Mostrando entradas con la etiqueta Los mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los mercados. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2020

Para la promoción del emprendimiento


Frases lapidarias
  
Las empresas las dirigen niños a los que les dijeron: no levantes la mano, estate callado y vomita lo que sepas el día del examen. 

En el reportaje sobre la empresa Zapiens y entrevista a su fundador Daniel Suárez; realizado por Iván de Moneo y Montse Velando en El País Semanal de 19 de enero de 2020.

He aquí una frase que resume todo un estilo de vida y de pedagogía que hemos mamado,  de espaldas al emprendimiento, un par de generaciones . Vale el aviso y la proclama de planes de creación de empresas en el  el futuro. 

Que así sea. Pero…. los riesgos en la empresa privada no desaparecen y, después de los probables fracasos en los emprendimientos, ahí estarán esperando los trabajos precarios en nuestros fastuosos mercados de trabajo patrios.

Por cierto, que la frase anterior - en positivo - es receta segura para opositar.  Y ahora se han vuelto a abrir  bastantes ventanas de oportunidad en todas las administraciones, después de varios años sin plazas y convocatorias.

Oportunidades para todos: emprendimiento u oposiciones. ¡A elegir!


viernes, 27 de julio de 2012

Fin de curso



El buzo ya no puede más. Agotado y arrastrándose como puede en estos días de calorón en Madrid, a ver si llega por fin el día 1 de agosto para volver al mismo mar de todos los veranos.


Entretanto, además del entretenimiento diario de ver cómo va la prima de riesgo que, por cierto ayer bajó por primera vez en muchos días después de que Draghi , (¡hay que ver qué cara de catador de vinagre tiene este hombre!), soltara: "EL BCE hará lo necesario para sostener el euro. Y créanme, eso será suficiente", que, como gran conjuro tautológico, parece que surtió sus efectos. Si dura - el efecto - la frase se convertirá en mítica y podrá sustituir perfectamente a otras de tal calibre; como la de: "¡Forastero, nunca debió cruzar el Misissipi"por ejemplo.


Le han producido perplejidad al buzo dos noticias de estos días. La primera viene a representar la imparable potencia en las noticias del audiovisual sobre la palabra escrita, de forma que ésta última siempre que es posible se acaba acompañando con vídeos, imágenes, etc., aunque sea innecesario o de mal gusto. Vamos al caso. Como sabrán, el hijo del actual Ministro de Justicia, ( y añorado - es un decir - alcalde de Madrid), Alberto Ruíz Gallardón sufrió un atraco en Brasil en el que resulto asesinado su acompañante, un joven abogado italiano. Al ver la noticia en los periódicos digitales, acompañaba a la noticia un vídeo, que, naturalmente pinché, creyendo que aportaría algo a la noticia. La sorpresa fue que venía con publicidad inicial incluida. Cuando los vi era de Armani en El País y de Häagen Dazs en El Mundo, respectivamente. Ahora que les enlazo, vayan a saber la publicidad que llevarán. ¿Es necesario?,¿qué beneficio saca el anunciante?. Al buzo le parece lamentable y demuestra que los redactores-jefe de los periódicos digitales o son inexistentes o, existiendo, se pasan la vida tomando copas en el bar de abajo mientras los periódicos se van haciendo nadie sabe cómo.




La segunda vendría a dar ejemplo de lo incomprensibles que resultan los mercados y su carácter insaciable. Resulta que "Los beneficios de Apple aumentan un 21 % y al mercado no le basta", dice el titular de El País. Si a los mercados no les basta ese aumento de beneficios de una empresa cuyo valor de capitalización actual es equivalente al PIB de Suecia, ¿cómo les va a satisfacer las andanzas por el amplio mundo de Don De Guindos y las regañetas de Don Montoro, asegurando en arameo que ya está todo- ¡pero es que todo, todo..! - controlado; inclusive los pagos a proveedores del ayuntamiento de Cascajo de Miralapunta ?. 
.