Mostrando entradas con la etiqueta The Ventures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Ventures. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Surf en septiembre

Los lunes al SURF

Se nos ha ido el verano y hemos descuidado esta sección dedicada a la música más marchosa y deslumbrante: el surf. Hay que poner remedio sin falta.

Septiembre es contradictorio en lo que se refiere a música: trae las lluvias y la morriña de que se acaba lo bueno; ahí tenemos September in the rain - en la versión de Dinah Washington, por ejemplo, que tanto nos gusta. Por otra parte, como siempre hay optimistas, tenemos Come september, de la película del mismo título, cuya letra en español decía eso de:

Cuando llegue septiembre 
todo será maravilloso


The ventures. Foto promocional de gira por Japón (1965)
(DE Wikipedia)

Los Ventures, fantástico grupo instrumental americano, que nació en 1958 y ha estado rodando con éxito continuado hasta hace pocos años, hicieron una gran versión en plan surf de Come september. Las guitarras suenan claras, un poco reverberadas y el ritmo agarra. ¿quien puede deprimirse en septiembre oyendo esta canción?


Por otra parte,  un pequeño homenaje al grupo australiano The Atlantics que supieron renacer de sus cenizas y volver a crear temas de surf originales. Sucedió en 1999 con Martin Cilia como nuevo guitarrista y la aparición del album Flight of the surf guitar, con la maravillosa y envolvente canción de mismo título. Grupo y disco que han sido ejemplo y guía de las nuevas bandas de surf surgidas en la última década.  

viernes, 8 de julio de 2011

Pasión Surf

.
¡Ah el verano! El calor, la pasión, las locuras que se pueden hacer. O no. Rodera, (al que el buzo tenía algo abandonado), propone un final prosáico para la pasión desatada por el calor, que parece que no convence mucho a nuestro amigo de la viñeta.



En ADN de 6-07-11


Pero el buzo sabe que la historia no acabó así porque recibió una llamada del sujeto de la viñeta:


- "Buzo, que no voy a IKEA. ¿nos vamos al surf?" 


Y ahí que nos ponemos el bañador, cogemos la tabla y nos disponemos a ir a coger unas olitas.




- "Pero oigan" - nos dice el señor Colón - "¡que en Madrid no hay mar!".
- "¡MeCagüen!".


Pero el surf es más que olas. ¡Es un espíritu!, es la música sagrada y el mejor remedio para el calor.Y allá que nos vamos. Al principio. Con los primeros temas de surf rock que se bailaban en las playas de California en 1959 y 1960. Con Sandy Nelson y su canción "Teen Beat" y con The Ventures con "Walk don't run". Con el potente surf rock instrumental de Dick Dale, con su grupo los Del Tones, guitarrista zurdo de técnica depurada con un estilo de gutarra reverberada que quería evocar las olas y punteando las cuerdas con trémolos. Su canción "Let's go trippin" de 1961 desató la locura del surf y continuaron con muchos éxitos como por ejemplo "Misirlou"Luego surgieron más grupos instrumentales como Los Surfaris con canciones como "Wipe Out" o los Chantays con "Pipeline".


- "Pues si que tiene marcha ésto. pero... el surf ¿no era así con coros y tal?"
"Si, señor Colón, pero ese es el surf vocal, surf pop que surge un poco más adelante con Jean y Dean con canciones como "Surf City"y que llegó a lo máximo con los Beach Boys". 




- " ¡Y si nos vamos a tomar unas cañitas al lago de la Casa de Campo!" propone el Señor Colón".
- "¿Con las tablas?".
- "Por supuesto", dice el amigo de la viñeta, "quien sabe ¡lo mismo hay olas".


Y allá que nos fuimos al metro de la Plaza de España a coger la línea 8 hasta Lago.