Mostrando entradas con la etiqueta Hilario Camacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hilario Camacho. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

Hilario Camacho y Antonio Machado

Vuelve con el 22 de febrero, aniversario de la muerte en Colliure de Antonio Machado, el que debió ser su último verso, encontrado en un bolsillo de su chaqueta:

Estos días azules y este sol de la infancia

Que parece que es a donde fueron los últimos pensamientos de Antonio Machado: a sus días de infancia y a la luz de Sevilla.


Retrato de Antonio Machado
Leandro Oroz, 1925. De Wikipedia

Y esos versos me llevan a Hilario Camacho que le puso música, de forma magistral, al gran poeta; en concreto al poema Sueño, incluido en el libro Soledades. Galerías. Otros poemas de 1907, con esos preciosos versos iniciales:

Desagarrada la nube; el arco iris
Brillando ya en el cielo,
En un fanal de lluvia
y sol el campo envuelto.

Convertidos en canción con el título El agua en sus cabellos.

Hilario Camacho revisitado en este final de invierno. Encuentro en Youtube varios directos que me reafirman en la opinión de que fue el cantautor con más bella voz y que mejor cantaba de su generación.



Una voz aguda, de terciopelo, bien modulada, con una entonación perfecta, Siempre, hasta en temas de encargo como Tristeza de amor, sus interpretaciones cobran un aliento y un brillo especiales en interpretaciones siempre originales y nunca rutinarias. Los cuatro luceros, Cuerpo de ola y otras cuantas más, inolvidables. Como Madrid amanece en que cantaba:

¡Que solo estás, que solo estás…!
En medio de tanta gente, ¡que solo estás!

Le pudo la sensibilidad y el hastío ante un mundo que pareció darle la espalda y nos dejó, por voluntad propia, en 2006. Casi 11 años después, no dejamos de lamentar su marcha.


lunes, 22 de octubre de 2012

Color Machado


Parece que, en estos últimos días de borrascas,  las nubes han hecho un quiebro desde Ávila a Valladolid  y Segovia se ha quedado sin  lluvias prácticamente, con lo que el campo sigue estando agostado y seco. 



Casa de Antonio Machado en Segovia
(en capitaleuropea2016.blogspot.com)

Pero en esta tarde de domingo al bajar hacia el acueducto por donde los misioneros, había caído un chaparrón un rato antes y, aclarado y con el sol al oeste, el aire tenía color Machado. En un fanal de lluvia y sol el campo envuelto..., como dejó dicho el poeta  sevillano que fue vecino de Segovia.

Desagarrada la nube; el arco iris
brillando ya en el cielo,
y en un fanal de lluvia
y sol el campo envuelto.
Desperté ¿quién enturbia
los mágicos cristales de mi sueño?
Mi corazón latía 
atónito y disperso.
...¡El limonar florido, 
el cipresal del huerto,
el prado verde, el sol, el agua, el iris...,
el agua en tus cabellos!
Y todo en la memoria se perdía
como una pompa de jabón al viento.

El llorado Hilario Camacho lo cantó - tan sensible y perfecto - hace ya mucho tiempo con el título El agua en sus cabellos. Pensad en el color Machado cuando veáis el aire así de claro, con el sol de la tarde, después de un chaparrón en otoño.
.