Mostrando entradas con la etiqueta Galaxia Harrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galaxia Harrison. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

My Sweet Lord. George Harrison.

Para M.

Las grandes religiones comparten la costumbre de repetir el nombre de Dios. Ó, para ser más exactos, en todas las grandes religiones hay profundas costumbres y formas de repetir las oraciones a Dios. Rezos de repeticiones.


Rezos con rosarios completos o reducidos - de una estación - en el catolicismo. El rosario o mala de 64 o 100 cuentas de los hindúes. O los budistas con 108 cuentas en el 'sumerumala' o uno reducido con 27 cuentas. O los 99 nombres para llamar a Alá de los musulmanes.


Repetir las oraciones, repetir el nombre de Dios. Para conseguir encontrar a Dios;  pausada o desesperadamente. Buscando respuestas o suplicando y pidiendo. Para creer, para agradecer.





George Harrison, tras su viaje a la India en 1968, mantuvo hasta el final de su vida una actitud y unas creencias religiosas firmes. La letra de My Sweet Lord refleja el deseo a menudo declarado de Harrison de tener una relación directa con Dios, y fue redactada con una sencillez que lo hizo identificable a todos los creyentes, independientemente de su religión.

Es una canción repetitiva. A las salmodias iniciales con "My Sweet Lord", siguen dos estrofas que expresan el deseo de ver, de estar, de conocer y de ir con Dios.


I really want to see you

Really want to be with you
Really want to see you, Lord
But it takes so long, my Lord
My sweet Lord

Mm, my Lord

Mm, my Lord

I really want to know you

I really want to go with you
Really want to show you, Lord
That it won't take long, my Lord

En wikipedia se indica (sic) "Después (...) en respuesta a la repetición del título de la canción, Harrison diseñó una línea de coro cantando la alabanza «Hallelujaha», común en las religiones judía y cristiana.Más adelante en la canción, después de una pausa instrumental, el coro vuelve, aunque cantando gran parte del Mantra Hare Krishna:


Hare Krishna, Hare Krishna 

Krishna Krishna, Hare Hare 
Hare Rama, Hare Rama 
Rama Rama, Hare Hare."

Por todo ello - y, también, porque la canción es bellísima - para este buzo My Sweet Lord ha sido siempre una oración, o una repetición de oraciones. O una forma de repetir el nombre de Dios.


Y así lo ha sido especialmente en estos últimos días en los que la he repetido mentalmente y escuchado muchas veces; y en que muchas e importantes razones me han hecho ver que debemos seguir en oración, repitiendo el nombre de Dios para pedir, para agradecer y para creer. Para encontrar a Dios.






martes, 27 de noviembre de 2018

While My Guitar Gentle Weeps (Acústica). Georges Harrison.

En estos días se ha conmemorado, con bastante promoción, el 50 aniversario del Disco Blanco (The White Album) de los Beatles, cuya publicación se produjo en 22 de noviembre de 1968. 




La mayoría de las canciones del album fueron escritas durante un curso de meditación trascendental con el Maharishi Mahesh Yogi en Rishikesh, India, entre febrero y abril de 1968. 

Todos abandonaron Rishikesh antes de finalizar el curso. Ringo Starr fue el primero en salir, ya que no soportaba la comida; McCartney partió a mediados de marzo, mientras que Harrison y Lennon que estaban más interesados en la religión hindú permanecieron hasta abril

De todos modos, la estancia en la India resultó fructífera para el grupo ya que el retiro involucraba largos períodos de meditación y, marihuana aparte, los Beatles no llevaron consigo ninguna droga a la India y el tener sus mentes limpias ayudó al grupo con la composición de las nuevas canciones. Y lo fue especialmente, para George Harrison que, en ese 1968 tuvo un extraordinario desarrollo como compositor. 



 The White Album 
Portada de la edición original

De allí trajo Georges Harrison su extraordinario tema While My Guitar Gentle Weeps que, además de la gran valía de la letra, tal y como se grabó en el Disco Blanco, muestra una potentísima estructura musical y un tratamiento del sonido de las guitarras eléctricas que aúna contundencia en los ritmos y gran dulzura en la parte solista - interpretada por Eric Clapton - lo que da lugar a una canción prácticamente perfecta de hondura y lirismo pasmosos.

Sin embargo, el primer borrador del tema, que ahora en esta efeméride ha visto la luz, (en la edición de The White Album. 50 th Anniversary), nos muestra una canción acústica - denominada While My Guitar Gentle Weeps. Anthology 3 Versión - en que sólo la guitarra acústica y, en algunos momentos, el tenue sonido de un órgano, acompañan la voz de Georges Harrison. Sencilla y bellísima, habría valido por ella misma pero fue el germen de la maravilla que, después, se plasmó en The White Album.



Georges Harrison en 1974.
(Wikipedia)

La vuelta a While My Guitar Gentle Weeps, me ha llevado a lo que podría denominarse la Galaxia Harrison que comenzó a nacer en ese 1968. A esa galaxia hemos de volver en entregas sucesivas.