Mostrando entradas con la etiqueta Clasificación del calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clasificación del calor. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2019

El calorín


En estos días de olas de calor, no está de más afianzar conceptos meteorológicos y su clasificación.

Más en estos tiempos en que algunas cadenas de TV han convertido la información meteorológica en “programas” de más de media hora, con abundancia de mapas de todo tipo: los de las flechillas del aire y los vientos, los de incremento de las temperaturas máximas, los de incrementos de las temperaturas mínimas… y otros muchos que no recuerdo; junto con las consabidas fotos finales que envían los espectadores.



Los mapas del tiempo modernos con flechillas

También es cierto que otras cadenas de TV parece que están empezando a recorrer un camino inverso de soles o “huevos fritos” – o, caso contrario, de paraguas y o nubes con gotitas – que espero nos vaya llevando a  los orígenes con aquellos mapas al estilo de Mariano Medina, (que incluían al barco “K” pintado en el Océano Atlántico y que glosó Joan Margarit en su poema Los viejos telediarios).



Mapas del tiempo menos modernos

Pues para estas cadenas que pretenden ofrecer una información sencilla y para gente inocente como este buzo, les ofrezco la clasificación del calor que hoy mismo le he escuchado en las ondas a ese gran periodista que es Tico Medina y que había aprendido de su madre.

La clasificación en calor en sentido creciente es:
  1. El Calor
  2. LA Calorporque ya se sabe que el femenino es más fuerte.
  3. Los Calores porque son plurales
  4. LAS Caloresídem a lo dicho en 2, y
  5. EL CALORÍNQue es cuando puede llegarse al caso de que los pájaros posados en los árboles sucumban.

Yo, desde luego, me pienso aplicar y utilizar esta sabia clasificación.