Mostrando entradas con la etiqueta Michel Bublé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michel Bublé. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

I've got you under my skin

.
I’ve got you under my skin es una canción de Cole Porter, incluida en el film musical Born to Dance estrenado en 1936 protagonizado por James Stewart y Eleanor Powell. 


Cartel de Born to Dance. 1936. (De wikipedia)

El tema, que fue nominada como mejor canción en los oscar, era fundamental en la película ya que además de ser interpretado por Virginia Bruce, la femme fatale que disputaba a Eleanor Powell el amor de James Stewart, era, en versión instrumental, el motivo de un importante número de baile  y sonaba de fondo en varios pasajes del film.


Portada - desde 1957 - de Songs for swinging lovers
(De wikipedia)

Frank Sinatra lo grabó en 1956, formando parte del álbum de estudio Songs for swinging lovers, que contó con la formidable dirección musical y arreglos de Nelson Riddle. I’ve got you under my skin quedó inmortalizada en esta versión que pronto se convirtió en una de las canciones identificativas, (casi al nivel de My way), de Frank Sinatra

La versión tiene un comienzo musical con aire de suspense, y sigue interpretada por la orquesta - de jazz - con arreglos muy en "swing", muy sincopados y, casi al final, una parte instrumental con un gran sólo de trombón contestado y arropado por las trompetas. Todo ello hace esta versión soberbia, convirtiendo una canción que, por su letra, puede tender con facilidad a la melancolía en otra más alegre y deportiva. La letra comienza con la rotunda estrofa:


I’ve got you under my skin
I’ve got you deep in the heart of me
So deep in my heart, that you really a part of me
I’ve got you under my skin

y pese a que más adelante, hay un intento de liberarse y de relajar de ese intenso y doloroso sentimiento; se acaba en el principio; o sea : I’ve got you under my skin.


Motivado, probablemente, por la fuerza de la versión de Sinatra, I’ve got you… no es una canción de la que se hayan realizado cantidades de versiones.


Dinah Washigton (De wikipedia)

Entre las existentes, destacaría la  realizada por la gran Dinah Washington, con su personal gran voz y que se inicia sólo acompañada por percusión incorporándose después el resto del sólido grupo de jazz acompañante; o la de Sammy Davis Junior que la interpreta a capella sólo con acompañamiento de batería. A mediados de los sesenta Frankie Valli y los Four Seasons realizaron una grandísima versión, fácil y ligera pero, definitivamente, con un alegre romanticismo muy fresco. Es mi preferida.


En los últimos años destacan las versiones de Diana Krall que trata de sensualizar la canción ralentizándola excesivamente y la de Michael Buble, muy sólida, profesional y bastante conseguida, pero que no consigue hacernos olvidar la de Sinatra. 
.

miércoles, 9 de febrero de 2011

All of Me

.
All of Me es una veterana y muy conocida canción que nació en 1931, compuesta por Gerald Marks y Seymour Simons y que constituyó (juntos o por separado) el mayor éxito de sus carreras. Fue estrenada, (y dada a conocer por la radio) por la cantante de vaudeville Belle Baker en el famoso Fisher Theater de Detroit.


The Fisher Theater en Detroit

.. How can I go on dear, without you  
You took the part that once was my heart  
So why not take all of me
  
Así finaliza  All of Me. Su sentida letra fue asumida muy dolida y personalmente por Belle Baker que había perdido a su marido recientemente, lo que motivó la aparición de diversos artículos en la prensa nacional estadounidense y la canción se hizo famosa muy pronto. A finales de 1931 e inicio de 1932 se realizaron las primeras grabaciones y  en febrero de 1932 tres versiones de la misma alcanzaron los primeros puestos de las listas de ventas, (de ellas, la realizada por Louis Amstrong, alcanzó el número 1).

Desde entonces, y sobre todo desde finales de los años cuarenta en que la versioneó Frank Sinatra, All of Me ha sido una canción favorita, siendo numerosísimas las versiones que se han realizado de la misma en diversos estilos musicales. En jazz, la página www.jazzsandards.com dónde ocupa el lugar 71 entre los standards más difundidos, (en esta página se pueden escuchar fragmentos de diferentes versiones), destaca entre otras, (además de la versión de Louis Amstrong), las versiones realizadas por Benny Carter, Sarah Vaughan, Erroll Garner y la magnífica de Lester Young con Teddy Wilson. Por otro lado, la mayor parte de cantantes clásicos han interpretado esta canción.


Sarah Vaughan en 1946 (de Wikipedia)

Por el lado femenino, ha sido interpretada, por ejemplo, por el cuarteto de oro de vocalistas clásicas del jazz: Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Billie Holiday y Dinah Washington, con sus  estilos tan diferentes. Por el lado masculino han hecho versiones de ella, además de Sinatra – que lo ha cantado todo-, por ejempol: Fabian, Johnie Ray, (que pasa por ser uno de los precursores del rock and roll en los años 50) y Dean Martin. De las versiones clásicas es esta última de Dean Martin mi preferida. De hecho descubrí y me empecé a interesar por All of Me con esta versión. Aparte del estilo fácil, cálido y entrañable de Dean Martin, (que es el único cantante que el buzo se lo imagina pasando en la vida corriente de hablar a cantar, sin que pase nada), la versión comienza con una prólogo musical íntimo y envolvente - además de ñoño y cursi- que lleva de forma natural al comienzo de la letra de la canción. En épocas más recientes destacaría la versión country de Willy Nelson y la extraordinaria versión - de quitarse el sombrero- de Harry Connick Jr.: el más digno y mejor sucesor, (con permiso de Michel Bublé), de Frank Sinatra


Michel Bublé en 2009. (de Wilipedia)

Por último, me he encontrado, en adquisiciones recientes de CD, otras dos versiones distintas de la canción All of Me. La primera es de Rod Stewart en el volumen V de su Great American Songbook de título Fly me to the moon, (prosaica, intranscendente y vulgar, inundándolo todo con un cansino tachún-tachún de batería y bajo eléctrico), y la segunda de Michel Bublé en su último trabajo de estudio publicado: Crazy Love. Esta es otra cosa: tiene arte, vocación de estilo, instrumentación cuidada y la magnífica y siempre entregada intepretación de Michel Bublé: el más digno y mejor sucesor, (con permiso de Harry Connick Jr.), de Frank Sinatra

¡Hala!, nos vamos. Detrás del ukelele nos vamos: siempre con All of Me.
.