gran tamaño: de 2,70  x 4,50 metros), recoge la escena posterior a la muerte de Séneca, después de abrirse las venas en la bañera  sus amigos, poseídos de dolor, juran odio a Nerón que había  decretado la muerte de su maestro.

 


En él sobresale la cabeza de Séneca en escorzo con la cabeza  desde atrás en primer plano y su brazo fuera de la bañera extendido y yerto. Un discípulo se inclina hacia él filósofo llorando y hay muchas más figuras. Ramos Carrión dice:

"Dicen que están sus amigos
poseídos del dolor
muy bien lo expresa el de en medio
pero los otros cuatro no.
En resumen, hay figuras
que no tienen expresión,
pero es un cuadro hermosísismo
que dara fama al autor."

Ramos Carrión tiene calle, teatro, monumento y placa conmemorativa en la casa en que nació en Zamora. 



Casa natal de Ramos Carrión en Zamora

No estaría de más que alguna benéfica institución de la provincia patrocinara y promoviera la publicación de su biografía - inexistente en le momento actual -  y de su obra que como periodista, poeta y libretista de operas, zarzuelas y género chico fue de las más importantes del siglo XIX.

viernes, 26 de febrero de 2021

A este febrero que se equivocó... y Señor que me has perdido las gafas de José Antonio Muñoz Rojas.

Volvemos a incluir en poesía y ciencia, no una, sino dos composiciones. La primera nos viene sugerida por esta repentina subida de temperaturas en febrero, que seguro que no traerá nada bueno al campo. El soneto A este febrero, que se equivocó y se vistió de abril en 1966 de José Antonio Muñoz Rojas expresa este temor de una forma vívida y apegada a la tierra. Lo malo es que lo que antes era esporádico, cosas de refranes, ahora parece que se está haciendo habitual y es muestra del calentamiento global. ¡A ver si somos capaces de enderezarlo! 


José Antonio Muñoz Rojas


Y, en esas, recordé Señor que me has perdido las gafas, entrañable poema dedicado a las útiles y domésticas gafas – el artefacto surgido de la óptica más popular y difundido a lo largo de la historia – que siempre andamos perdiendo los de vista cansada y es obra, también, del insigne poeta malagueño que nos dejó en 2009.

A este febrero, que se equivocó y se vistió de abril en 1966

Qué disparate, Abril se ha equivocado,
y tomando la posta de febrero
y diciéndose flor para qué os quiero,
a Marzo a la torera se ha saltado.

Y un alboroto por el campo ha armado
de yemas sin sazón, tramas sin fuero,
la violeta diciéndose me muero,
apenas el color recién morado.

No me abrilees Febrero a estas alturas,
que luego viene Marzo con su yelo
y nos hace la pascua antes de fecha.

Tú con las tuyas y él con sus diabluras.
Y donde dice vega pone duelo
y nos deja a dos palmos de cosecha.

Señor que me has perdido las gafas

Señor que me has perdido las gafas,
por qué no me las encuentras?
Me paso la vida buscándomelas
y tú siempre perdiéndomelas,
me has traído al mundo para esto,
para pasarme la vida buscando unas gafas,
que siempre están perdiéndoseme?
Para que aparezca este tonto
que está siempre perdiendo sus gafas,
porque tú eres, Señor, el que me las pierdes
y me haces ir por la vida a trompicones,
y nos das los ojos y nos pierdes las gafas,
y así vamos por el mundo con unas gafas
que nos pierdes y unos ojos que nos das,
dando trompicones, buscando unas gafas
que nos pierdes y unos ojos que no nos sirven.
Y no vemos, Señor, no vemos,
no vemos Señor.

José Antonio Muñoz Rojas. (Antequera-Málaga, 1909 – Mollina-Málaga, 2009).

Ver más en poesía y ciencia o
en el blog La alegría de las musas 


lunes, 22 de febrero de 2021

Crepuscule with Nellie. Thelonius Monk y John Coltrane.

Me da por volver a escuchar el doble LP "The Gentle Side of John Coltrane" (1), recopilatorio de grabaciones tranquilas,  en forma de baladas del gran saxo tenor que fue John Coltrane. Mis preferidas. Algunas son composiciones propias pero la mayoría son versiones eternas de standards como Nancy, What's New, Soul Eyes, Lush Life, My One and Only Love, In a Sentimental Mood....




Lo que me llevó a otro LP también doble, que con el título "Monk/Trane", (2), recoge grabaciones de Thelonius Monk de 1957 y 1958 en las que participó John Coltrane. En el se encuentran siete temas grabados el 26 de junio de 1957. Son 4 composiciones de Monk: Well, You Needn't; Off Minor (2 tomas); Epistrophy (2 tomas) y Crepuscule with Nellie y la última es una versión del himno religioso Abide With Me en la que sólo tocan los vientos: Ray Copeland (trompeta), Gigi Gryce (saxo alto) y Coleman Hawkins y John Coltrane (saxo tenor).




Precisamente ese día en que se grabaron los temas anteriores este buzo cumplía 1 año. No sé si fue en San Vitero - pueblo de la comarca de Aliste - en que mis padres eran maestros o si, por esas fechas, nos habríamos ido ya de vacaciones a Zamora a pasar el verano con mis abuelos maternos.

Nos centramos en el tema Crepuscule With Nellie que Thelonius Monk dedicó a su esposa Nellie, sometida en esas fechas a una operación de tiroides. El tema es tan raro y tirante como brillante - "made in Monk"; con un resultado que da lugar a un sonido inquietante y muy moderno. Comienza el piano solo al que se le unen Wilbur Bare  al contrabajo y Art Blakey a la batería, interpretando la melodía completa, que repiten una vez. Después se añaden todos los instrumentos de que tocan todos a la vez y al unísono con la melodía ya conocida al piano. Así hasta el final.

Imaginémoslo interpretado en directo; y el espectáculo de Thelonius Monk con sus trajes de rayas, gafas de sol eternas, anillazos y boinas o gorros kufi. Como pueden ver  en la siguiente interpretación de Blue Monk.

La creación del más osado jazz del siglo XX el día de mi primer cumpleaños. También, fantasmas del pasado. En todo caso no puedo por menos que contarlo en este blog de forma que queden unidos el jazz con el tiempo pasado y presente. Y Aliste en tierras zamoranas con el bebop de Thelonius Monk y John Coltrane de los años cincuenta. 


(1) ABC Impulse - 23.06017 F y 23.96017 G - Distribuido por Moviplay. 1976.
(2) Milestone - S66.055 2LP's. 1973. Distribuiido poe Hispavox 1981.

martes, 16 de febrero de 2021

Menú largo en la zarzuela Los lobos marinos

Brujuleando por otros temas, alrededor del gran autor zamorano que fue Miguel Ramos Carrión, me encuentro con esta pintoresca poesía que describe con mucha gracia un largo y exagerado menú. Con un final tremendo.



Miguel Ramos Carrión
(Caricaturizado por Tovar. Wikipedia)

Pertenece a la zarzuela Los lobos marinos, con música de Ruperto Chapí y libreto del mencionado Ramos Carrión Vital Aza, cuyo estreno se verificó en teatro Apolo el 17 de mayo de 1887 con un éxito resonante. Se trataba de una obra cómica que, (según las crónicas), "tenía muchísima gracia" y que hizo las delicias del público durante dos temporadas. 

El poema lo interpretaba - siento no haber encontrado la música - "el famoso quinteto de los cómicos" y dice así:

¡Arroz con almejitas!
¡Y unos esparraguitos!
¡Y unas alcachofitas!
¡Y unos langostinitos!
¡Cangrejos y salmón!
¡Merluza y salchichón!

¡Pechugas mantecosas
de pavo o de capón!
¡Chuletas deliciosas!
¡Chorizos y jamón!
¡No hablemos de esas cosas
en esta situación!
¡Jamón! ¡Salmón! ¡Salchichón!
¡De Vich y de Lyon!

¡Dichoso el que se muere
de una indigestión!

En efecto, ¡un final tremendo!


viernes, 12 de febrero de 2021

Empresas que esparcen su humanismo y dulzura

 El pasado  lunes tuve la fortuna de leer la columna de título Dulzarrona escrita por Marta Sanz en EL PAÍS. Eran palabras y razones en las que me reconocí y, con toda sinceridad, sentí una admiración y un respeto enormes porque vi reflejados mis pensamientos y sentimientos de una forma cristalina, de forma que – aunque reconozco que jamás sería capaz – era el artículo que en este momento me gustaría haber escrito yo.

En un apresurado resumen, (que no sustituye el original de Marta Sanz, que no deben dejar de leer) la columna trata del fariseísmo contemporáneo de esta sociedad en que las empresas y, también, los medios de comunicación se han arrojado a un sentimentalismo seudolírico y dulzarrón en que aparecen los tópicos buenistas que más de moda están: “cuidamos (cuidemos) el medio ambiente”, “eres nuestro amigo y lo que más importa”, “lo hacemos por ti”… y otras zarandajas que, sinceramente, resultan repulsivas.

Porque en el caso de los medios de comunicación la cuestión de que así hay más audiencia; y en el caso de las empresas siguen haciendo lo de siempre y a lo suyo. Parecerían haber desaparecido conceptos del léxico empresarial tales como saldo, beneficio, cuentas, plusvalías…etc. Pero no es cierto: lo más importante siguen siendo sus ERES y aumentar el beneficio.




Aporto un ejemplo adicional. Hay un nuevo banco– que proviene del destrozo de las cajas de ahorro y sus posteriores requetefusiones – que aún es público y que ahora ha cogido como eslogan “Humanismo digital”; cartelitos a la moderna en colores ocres y suaves  repletos de melonadas que les ahorro. Es BANKIA.

Les cuento lo que es – también a la vez – el “humanismo digital” de BANKIA o por sus obras los conoceréis.

Este BANKIA, en una cuenta de una Comunidad de propietarios de 4 viviendas y un local, (cuenta que soporta, ¡atención, la Friolera de 12 pagos al año de luz de portal y dos cuotas del seguro de la comunidad!), ha pasado de cobrar en “comisiones, gastos y otros” 31,50 euros anuales en 2017 a cobrar 137,71 en 2020. Con lo que ahora mismo, pagamos más al año en comisiones bancarias que en la luz del portal y escaleras. ¿qué les parece?

De donde se deduce que “Humanismo digital” debe querer decir, también, cuadruplicar las comisiones en 3 años, (4,37 veces para ser exactos). O visto de otra forma, en 2020 hemos pagado un 337% más que en 2017.

Francamente, no sé si este lirismo empresarial del “Humanismo digital” compensa.

jueves, 11 de febrero de 2021

Taquicardia y El virus del ordenador. Vainica Doble.

Hoy nos encontramos con esa hermana melliza de la poesía que son las letras de las canciones populares. Y no podemos discernir quien es la autora individual de la letra, por lo que podríamos asignarla a un ente de nombre de pila Vainica y de apellido Doble; es decir: Gloria van Aerssen y Carmen Santonja, mis queridas Vainica Doble




Además traemos  dos composiciones. La breve  Taquicardia que presenta una visión entre aprensiva e insinuante de la cardiología y El virus del ordenador, de cuyas maldades ya nos avisaba Vainica Doble en 1997, hace 14 años; ¡unas pioneras!

Taquicardia

Doctor,
hágame un electrocardiograma
porque tengo delicado el corazón.

¡Ay qué palpitación!
Cómo late, late, late mi corazón.
Sístole diástole...

¿Dónde está ese médico de guardia
para que me cure esta taquicardia?


El Virus Del Ordenador

Confieso que soy la causa de un lío infernal,
confieso que soy un riesgo internacional.
Trabajo a nivel de redes de alcance mundial,
mi radio de acción es el universo,
procedo a traición, porque soy perverso;
mi caldo de cultivo
está en los electrones negativos.

Confieso que soy pirata del mundo industrial,
confieso que soy espía internacional.
Por ordenador practico mi amor por el mal.
Por ordenador me meto en su casa;
por ordenador en la propia NASA;
mi caldo de cultivo
está en los electrones negativos.

Estribillo

Soy el virus del ordenador,
soy el virus del ordenador,
un germen sin conciencia,
sin clemencia, ni pudor;
soy la oveja más negra de la ciencia;
porque soy un ángel exterminador,
soy el virus del ordenador,
un error de la ciencia.

¡Qué no haré cuando sea mayor,
si aún estoy en la adolescencia!
......

Confieso que estoy tramando el fantástico plan
de hundir a la vez el Pentágono y el Bundesbank.
Y no cejaré hasta que ponga todo al revés,
el sur en el norte el norte abajo
que "la cumbre" en pleno se vaya al carajo,
si no hallo en el camino
al pérfido antivirus asesino.

Estribillo
......

Vainica Doble. (Gloria van Aerssen, (1932-2015); y Carmen Santonja (1934-2000)).

Ver más en  poesía y ciencia o
en el blog La alegría de las musas 2


 




sábado, 30 de enero de 2021

Comulgar con ruedas de molino

En sendos artículos de El País del 27 de enero, se presentaba el historial de los dos nuevos ministros que iban a ser nombrados tras la movida de Illa desde el ministerio de Sanidad a encabezar las listas del PSC en las próximas elecciones catalanas que se van a celebrar el próximo 14 de febrero, por cierto, día de San Valentín .

El titular - con intercomillados incluidos, - del primero de los artículos, firmado por José Marcos, sobre la futura ministra de Sanidad, que a día de hoy es ya Carolina Darias, enunciaba: Un relevo “lógico y natural” para dirigir la cartera más sensible.

En dicho artículo la trayectoria de Darias se describía (sic) “como un recorrido desde la base a la cúspide de la administración”, y se mencionaban, de seguido, los siete puestos – siete – todos políticos y ligados al PSOE que había ocupado de 1999 a 2020. Concejala en Las Palmas, subdelegada del gobierno, diputada en el Parlamento de Canarias… (me salto los tres siguientes)… y, finalmente Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Ejecutivo canario de 2019 a 2020.

En el párrafo siguiente se incluye la frase entrecomillada que, después de haber leído la trayectoria de Carlina Darias, resulta tan sorprendente como estupefaciente: “Que tenga un perfil técnico no quiere decir que no sea política”.

Carolina Darias: ¿un perfil técnico?..., ¿qué perfil técnico? La frase entrecomillada anterior es obra, según se dice en el artículo de la “sala de máquinas de la Moncloa”. Sala de máquinas de la Moncloa que es autora de un relato que es lo más parecido a querer hacernos comulgar con ruedas de molino.  El primer comulgante parece el periodista que ahí lo deja sin decir ni pío y, tras él, todos los lectores: ¡Hala, a comulgar también con ruedas de molino!

El remate es descabello puro ya que, (también según la sala de máquinas de la Moncloa), Carolina Darias cuenta “con el mismo perfil y dotes que Illa”.

¡Vamos servidos! La sala de máquinas de la Moncloa trata a los españoles no como a ciudadanos instruidos sino como a súbditos idiotas.

viernes, 29 de enero de 2021

Fire and Rain

En el curso 1970-71 hice 5º de bachillerato. Era nuestro primer año en Madrid. Nos habíamos trasladado desde Zamora: mi padre como director del Colegio público Francisco Ruano de Entrevías (Vallecas), mi madre, maestra, en el colegio Pozo del Tío Raimundo. Yo aterricé en el instituto de enseñanza media Arcipreste de Hita , también, de Entravías. 

En la primavera de 1971 compre el LP Blood and Sweat and Tears 3 que incluía la canción que traemos al blog prar comenzar 2021. Una versión de Fire and Rain que James Taylor había compuesto  y grabado el año anterior.


El tema inicio una ola de nuevos cantautores rock que interpretan canciones melódicas y sensibles -guitarras acustícas, voz y poco más - tales como  el propio Taylor,  Carole KingJoni MitchellJohn DenverJackson Browne y Carly Simon

Fire and Rain tiene un estribillo mítico, prácticamente perfecto, que se inicia con enunciaciones proféticas, pasa por la desesperación y melancolía, remontando con un final esperanzador.

"He visto fuego y he visto lluvia
He visto días soleados que pensé que nunca terminarían
He visto tiempos solitarios cuando no podía encontrar un amigo
pero siempre pensé que te vería de nuevo"

Acaba, pues, en un no tirar la toalla y seguir adelante. ¡Fe y obras!

Supuso la consagraciónde James Taylor que sigue en la onda (vean sinó su último album American Standard), 50 años después.

Pero la versión de Fire and Rain del grupo de jazz-rock Blood Sweat and Tears, fue la que aprendí y es mi preferida.



En ella tenemos la gran voz - y vocalización perfecta - de David Clayton-Thomas y los arreglos de viento sobrios y lévemente ascendentes que , en los créditos se adjudican al bajista Jim Fieldner y al teclista Dick Halligan.

Por otra parte, el resto de la letra da pinceladas - algo caóticas pero de buena factura poética - sobre el suicidio, la difícil salida de las adicciones y los sueños perdidos.

Fire and Rain me parece representativa de nuestras vidas en este último año de enfermedad y de pandemia. Aspirar a conservar la calma en la tribulación, soportar la desgracia y seguir adelante,,,, hacia días luminosos... que nunca terminarán.

No morirse, resistir, vernos de nuevo ¡Qué así sea!


miércoles, 27 de enero de 2021

Cinematógrafo. Pedro Garfias.

Patentado en 1895 por los hermanos Lumiere, el cinematógrafo constituyó uno de los más grandes y populares complejos tecnológicos de los inicios del siglo XX, convirtiéndose con el paso del tiempo – con todo merecimiento -  en el séptimo arte. Apareció muy pronto como tema poético, primeramente con su aureola de modernismo y novedad. Más adelante, a través de sus guiones y películas, y de sus actores y mitos,  jamás ha dejado de estar presente en la poesía de los siglos XX y XXI.



Charles Chaplin (Charlot) en 1915 (Wikipedia)

Cinematógrafo,  que aúna dinamismo, audacia y frescura, fue uno de los primeros poemas en que el cine es protagonista absoluto. Su autor fue el gran poeta Pedro Garfias que, nacido en 1901, figuró entre los primeros y más notables poetas del ultraísmo, siendo más adelante paradigma de la poesía social y política en la guerra civil española y acabando sus días en el amargo exilio republicano en México, donde falleció en 1967.

Cinematógrafo 

Los volcheviques
han cortado los cables eléctricos.
La calle muere en el espejo.
Desde una estrella
vemos el mundo por un telescopio.
Estamos asomados a la vida
por el ojo de una cerradura.
La Bertini está siempre ante el objetivo.
El avión
extraviado se coló en la sala
y conoció su error
al dar en las columnas con las alas.
Intervino el acomodador.
Anoche volé yo sobre Madrid:
Los últimos noctámbulos
lanzaron a mi antena un radiograma
y un loco hermano me lanzó su alma…
Charlot es un muñeco de Sanz.
…¿Se reparó ya la avería?
El viento llega demasiado tarde. 

Pedro Garfias (Salamanca, España, 1901 – Monterrey, Mexico, 1967)

Ver más en La alegría de las musas 2 

lunes, 18 de enero de 2021

Cuadernos 1957-1972. Emil Cioran.

Recuerdo el  descubrimiento de Emil Cioran (E.M.Cioran) en mi juventud, de la mano de Fernando Savater que lo dio a conocer en España, traduciendo tres de sus obras que se publicaron en la Ed. Taurus con los títulos: Breviario de podredumbre (1972), La tentación de existir  (1973) y El aciago demiurgo (1974). (Nota 1).



E. M. Cioran de joven (Wikipedia)

Su maestría con el lenguaje, la precisión de su escritura y del manejo de ideas y su alocadísimo nihilismo me admiraron en su día y albergué, desde entonces, un profundo respeto por el escritor rumano que desde 1941 residió permanentemente en París y desde 1949 escribió toda su obra sólo en francés.

En estos tiempos de convalecencias y pandemia lo he vuelto a leer. En la Biblioteca municipal cercana a casa, encontré los Cuadernos 1957-1972 que han sido editados en español  – en una nueva traducción de Mayka Lahoz, y en su totalidad (1.056 páginas) - a principios de 2020 por Tusquets.

Como he leído por algún lado al respecto de esta obra:es imposible de leer de corrido, pero siempre convendría tenerla cerca. Demasiada tarea: a Cioran hay que tomarlo en pequeñas dosis. Yo he parado, en esta ocasión, a mediados de 1960; con lo que he leído unos 3 años de Cuadernos.  

Ignoro de quien fue la decisión (o la petición) de adquisición de estos cuadernos por parte de la Biblioteca municipal de Pozuelo de Alarcón, pero no puedo por menos que alegrarme y saber que va a estar ahí para volver a ellos dentro de un tiempo.



Lo que uno encuentra en los Cuadernos 1957-1972 es una mezcla de brillantes aforismos, de fogonazos de lucidez  y, de pronto, aparecen ideas – párrafos – recurrentes, casi obsesiones que también, de repente, desaparecen.

Veamos ahora algunos aforismos brillantes:

“La vulgaridad es contagiosa siempre, la delicadeza, jamás.”  Ó “El dolor es una sensación, el sufrimiento, un sentimiento. No se puede decir correctamente una sensación de sufrimiento.”   O este sobre españoles: “Si el español sale de lo sublime, se vuelve ridículo”.

Algunos fogonazos de lucidez:

“ <<Un árbol no se sabe miserable (Pascal)>>. Mi nostalgia por lo vegetal…”
“Ser tan inactual como una piedra.”
Este, a continuación,  es largo: “El prusiano es menos cruel que cualquier civilizado….los bávaros definitivamente más crueles, el nazismo es un producto de Alemania del Sur. (Es evidente pero nadie lo reconoce).”

Y en estos tres años de cuadernos que he leído; entre las obsesiones o recurrencias  que he mencionado, Cioran muestra una relación de odio – amor a la poesía fascinante.

Odio: “Mi ideal de escritura: hacer callar para siempre el poeta que albergamos, liquidar nuestros últimos vestigios de lirismo…” Ó “Cualquier tufo a poesía envenena la prosa y la hace irrespirable.”

Amor: “Siento que voy a reconciliarme con la poesía. No podía ser de otro modo, no puedo pensar más  que en mi mismo” Ó “La verdadera poesía empieza más allá de la poesía; así ocurre con la filosofía y con todo.”

Adora a la poeta americana Emily Dickinson: “Desde hace meses, vivo todos mis momentos de angustia en compañía de Emily Dickinson.” Ó “Cambiaría a todos los poetas por Emily Dickinson.”

De ella menciona el verso inicial de la primera estrofa de su poema nº 280:

“Emily Dickinson:  <<I felt a Funeral in my Brain>>  Podría añadir como Mme. de Lespinasse  <<  en todos los momentos de mi vida>>.  Funeral perpetuo del espíritu.” (Nota 2).

Volveremos a Cioran y a sus cuadernos: una experiencia intensa. En la Biblioteca municipal de Pozuelo (Volturno) están esperando para, en el futuro, espigar otros 2 o 3 añitos. Veremos.

Como dijo Rubén Amón, en su reseña La nada fue todo para Cioran sobre los Cuadernos 1957-1972, hace más o menos un año: " No ya como profeta del nihilismo, sino como un escritor audaz, ingenioso, original. Podría suceder que el literato sobreviva el filósofo."

Notas

1. Los  títulos originales en francés  y los años de publicación de estos libros fueron: Précis de décomposition, 1949, La tentation d'exister, 1956 y Le mauvais démiurge, 1969.

2. La primera estrofa del poema nº 280 de Emily Dickinson es:

I felt a Funeral, in my Brain,
And Mourners to and fro
Kept treading – treading – till it seemed.
That sense was breaking through -

En traducción  al  español de Margarita Ardanaz, (Emily Dickinson. Poemas. Colección Letras Universales de Editorial Cátedra), es:

Sentí un Funeral, en mi Cerebro,
Los Enlutados iban y venían
Sin parar – hasta que pareció
Que se abría camino el sentido -