Mostrando entradas con la etiqueta Tranvías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tranvías. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2021

Tranvías. Jorge Luis Borges

Hablamos de ese Borges adolescente, estudiante de bachillerato en Europa que viaja con su familia en 1914 por Francia, Inglaterra y Alemania y que, por el estallido de la Gran Guerra, quedan anclados en Ginebra – Suiza.  Cuando a fines de 1918 se desplaza a España vivirá dos años intensos en Madrid, Sevilla y Mallorca; conocerá a Cansinos Asséns, Pedro Garfias, Adriano del Valle y José Vando, convirtiéndose en un protagonista entusiasta y vehemente del Ultraísmo. 


Borges en 1921. (Wikipedia)

En el mismo mes de su vuelta en barco a Argentina (marzo de 1921), publica en el número 6 de la revista Ultra el poema ‘Tranvías’ que hoy presentamos en poesía y ciencia. Dos años después de su vuelta a Argentina, Jorge Luis Borges renegaría de por vida a su etapa ultraísta; pero permanecen memorables estos versos de tranvías con sus estelas que estiran el asfalto y su trolley violinista que pulsa el pentagrama en la noche.


Tranvías
 

Con el fusil al hombro  los tranvías
patrullan las avenidas
prora del imperial bajo el velamen
de cielos de balcones y fachadas
vertical cual gritos

Carteles clamatorios ejecutan
su prestigioso salto mortal desde arriba
Dos estelas estiran el asfalto
y el trolley violinista

Va pulsando el pentagrama en la noche
y los flancos desgranan
paletas momentáneas y sonoras

                                            En Ultra, Madrid, Año I, N° 6, 30 marzo de 1921

Jorge Luis Borges (Buenos Aires – Argentina, 1899 – Ginebra- Suiza, 1986)


Publicado en madrimasd.org el 7 de marzo de 2021; sección poesía y ciencia.