sábado, 30 de enero de 2021

Comulgar con ruedas de molino

En sendos artículos de El País del 27 de enero, se presentaba el historial de los dos nuevos ministros que iban a ser nombrados tras la movida de Illa desde el ministerio de Sanidad a encabezar las listas del PSC en las próximas elecciones catalanas que se van a celebrar el próximo 14 de febrero, por cierto, día de San Valentín .

El titular - con intercomillados incluidos, - del primero de los artículos, firmado por José Marcos, sobre la futura ministra de Sanidad, que a día de hoy es ya Carolina Darias, enunciaba: Un relevo “lógico y natural” para dirigir la cartera más sensible.

En dicho artículo la trayectoria de Darias se describía (sic) “como un recorrido desde la base a la cúspide de la administración”, y se mencionaban, de seguido, los siete puestos – siete – todos políticos y ligados al PSOE que había ocupado de 1999 a 2020. Concejala en Las Palmas, subdelegada del gobierno, diputada en el Parlamento de Canarias… (me salto los tres siguientes)… y, finalmente Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Ejecutivo canario de 2019 a 2020.

En el párrafo siguiente se incluye la frase entrecomillada que, después de haber leído la trayectoria de Carlina Darias, resulta tan sorprendente como estupefaciente: “Que tenga un perfil técnico no quiere decir que no sea política”.

Carolina Darias: ¿un perfil técnico?..., ¿qué perfil técnico? La frase entrecomillada anterior es obra, según se dice en el artículo de la “sala de máquinas de la Moncloa”. Sala de máquinas de la Moncloa que es autora de un relato que es lo más parecido a querer hacernos comulgar con ruedas de molino.  El primer comulgante parece el periodista que ahí lo deja sin decir ni pío y, tras él, todos los lectores: ¡Hala, a comulgar también con ruedas de molino!

El remate es descabello puro ya que, (también según la sala de máquinas de la Moncloa), Carolina Darias cuenta “con el mismo perfil y dotes que Illa”.

¡Vamos servidos! La sala de máquinas de la Moncloa trata a los españoles no como a ciudadanos instruidos sino como a súbditos idiotas.

viernes, 29 de enero de 2021

Fire and Rain

En el curso 1970-71 hice 5º de bachillerato. Era nuestro primer año en Madrid. Nos habíamos trasladado desde Zamora: mi padre como director del Colegio público Francisco Ruano de Entrevías (Vallecas), mi madre, maestra, en el colegio Pozo del Tío Raimundo. Yo aterricé en el instituto de enseñanza media Arcipreste de Hita , también, de Entravías. 

En la primavera de 1971 compre el LP Blood and Sweat and Tears 3 que incluía la canción que traemos al blog prar comenzar 2021. Una versión de Fire and Rain que James Taylor había compuesto  y grabado el año anterior.


El tema inicio una ola de nuevos cantautores rock que interpretan canciones melódicas y sensibles -guitarras acustícas, voz y poco más - tales como  el propio Taylor,  Carole KingJoni MitchellJohn DenverJackson Browne y Carly Simon

Fire and Rain tiene un estribillo mítico, prácticamente perfecto, que se inicia con enunciaciones proféticas, pasa por la desesperación y melancolía, remontando con un final esperanzador.

"He visto fuego y he visto lluvia
He visto días soleados que pensé que nunca terminarían
He visto tiempos solitarios cuando no podía encontrar un amigo
pero siempre pensé que te vería de nuevo"

Acaba, pues, en un no tirar la toalla y seguir adelante. ¡Fe y obras!

Supuso la consagraciónde James Taylor que sigue en la onda (vean sinó su último album American Standard), 50 años después.

Pero la versión de Fire and Rain del grupo de jazz-rock Blood Sweat and Tears, fue la que aprendí y es mi preferida.



En ella tenemos la gran voz - y vocalización perfecta - de David Clayton-Thomas y los arreglos de viento sobrios y lévemente ascendentes que , en los créditos se adjudican al bajista Jim Fieldner y al teclista Dick Halligan.

Por otra parte, el resto de la letra da pinceladas - algo caóticas pero de buena factura poética - sobre el suicidio, la difícil salida de las adicciones y los sueños perdidos.

Fire and Rain me parece representativa de nuestras vidas en este último año de enfermedad y de pandemia. Aspirar a conservar la calma en la tribulación, soportar la desgracia y seguir adelante,,,, hacia días luminosos... que nunca terminarán.

No morirse, resistir, vernos de nuevo ¡Qué así sea!


miércoles, 27 de enero de 2021

Cinematógrafo. Pedro Garfias.

Patentado en 1895 por los hermanos Lumiere, el cinematógrafo constituyó uno de los más grandes y populares complejos tecnológicos de los inicios del siglo XX, convirtiéndose con el paso del tiempo – con todo merecimiento -  en el séptimo arte. Apareció muy pronto como tema poético, primeramente con su aureola de modernismo y novedad. Más adelante, a través de sus guiones y películas, y de sus actores y mitos,  jamás ha dejado de estar presente en la poesía de los siglos XX y XXI.



Charles Chaplin (Charlot) en 1915 (Wikipedia)

Cinematógrafo,  que aúna dinamismo, audacia y frescura, fue uno de los primeros poemas en que el cine es protagonista absoluto. Su autor fue el gran poeta Pedro Garfias que, nacido en 1901, figuró entre los primeros y más notables poetas del ultraísmo, siendo más adelante paradigma de la poesía social y política en la guerra civil española y acabando sus días en el amargo exilio republicano en México, donde falleció en 1967.

Cinematógrafo 

Los volcheviques
han cortado los cables eléctricos.
La calle muere en el espejo.
Desde una estrella
vemos el mundo por un telescopio.
Estamos asomados a la vida
por el ojo de una cerradura.
La Bertini está siempre ante el objetivo.
El avión
extraviado se coló en la sala
y conoció su error
al dar en las columnas con las alas.
Intervino el acomodador.
Anoche volé yo sobre Madrid:
Los últimos noctámbulos
lanzaron a mi antena un radiograma
y un loco hermano me lanzó su alma…
Charlot es un muñeco de Sanz.
…¿Se reparó ya la avería?
El viento llega demasiado tarde. 

Pedro Garfias (Salamanca, España, 1901 – Monterrey, Mexico, 1967)

Ver más en La alegría de las musas 2 

lunes, 18 de enero de 2021

Cuadernos 1957-1972. Emil Cioran.

Recuerdo el  descubrimiento de Emil Cioran (E.M.Cioran) en mi juventud, de la mano de Fernando Savater que lo dio a conocer en España, traduciendo tres de sus obras que se publicaron en la Ed. Taurus con los títulos: Breviario de podredumbre (1972), La tentación de existir  (1973) y El aciago demiurgo (1974). (Nota 1).



E. M. Cioran de joven (Wikipedia)

Su maestría con el lenguaje, la precisión de su escritura y del manejo de ideas y su alocadísimo nihilismo me admiraron en su día y albergué, desde entonces, un profundo respeto por el escritor rumano que desde 1941 residió permanentemente en París y desde 1949 escribió toda su obra sólo en francés.

En estos tiempos de convalecencias y pandemia lo he vuelto a leer. En la Biblioteca municipal cercana a casa, encontré los Cuadernos 1957-1972 que han sido editados en español  – en una nueva traducción de Mayka Lahoz, y en su totalidad (1.056 páginas) - a principios de 2020 por Tusquets.

Como he leído por algún lado al respecto de esta obra:es imposible de leer de corrido, pero siempre convendría tenerla cerca. Demasiada tarea: a Cioran hay que tomarlo en pequeñas dosis. Yo he parado, en esta ocasión, a mediados de 1960; con lo que he leído unos 3 años de Cuadernos.  

Ignoro de quien fue la decisión (o la petición) de adquisición de estos cuadernos por parte de la Biblioteca municipal de Pozuelo de Alarcón, pero no puedo por menos que alegrarme y saber que va a estar ahí para volver a ellos dentro de un tiempo.



Lo que uno encuentra en los Cuadernos 1957-1972 es una mezcla de brillantes aforismos, de fogonazos de lucidez  y, de pronto, aparecen ideas – párrafos – recurrentes, casi obsesiones que también, de repente, desaparecen.

Veamos ahora algunos aforismos brillantes:

“La vulgaridad es contagiosa siempre, la delicadeza, jamás.”  Ó “El dolor es una sensación, el sufrimiento, un sentimiento. No se puede decir correctamente una sensación de sufrimiento.”   O este sobre españoles: “Si el español sale de lo sublime, se vuelve ridículo”.

Algunos fogonazos de lucidez:

“ <<Un árbol no se sabe miserable (Pascal)>>. Mi nostalgia por lo vegetal…”
“Ser tan inactual como una piedra.”
Este, a continuación,  es largo: “El prusiano es menos cruel que cualquier civilizado….los bávaros definitivamente más crueles, el nazismo es un producto de Alemania del Sur. (Es evidente pero nadie lo reconoce).”

Y en estos tres años de cuadernos que he leído; entre las obsesiones o recurrencias  que he mencionado, Cioran muestra una relación de odio – amor a la poesía fascinante.

Odio: “Mi ideal de escritura: hacer callar para siempre el poeta que albergamos, liquidar nuestros últimos vestigios de lirismo…” Ó “Cualquier tufo a poesía envenena la prosa y la hace irrespirable.”

Amor: “Siento que voy a reconciliarme con la poesía. No podía ser de otro modo, no puedo pensar más  que en mi mismo” Ó “La verdadera poesía empieza más allá de la poesía; así ocurre con la filosofía y con todo.”

Adora a la poeta americana Emily Dickinson: “Desde hace meses, vivo todos mis momentos de angustia en compañía de Emily Dickinson.” Ó “Cambiaría a todos los poetas por Emily Dickinson.”

De ella menciona el verso inicial de la primera estrofa de su poema nº 280:

“Emily Dickinson:  <<I felt a Funeral in my Brain>>  Podría añadir como Mme. de Lespinasse  <<  en todos los momentos de mi vida>>.  Funeral perpetuo del espíritu.” (Nota 2).

Volveremos a Cioran y a sus cuadernos: una experiencia intensa. En la Biblioteca municipal de Pozuelo (Volturno) están esperando para, en el futuro, espigar otros 2 o 3 añitos. Veremos.

Como dijo Rubén Amón, en su reseña La nada fue todo para Cioran sobre los Cuadernos 1957-1972, hace más o menos un año: " No ya como profeta del nihilismo, sino como un escritor audaz, ingenioso, original. Podría suceder que el literato sobreviva el filósofo."

Notas

1. Los  títulos originales en francés  y los años de publicación de estos libros fueron: Précis de décomposition, 1949, La tentation d'exister, 1956 y Le mauvais démiurge, 1969.

2. La primera estrofa del poema nº 280 de Emily Dickinson es:

I felt a Funeral, in my Brain,
And Mourners to and fro
Kept treading – treading – till it seemed.
That sense was breaking through -

En traducción  al  español de Margarita Ardanaz, (Emily Dickinson. Poemas. Colección Letras Universales de Editorial Cátedra), es:

Sentí un Funeral, en mi Cerebro,
Los Enlutados iban y venían
Sin parar – hasta que pareció
Que se abría camino el sentido -

sábado, 16 de enero de 2021

El don de la humildad. Isaac de Nínive.

Uno de los libros que me han marcado en este 2020 ha sido, sin duda, El don de la humildad de Isaac de Nínive publicado en ediciones Sígueme y que recibí como regalo de mi primo EA (¡gracias!).



Isaac de Nínive (siglo VII) fue un monje cristiano de Oriente perteneciente a la iglesia nestoriana. Su figura y y actuación lo configuran como un sabio o maestro y sus escritos constituyen un lugar de encuentro para el diálogo ecuménico actual. Hombre santo, escrutador apasionado de la creación entera y atento a descubrir a Dios en cada ser, representa una espiritualidad humana, misericordiosa y basada en la encarnación. 

En el Capítulo 3 de El don de la humildad sobre las Vías del conocimiento se incluye el silencio del que entre otras se dice (resumo a continuación):

"Si amas la verdad, se amante del silencio. Te hará resplandecer en Dios como el sol y te alejará de las ilusiones de la ignorancia. El silencio te unirá con Dios. (Col 1, 65)."

 ...  "Mas que ninguna otra cosa , ama el silencio. El te acercará a aquel fruto que la lengua es incapaz de interpretar para ti... Que Dios te conceda experimentar aquello que es engendrado por el silencio." 

... "Lo que es el riego para la planta, eso es el silencio continuo para el incremento del conocimiento."

Lo que me llevó luego al libro No sufrir compañía de Ramón Andres, (ed. Acantilado), en que se recopilan escritos sobre la soledad y el silencio de ascetas y místicos españoles de los siglos XVI y XVII como Juan de la Cruz, (de quien proviene la expresión que da título al libro), Juan de Ávila, Teresa de Jesús o Miguel de Molinos entre otros. 




Cierro ya. Ramón Andrés, creo que en el ensayo introductorio del libro, cita el poema número 1251 de Emily Dickinson que dice así:

Silence is all we dread
There’s Ransom in a Voice -
But Silence is Infinity.
Himself have not a face.

que, en traducción de Margarita Ardanaz, (Emily Dickinson. Poemas. Colección Letras Universales de Editorial Cátedra), es:

El Silencio es todo lo que tenemos.
La Voz es el Rescate –
Pero el Silencio es Infinito.
Carece de rostro.

viernes, 15 de enero de 2021

El gasto en I+D como porcentaje del PIB

 ¿I+D+qué?

Hablaremos de Investigación y Desarrollo pero, también, queremos hablar de innovación. Es la "i" pequeña (que no se sabe muy bien lo que es) y suele ir detrás de la Investigación y del Desarrollo. ¿O debería ir por delante? Lo dicho ¿I+D+qué?

El gasto en I+D como porcentaje del PIB

El gasto en I+D realizado medido como porcentaje del PIB es uno de los indicadores de I+D más populares porque sirve para comparar los datos entre países o regiones. Los datos absolutos son difíciles de comparar  - ya que las diferencias entre los valores de los datos pueden ser de gran magnitud - y pueden decirnos muy poco.

Por ejemplo el gasto en I+D realizado por la Comunidad de Madrid en 2019 fue de 4.100,55 millones de euros y la de Andalucía 1.538,41. Vemos cómo la diferencia en términos absolutos es de 2.562,14 millones de euros, cerca del doble del valor que alcanza uno de ellos. 

Por eso los datos se normalizan de alguna manera cuando se compara con el valor económico total de lo que produce el territorio en el mismo periodo de tiempo. De esta forma, el porcentaje del gasto en I+D de 2019 de la Comunidad de Madrid frente a su PIB es del 1,71 %,  para Andalucía del 0,93 % y para España, en su conjunto, del 1,25%. Por cierto, este último valor es el que se supone que debería llegar al 2 % cuanto antes. 

El problema es que no hay reglas ni fáciles ni segura para conseguirlo. El valor surge de dividir el gasto realizado en I+D (Numerador) entre el PIB (denominador). De manera que parece habría que aumentar el numerador - esto es el gasto en I+D. Pero ¿cuanto?. No sabemos; porque no sabemos de seguro lo que hará el PIB. Podríamos estar en una situación en que aumentara mucho el PIB - el denominador - con lo que si aumenta en menor proporción el gasto en I+D - el numerador, resulta que disminuiría el porcentaje del PIB dedicado a I+D, habiendo  aumentado en valor absoluto el gasto en I+D.

También podríamos estar en situación contraria. Que puede que sea lo que ocurra en 2020: ya que se espera una disminución del PIB bastante importante, con lo que, a lo mejor,  si disminuye en menor grado el gasto en I+D en términos absolutos, la cifra del porcentaje del gasto en I+D podría subir del 1,25 % de 2019.

Así que uno se maravilla del voluntarismo y del entusiasmo del "tenemos que llegar al 2 %del PIB en I+D".  ¿Cómo hacerlo? ¿Chi lo sa?.

Que nos lo expliquen quienes gobiernan... ¡si es que lo saben!

martes, 12 de enero de 2021

Leonardo. Adam Zagajewski.

Consideraba el gran poeta y crítico - siempre recordado -, Miguel García-Posada, fundador de la sección poesía y ciencia en madrimasd.org, que una de las principales formas de proyección del discurso científico sobre el poético era la biografía, el panegírico o elogio de los héroes de la ciencia. En el poema Leonardo del  poeta polaco Adam Zagajewski nos encontramos al mayor genio del Renacimiento con toda su fama reconocida; primer pintor, primer ingeniero y primer arquitecto del rey de Francia, Francisco I. 



Leonardo da Vinci (Atribuido a G. A. Figino)

Nos lo encontramos - ¡ay! – ya en enfermedad y casi al final de su vida, pensando en los proyectos que no ha conseguido realizar y con su mano derecha, medio paralizada, que ya se ha despedido de él. El gran Leonardo Da Vinci se iba muriendo cerca del Loira en 1512.


LEONARDO

Ahora vive en Francia,
más tranquilo y mucho más débil.
Es el orgullo del reino. El monarca
le honra con su amistad.
El Loira fluye lento con sus aguas.
Considera los proyectos
que no ha conseguido realizar.
La mano derecha, medio paralizada,
ya se ha despedido de él.
La izquierda también querría irse.
Y el corazón, y todo el cuerpo.
Aún se defienden
las islas de luz.

Adam Zagajewski. (Lwow – Actualmente Ucrania, 1945)


Ver más en el blog La alegría de las musas 2