Mostrando entradas con la etiqueta Concha Velasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concha Velasco. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2013

Amor bajo cero


Amor bajo cero es la canción de la película del mismo título de 1960, protagonizada por   Conchita Velasco Tony Leblanc, (de quién aún estamos llorando su reciente fallecimiento). Era la cuarta película en que trabajaban juntos desde 1958 haciendo de pareja. La película era coral, como tantas comedias de la época, con las andanzas de varias parejas variadas de jóvenes, alrededor, en este caso, de un campeonato de esquí internacional en el pirineo catalán con tour turístico previo por Barcelona y sardana incluida.


La película, en la que también trabaja la guapísisma Katia Loritz, va a menos tras algunas situaciones humorísticas y algunos diálogos agudos iniciales y de situaciones humorísticas, y sólo se salva cuando aparece la pareja. Una Concha, (entonces Conchita), Velasco jovencísima, guapa, lozana y lista y un Tony Leblanc, en su papel de galán joven, elegante con su punto irónico: un Gary Grant castizo y pasado por Chamberí. Todavía harían siete películas más como pareja protagonista hasta 1969. La pareja ideal del cine español de los sesenta y sus planes de desarrollo.


Tony Leblanc. Fotograma de Amor bajo cero

La canción Amor bajo  cero es buena como el oro. Como el resto de la banda sonora, la compuso ¡ojo al dato! Augusto Algueró. Digamos que es una gran composición de música ligera española que asumía los nuevos ritmos y melodías que comenzaban a configurar el pop internacional. Está  magníficamente interpretada por los Cinco Latinos, con la voz espectacular de su cantante Estela Raval. Ha aguantado el paso del tiempo muy bien y plantea un slow dancing muy prometedor. ¿Qué mejor canción para estas frías fechas del año?
.

viernes, 25 de mayo de 2012

Las vespas


Por diversos motivos que, si eso, ya comentaremos más adelante, la Vespa como artefacto y como símbolo se nos ha hecho presente con fuerza en estos últimos días.


La Vespa, y un poco después, la Lambretta, ambas italianas, constituyeron un poderoso símbolo de los años 50 y 60. Las pudimos ver en las calles de nuestra niñez. En películas nacionales como Canciónde Juventud con Rocío Dúrcal, (y música de Augusto Algueró).


Las alegres "jovenas" en Vespa.
Canción de Juventud. 1962.

También en la maravillosa Vacaciones en Roma, conducida peligrosamente por Audrey Hepburn, la princesa de todos nosotros, disfrutando las calles de Roma con Gregory Peck. Y con los mods de Quadrophenia. Aparecieron, también, en este blog, en septiembre de 2010, con Rock Hudson, Gina Lollobrigida y la manada de jovenzuelos americanos salidos, en Come september.



De repente, en el cerebro me comenzó a repiquetear un estribillo:

Vespa, Vespáaa...
A mi me gusta, me gusta, me gusta,
¡a mi me gusta la vespáaaa..!

Encontrar la canción fue fácil. No se por qué la recordaba cantada por algún grupo ye-ye. Pero no. La canción es Las vespas y proviene - ¡ toma ya! - de una revista de los años cincuenta. En concreto de El Águila de Fuego, estrenada en el teatro Maravillas de Madrid en 1956. El libreto era de  Arturo Rigel y Francisco Ramos de Castro, y la música de Francis López



Cartel de El Águila de Fuego.
(d e la web revistaactores.com)

Es una gansada de canción, (un baiao, parece), muy divertida y pegadiza. La versión enlazada de Las Vespas proviene de un capítulo del programa de TVE de 1985 La comedia musical española, realizado por Fernando García de la Vega. La canta la ilustre Concha Velasco, magnífica actriz y mejor intérprete de musicales.

Como saben el baiao es un ritmo brasileño en el que hay que bailar marchando sensualmente y moviendo mucho las caderas. Así que ahí los quiero ver: moviendo el cuerpo...

Vespa, vespáaaa...
A mi me gusta, me gusta, me gusta,
¡a mi me gusta la vespáaaa..!
.