Mostrando entradas con la etiqueta Vanilla Fudge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanilla Fudge. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2014

Bang Bang

Si atendemos a los hechos objetivos de aguantar bien el paso del tiempo y de contar con un número considerable de versiones, Bang Bang (My baby shot me down), se puede considerar, sin duda, un  clásico del pop; un auténtico standard.



Compuesta en 1966 por Sonny Bono, fue la cara A del segundo single como solista de su mujer Cher. Tuvo un éxito inmediato alcanzando el número 3 de las listas de éxitos de USA y el 2 de las de Gran Bretaña. Bang Bang es, musicalmente, una balada de tiempo medio, con una melodía con tramos bastante monocordes, a los que sigue – elevando el tono – un estribillo, también monocorde y descendente. Es característico del tema, la melodía que va detrás de cada estribillo y que “deja en suerte” la canción para siguientes tramos, idénticos a los anteriores.

Por otra parte la letra – clave en el éxito de Bang Bang – presenta tres momentos de la vida de una pareja y el significado del estribillo, con apenas cambios, va tomando significados totalmente diferentes.

Bang bang, he shot me down
Bang bang, I hit the ground
Bang bang, that awful sound
Bang bang, my baby shot me down. 

Lo que va de los juegos infantiles de un niño y una niña, a la felicidad posterior del amor y, finalmente, a la ruptura de la relación.

Bang Bang (My baby shot me down), se difundió, con inusitada rapidez por diversos países: Gran Bretaña con las versiones realizadas por Cliff Richards y Petula Clark; y en Italia y Francia con las versiones extraordinarias de Mina y Dalida.


También en USA se realizaron rápidamente versiones en el mismo 1966 o el año siguiente. Por ejemplo, la de Stevie Wonder y, por supuesto la que realizó Nancy Sinatra también en 1966, en su segundo álbum, How DoesThat Grab You?, producido por  Lee Hazlewood; una versión muy lenta e hipnótica, interpretada casi a capella, con el solo acompañamiento del guitarrista Billy Strange que toca todo el tiempo con un impactante efecto trémolo. Es la versión que, finalmente, más fama ha tenido, ya que se escucha en la película Kill Bill 1  ilustrando la historia de amor, odio, venganza y muerte de los protagonistas, UmaThurman y David Carradine.

La difusión alcanzó, también a Irán, con la versión realizada por la cantante Elahee, incluso, en castellano con la versión de 1967 de Kinita. En 1967, esos monstruos que eran Vanilla Fudge – grupo psicodélicos por excelencia - hicieron una versión impagable. Larga y viscosa como una pesadilla, pero a la vez abismal y sugerente. El final de los sesenta, en USA, también fue así.



Después se han hecho más versiones bastante similares, en general, a la inicial o a la que hizo la misma Cher en 1987, como la de la vietnamita My Tam con una grandilocuente y desgarrada versión – de título en vietnamita: Khi xưa ta bé - muy eurovisión style. También, finalmente, se ha realizado alguna aproximación desde el jazz, (como las del guitarrista húngaro Gabro Szavo y la de la cantante Caroline Henderson), y desde la música instrumental como la realizada por Arnold T.

Bang Bang (My baby shot me down) sigue con toda su potencia en 2014, casi cincuenta años después de su nacimiento.

miércoles, 18 de mayo de 2011

En resumen

.

Tras las pavadas de Guardiola y los exabruptos de Mouriño en el tute furbolístico al que hemos estado sometidos más tres semanas, nos encontramos, por decisión judicial del TC, de nuevo con los primos, amigos y demás familia, (incluido un entrañable exlehendakari), de Eta a la apetitosa mesa de las elecciones y sus rebatiñas. Además dizque el TC tirará, probablemente, por tierra la llamada doctrina Parot; con lo que, si es así, se nos helará la sangre. Y en pleno marasmo electoral tenemos de todo: un "invictus" en Madrid emperrado en derrocar condesas ¡toma programazo electoral!, los señores de los eres en Andalucía, José Blanco en todas partes.....y Cascos en Asturias y, en Cantabria, ese señor tan campechano de los últimos años, que va por el mundo orgulloso de ir en taxi ¡mira tú!, y regalando anchoas ¡mira tú! 


- "Y el paro; ¿Cómo va el paro?", me pregunta el señor Colón.
- "En su sitio", le digo. "En su ser y tendencia natural: veinte y pico por ciento y subiendo".

A más a más, con el director general del FMI detenido en los calabozos de Manhatan acusado de varios y feos delitos sexuales y los runrunes de "ya te lo decía yo si se veía venir" o los de "es un complot, sin duda, es un complot"; a ver quién va a vigilar la ortodoxia financiera.

O sea que estamos inmersos, casi ahogados, en una espesa sopa de menudillos en la que no sólo se le ha ido la mano al chef en la cantidad de fideo cabellín que le ha puesto, sino que ha añadido su porción de harina de maíz, logrando una espesura consistente, casi una mezcla viscoelástica a punto de polimerización, que nos van a servir como paella mixta.


Una pesadilla, en suma, que , musicalmente hablando, bien podría representarse por el espeso sonido de Vanilla Fudge, grupo psicodélico americano de finales de los sesenta que, aprovechando que los órganos  Hammond sonaban hasta el infinito y más allá si no levantabas el dedo y moviendo de modo exagerado las melenas con sus cabezas, nos arreaban versiones de canciones como por ejemplo:  "You Keep me Hanging on" - más conocida por su versión de Diana Ross y las Supremes-; o "¡Bang , Bang! My baby shot me down" - que hicieron famosa Cher o Nancy Sinatra - que, si te pillaban descuidado, podían llevarte directo al frenopático.

Para remate, nos riñe Zapatero"Miente como un bellaco quien diga que hemos hecho recortes....". Y que lo sepáis todos: todo el país estamos convertidos, según se dice en los mítines, en derecha extrema o en izquierda radical ..... ¡tócate el níspero! Lo que les digo: una pesadilla. Pero, no lo duden, vamos a salir  de ella. Aunque sea, mayormente, por aquello de que no hay mal que cien años dure.

- "Ni cristiano que lo resista". Me advierte el señor Colón. Amén.
.