Mostrando entradas con la etiqueta Richard Anthony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Anthony. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Adiós a Richard Anthony

Pasa la vida y en este año se está yendo mucha gente. Demasiada gente. Uno de los últimos ha sido Richard Anthony, la voz del rock amable francés tal y como titulaba la necrológica de El País el pasado día 21.



Fue un fino intérprete, autor de innumerables versiones desde finales de los años cincuenta en que comenzó a configurar el rock en francés. Le recordamos hoy con tres canciones.

Su primer éxito en 1959 – con 500.000 discos vendidos - fue Nouvelle vague, versión del tema Three cool cats de los Coasters. Formidable. 


En 1962, año en que finalizó la guerra de Argelia, grabó Et j’entends siffler le train, que hace recordar a los soldados franceses - y a sus familias - los trenes que los llevaban al combate y que vende millón y medio de ejemplares. Entrañable. En 1964 permanece 10 semanas como nº 1 de las listas con Ce monde. Cálida y dramática.

Richard Anthony, au revoir!. No te olvidaremos. 

viernes, 16 de mayo de 2014

Fiche le camp (Lárgate), Jack. Richard Anthony

En el correo electrónico, me encuentro esta lacónica nota de mi amigo CR:“Buscando canciones para el disco de música francesa, me he encontrado con esta curiosa versión de Richard Anthony, del fabuloso Hit the road, Jack de Ray Charles”.


La verdad es que la versión es algo más que curiosa, es una perla.

Para el buzo, hasta este momento, Richard Anthony era un cantante de una sola canción, Aranjuez mon amour, una ramplona adaptación a música ligera del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo con una almibarada y más que ñoña letra novelera y sentimental. ¡Error!: veo que fue un cantante estupendo, de gran versatilidad y con un puñado de canciones – casi todo versiones en el principio de su carrera – que han aguantado el paso del tiempo.

En concreto, Fiche le camp, Jack, como hemos ya dicho es muy buena, conservando las calidades musicales de la original Hit the road, Jack, (compuesta por Percy Mayfield que llevó al éxito Ray Charles en 1961), en ritmo, armonías y arreglos y de las voces solista y de los coros femeninos.


En cuanto a la letra, no se aparta del significado original de la canción americana. Ficher le camp es verbo popular, de argot, que viene a significar irse, largarse. ¡Lárgate Jack! En la canción original también es un verbo de argot; to hit the road es irse, emprender el camino. Así que ahí vemos como echan a Jack, cantándole de forma inmisericorde y repetida eso de:

Lárgate Jack y no vuelvas nunca más, nunca más, nunca más

Por último, ¡atención a la coreografía! Las cuatro chicas moviéndose a la vez a pasitos amonestando a Jack y echándolo - ¡Lárgate Jack! – resultan un poco marcianas e inquietantes, porque a pesar de su determinación, no parecen muy convencidas: se mueven muy despacio y tienen la cara muy inexpresiva.

Fiche le camp, Jack. Cool auténtico.