miércoles, 27 de mayo de 2015

Ozono. Francisco Umbral

En la década de los noventa se produjo un gran avance en el conocimiento del ozono troposférico, contaminante secundario formado a partir de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), en presencia de radiación solar. En el área mediterránea y cerca de las concentraciones urbanas se produce, a finales de la primavera, el aumento de sus niveles y la superación del umbral de aviso a la población. 


"Antes no hubiera ozono, todo limpio,
eran otros los duendes de Madrid,..."

En mayo de 2000, Francisco Umbral, que escribía siempre al hilo de la actualidad, trasladó en Ozono a lenguaje poético la complejidad del comportamiento del ozono contaminante - al que popularmente se le dice "ozono malo" - tildándolo de diablo cojuelo y duende. El poema contiene versos memorables y un sorprendente final. 

Ozono

El ozono es el duende de Madrid,
es un diablo cojuelo y posmoderno.
El ozono es el duende de los niños.
Pero es bueno y es malo, eso según,
y hay señores con barba que estudian el ozono,
y hay señores muy malos que le dejan volar.
El ozono trabaja con la ayuda del sol,
al sol le hace recados convenientes,
peligrosos recados,
y te avisa con tiempo de la contaminación.
Antes no hubiera ozono, todo limpio,
eran otros los duendes de Madrid,
pero este colegial de la escuela del sol
se va siempre de clase y mata a un niño
le da un susto al alcalde,
juega con la gripe, mala chica.
Atención al ozono, niños a esconder,
a ver mayo y el viento si se llevan el duende,
y se aclara Madrid, ciudad de ozono.
En el ozono anda Gallardón.

3-V-2000

Obra poética (1981-2000)
Edición de Miguel García-Posada
Madrid, 2009.

Ver más en La alegría de las musas

jueves, 21 de mayo de 2015

Chelsea Bridge. Billy Strayhorn.

Cuando en 1940 se produjo el conflicto entre la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) y las emisoras de radio americanas, Duke Ellington tuvo que improvisar un nuevo repertorio “radiable” para su orquesta; tarea que encargó a su hijo Mercer y a su estrecho colaborador Billy Strayhorn. De este episodio surgieron un puñado de excelentes composiciones, de las que la más famosa fue, sin duda, Take the “A” Train, que se convertiría en adelante en uno de los temas insignia de la orquesta. (Ver Nota1).



Chelsea Bridge, otro de los temas compuestos por Strayhorn en esa ocasión, fue estrenada y grabada por la orquesta de Duke Ellington en 1941. Sobria y muy elegante, no pareció tener demasiado éxito. Sin embargo a finales de la década de los cincuenta, la pieza resucitó por obra y gracia del saxofonista tenor Ben Webster que la grabó en 1959 en su disco de larga duración The Soul of Ben Webster

Hizo una versión etérea que cuadraba a la perfección con su talante musical al interpretar baladas; sobre todo en la indolente frase inicial enlentecida, pero, también,con su vibrato exagerado y cierto retraso respecto del compás. Se pueden ver y escuchar algunas interpretaciones de esa época en programas de televisión: en Jazz from Studio 61 en 1959 o en Gran Bretaña en 1964 con acompañantes locales. (Ver Nota 2).



De 1959 es asimismo otra versión muy similar, sensacional también, acompañado de Gerry Mulligan al saxo barítono, en la grabación Gerry Mulligan Meets Ben Webster.

Parece ser que Billy Strayhorn se inspiró en un cuadro del Battersea Bridge de Londres – posiblemente el de Whistler de la Tate Gallery de Londres – y “logró transmitir una atmósfera impresionista igual de brumosa mediante la melodía lánguida y los contornos difuminados de las armonías”. (Ted Gioia. El canon del Jazz. Ed. Turner). (Ver Nota 3).



Old Battersea Bridge. James H. Whistler
Tate Gallery. Londres

Pese a que en un momento dado se le puso letra, la canción parece más del agrado de los saxofonistas y pianistas que de los cantantes. De hecho, muchos de los vocalistas que la han interpretado, (como Ella Fitzgerald y Cassandra Wilson), lo han hecho sustituyendo el texto por un tarareo entrecortado. No así Lena Horne  – gran amiga de Strayhorn - que la interpreta  más pop, diciendo toda la letra.

Chelsea Bridge, suena muy bien también a la guitarra, como en la tranquilas versiones de Jim Hall, y al piano (solo o en trío), como se puede comprobar en las grabaciones realizadas por Tommy Flanagan y Keith Jarrett, o en la emotiva versión que hizo el propio compositor en 1961 en su álbum The Peaceful Side of Billy Strayhorn.



En una biografía de Billy Strayhorn, su autor, David Hajdu describe Chelsea Bridge como "más Debussy que Ellington ... una miniatura impresionista compuesta con una pintura de James McNeill Whistler en mente. A diferencia de las piezas convencionales de pop y jazz del momento, Chelsea Bridge es 'clásico' en su integración de la melodía y la armonía como un todo orgánico".(De www.jazzstandars.com).

Notas

1. Información sobre Chelsea Bridge, se encuentra en un artículo de Wikipedia a ella dedicado Chelsea Bridge (song), en la página dedicada a standards en jazz, www.jazzstandards.com y en el libro El Canon del Jazz de Ted Gioia en Ed. Turner.

2. La grabación de la actuación de Ben Webster en el programa de TV Jazz from Studio 61 de 1959 - con Hank Jones al piano, Georges Duvivier al contrabajo y Jo Jones a la batería - se encuentra en Youtube dentro de un documental de más de una hora de duración.Chelsea Bridge aparece aproximadamente en el minuto 64.

3. También es posible que se inspirara en un cuadro de J.M.W.Turner. En cualquier caso, no coincide el título del tema, Chelsea Bridge, con el nombre del puente que lo inspiró, Battersea Bridge.


Iberia subasta vuelos

Ayer eche un rato enterándome por el periódico del último invento de Iberia: hacer subasta de vuelos. La cosa la venden sencilla. Hay que apuntarse (registrarse) y estar asomado a ver a qué precios salen los vuelos y ponerte a jugar en la subasta…


Y a lo que salga.  Vuelos ¿a dónde?: ya veremos; a Nantes, a Barcelona… no parece importar mucho. Vuelos ¿cuándo?, pues ya veremos también, mañana, dentro de un mes…

A mí, me parece de locos. Es muy de internet. Como resulta que hay mucha información en internet, parecería que no hay en esta vida otra cosa que hacer que encender el ordenador y pasar el rato viendo ofertas y subastas. El marketing se enfoca por ahí e Iberia hace subastas de viajes; a ver si el cliente va o no va.

A veces me acuerdo de un viejo conocido que bramaba cuando en los aeropuertos o estaciones de tren oía que le llamaban por los altavoces como señor cliente. “Yo no soy un cliente, joder, soy un viajero, punto. Que no se anden con bobadas”. Que ya puestos, que monten una filial con la ONCE y que rifen vuelos. Cupones a 5 euros y si te toca, te vas a dónde te toque, punto pelota. Y te vas a Pernambuco, por ejemplo y tan contento que tienes que estar que para eso somos modernos.

Otro invento curioso de Iberia es Iberia Express; pero eso es otra historia.

lunes, 18 de mayo de 2015

Animales: qué son y dónde hay

Fijándonos en la primera parte (mayúsculas de imprenta) del texto, estamos ante la primera acepción de animales que nos ofrece el diccionario de la RAE: ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso; y nos viene a la mente un "hermano caballo", a la franciscana, como un miembro más de la sufrida clase trabajadora.


A la altura de la calle Alcalá 20, en Madrid

Con la ocurrencia de la frase de rotulador grueso, animales pasa claramente a corresponder la acepción tercera del mismo diccionario: persona de comportamiento instintivo, ignorante y grosera.

Me barrunto que la intención debe venir motivada más por repartir leña a las clases, sobre todo a la clase dirigente, que por no estar de acuerdo con la inclusión del caballo, el "hermano caballo", en la clase trabajadora.

Es que hay mucho ocurrente suelto. En todo caso, fue bonito mientras duró.


jueves, 14 de mayo de 2015

¡Hoy las ciencias adelantan.... Ricardo de la Vega

En el siglo XIX la presencia de la ciencia en la poesía se convierte en algo no habitual, pero sí relativamente frecuente. Por ello no es extraño que imágenes de la ciencia y la tecnología comiencen a aparecer en el género lírico nacional por excelencia, la zarzuela. Así sucede en la primera escena de La verbena de la paloma, de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón, en que la ciencia surge risueña e imponente, cuando Don Hilarión, el boticario, y su amigo Don Sebastián proclaman, en estribillo cantado - que se ha convertido en frase hecha en el idioma castellano, lo de “hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”.



La Verbena de la Paloma. Cuadro primero

Don Hilarión y Don Sebastián aparecen sentados a la puerta de la botica. Los porteros de la casa también toman el fresco sentados. La portera tiene en la falda un niño pequeño dormido. La Buñolería está llena de gente y hay mucha animación. A la puerta de la taberna juegan al tute, en una mesa pequeña y  sentados en banquetas, el tabernero y dos amigos suyos mozos de chapa. La tabernera les sirve de cuando en cuando unas medias copas. Julián, sentado en una silla baja y arrimado a la pared de la taberna suspira y se lamenta.

Escena nº 1. Parlante y escena. Introducción

Don Hilarión (DH)
El aceite de ricino
ya no es malo de tomar.

Don Sebastián (DS)  (Hablado)
¿Pues cómo?

DH
Se administra en pildoritas
y el efecto es siempre igual.

ESTRIBILLO
DS
¡Hoy las ciencias adelantan
que es una barbaridad!

DH
¡Es una brutalidad!

DS
¡Es una bestialidad!
…..

DH
La limonada purgante
no la pide nadie ya.

DS
Como que esa limonada
ya no sirve para “na”.
Es lo mismo que un refresco
de naranja o de “cebá”.

DH
Pues por eso justamente
ya no es ni chicha
ni “limoná”.

DS  (Hablado.)
Eso digo yo.

(Cantando.)
Pero el agua de Loeches
es un bálsamo eficaz.

DH
Hoy la ciencia lo registra
como muy perjudicial.

DS  (Hablado.)
¡Agua de Loeches!

DH
¡Muy mala!

DS
Pero hombre….

DH
¡Muy perjudicial!

ESTRIBILLO
…..

DH
El calor que hace esta noche
sí que es una atrocidad.
(Abanicándose.)

DS
¡Y yo tengo a todas horas
la cabeza tan “sudá”!

DH
Eso es bueno y conveniente,
mi señor Don Sebastián.

DS
¡Quién dirá que esta camisa
me la acaban de planchar!

DH  (Hablado.)
¡Esa camisa!

DS
¡Sí, señor!

DH
¡No lo diría nadie!
(Cantando.)
Pero… he leído que el que suda
vence toda enfermedad.

DS  (Hablado.)
¿Qué me dice usted?

DH
No hay cosa mejor.

DS
¡Pues no lo sabía!

DH
Sí, lo acaban de descubrir

ESTRIBILLO. FIN.

Ricardo de la Vega (Madrid, 1839 - Ibidem, 1910)


Ver más en La alegría de las musas

miércoles, 13 de mayo de 2015

Esto es un erial

Ayer en el descanso del concierto de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, conversábamos sobre las razones de por qué no había más tradición musical y más compositores célebres en España. Cada cual, exponía sus razones. Luego volvimos a la sala. Nos esperaba el Concierto para piano y orquesta de Schumann, que finalizaba un gran programa.



Retrato del maestro Padilla

En primer lugar, se había rescatado Morga. Tres fragmentos sinfónicos, la última obra escrita por José Padilla Sánchez, el maestro Padilla. El que fue el incomparable compositor de las inolvidables melodías de Valencia, La violetera y El relicario; con un éxito internacional extraordinario y que, además, fue un notable compositor de zarzuelas y de música sinfónica. Terminó de componer Norga, que iba a ser estrenada en París, tres días antes de su repentina muerte en 1960. Una oportunidad para conocer la vertiente clásica del gran maestro, con una obra de la escuela española plenamente, de melodía fácil y agradable con unas armonías fantásticas.

Después un estreno absoluto, obra encargada a E. Rautaavara, el mayor compositor finlandés vivo. Un gran maestro. De título Balada, utilizaba textos del Romancero Gitano de García Lorca; y el coro cantaba los versos de forma continua, sin tregua en una especie de gregoriano del siglo XXI. Sensacional; será un gran éxito que veremos bastantes veces en los escenarios.



Ivo Pogorelich en la actualidad

Por último, el Concierto para piano y orquesta de Shumann, lo interpretó Ivo Pogorelich, un gran, gran, gran pianista que, artista exclusivo de la Deutsche Gramophon fue la estrella máxima del panorama pianístico en los años 80 y 90, que volvía a España desde su anterior actuación de 2014. El concierto fue extraordinario e inolvidable por su fuerza y, a la vez, tensión y sensibilidad a flor de piel.

Pues bien, hoy, en el día siguiente he buscado reseñas del concierto en algunos de los periódicos de Madrid. Ni rastro. Incomprensible, con el programa que se ofreció. Nulo interés en la información musical. Se llenan bocas y páginas por lo del 21% del IVA cultural y no se reseñan conciertos como el del lunes por la noche. Bueno, ni ese, ni ninguno. Esto es un erial.

¡Qué país!. Y aun nos preguntábamos, en el descanso, que por que había tan poca tradición musical en España.

martes, 12 de mayo de 2015

Los aceituneros. Gracia de Triana.

Con Los aceituneros volvemos por fin a la copla y, también de paso, a los oficios en La perplejidad del buzo. 

Estamos ante una alegre copla que es descrita en internet como “bulerías muy populares, que grabara y estrenara Gracia de Triana en el año 1941, firmadas por el dúo Callejón y Monreal. Aunque versionadas por artistas de la talla de Amalia Rodrigues, que admiraba profundamente a Gracia, y posteriormente por otras folklóricas con bastante poca fortuna por cierto, éstas son la matriz original y, por tanto, la que mayor valor tiene.”


La trama de Los aceituneros es sencilla. La niña tiene un novio aceitunero / que tiene vareando mucho salero y que la camela a modo: Cuando me ve me dice/ Voy a morir por ti; y está "rendidita" por él.

El estribillo es dónde nos enteramos de los secretos del buen vareo: Dale a la vara / dale bien que las verdes son las más caras. Las negras valen menos y son para el aceitunero, pero lo son de un modo especial: y las negras pa ti, tipití, tipití, tipití, frase y estribillo que son la clave y la alegría de esta copla.

El aceitunero se ve que es descarado y veleta por naturaleza porque: …me decía/ con palabritas dulces que me quería. / Se acabó la faena, y no lo he vuelto a ver. O sea que después de tanto camelo hace mutis y desaparece. Pero parece que la historia de amor es más bien un ligue o flirt, porque el aceitunero se larga… pero no hay tragedia y la niña sigue cantando contenta lo de las negras pa ti, tipití, tipití, tipití.

Gracia de Triana, hace pues la primera versión que fija estilísticamente la interpretación. Es copla, pero con bastante aire flamenco en la estupenda voz de la cantante y una música orquestal que suena un poco a piñón fijo, bastante en automático.


En 1967, se produce la grabación de la copla en la casa Columbia por Marifé de Triana, apareciendo en el disco con el título de Los "asituneros". Marifé abandona su querencia por las canciones trágicas en esta alegre copla en que, como siempre, interpreta tanto o más que canta; y canta muy bien con mucha gracia. Podemos verla en una grabación de televisión, en blanco y negro, de la época en la que, también, vemos manejando las castañuelas. Definitiva versión.

Destacaría, por último, la versión en forma bulería flamenca con acompañamiento sólo de guitarras, palmas y cajón que realiza María José Santiago, de su disco Recordando a Marifé por bulerías, en homenaje a la cantante trianera. Una maravilla; gran descubrimiento.


Como ocurre en muchas coplas, su audición es adictiva. Si escuchan dos o tres veces Los acituneros, ya me contarán después lo que han tardado de sacarse de la cabeza lo de las negras pa ti, tipití, tipití, tipití.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Naumaquias, privatizaciones y desvíos por obras

Uno se pregunta a veces, lo qué debería escribir alguien al que no le pagan por ello. Si le pagaran, oiría un: ¡¡¡ Peláez; un editorial, rápido, sobre la ultimísima declaración del candidato Pascualín !!!. A lo que se podía contestar ufanamente, Marchando, jefe, una de leña al Pascualín. Y así se pasaría la vida tan pimpantemente.

Pero como al buzo nadie le paga por ésto, acaba hablando de sus cosas; un poco al tuntún; sin guía ni compás y sin proyección a largo plazo, (bonita frase). Por eso, les tengo que avisar de una cosa: Si van a la zona de Valencia y tal, que sepan que la A-3 de vuelta a Madrid ESTÁ CORTADA. Al parecer, lleva en obras ya varios años y la que se ha montado en la vuelta de este puente del 1 de mayo, ha sido parda. Pero lo cual, como no era ni cerca de Valencia ni de Madrid capital, ha pasado así, como de puntillitas.


Y este buzo no puede quejarse mucho, que sólo tardó 6 horas y media en volver, que hubo quien tardó 9 y 10 horas. Y el mayor inri es el de aquellos que salieron por la mañana - a las 10 o así - y se chuparon toda la puesta de conos; con lo que vinieron a tardar igual o lo mismo. Ya en serio, ¿pueden llevar, como llevan, años de retraso obras de mejora de la A-3?. Obras que se hacen para mejorar la seguridad, ¿pueden resistir el "troceo" presupuestario que están soportando?. No parece serio. (Enlazo a un artículo de prensa del año 2013).

Así que nos quedan las noticias y exclusivas, (muchas de ellas, melonadas), de las próximas elecciones. Ahí van dos. En la primera vemos como  la CEIM solicita a los políticos que se privaticen el Metro y la EMT, garantizando "un ahorro del 15%", cifra que - dado el garbo con que se enuncia - encuentro falta de precisión y le pediría decimales. Insólito. Será por la experiencia que tienen en gestionar redes ferroviarias, o por lo bien que van las privatizaciones de otros servicios municipales y autonómicos, o porque se trata de un sector con las inversiones ya hechas y, por tanto, fácilmente "ordeñable".



¿Las naumaquias que nos esperan?

Con la segunda noticia aparecida en estos días estoy fascinado. El candidato Carmona propone que haya naumaquias en los estanques del Retiro y de la Casa de Campo. No da detalles, pero como con toda propuesta de estos últimos tiempos, se exalta la innovación - con lo que seríamos poco menos que "el asombro de Damasco", y se augura un inmenso "tirón" turístico, lo que motivaría peregrinaciones desde todos los confines del ancho mundo a la capital del reino. A mi, desde luego, me pega Carmona ataviado de toga romana y corona de laurel en la testa presidiendo las naumaquias. Está por ver quienes serían los contendientes y si sería o no a primera sangre; que no creo que este pensando Carmona, en poner disfraces y espadas de madera a los alquiladores de las barcas del Retiro.

Y ya puestos, "from lost to the river", cuánto siento no poder votar en Madrid capital para apoyar esta fascinante iniciativa.

viernes, 1 de mayo de 2015

Las hojas de la vida. Carlos Edmundo de Ory

Supremacía de la imaginación, carácter lúdico y utilización de materiales sensoriales, control técnico desde el punto de vista lingüístico y voluntad de destruir perjuicios son los rasgos distintivos del Postismo, plenamente presentes en Las hojas de la vida




Carlos E. de Ory. (De fundacionory.com)

Su autor, Carlos Edmundo de Ory, fue considerado, por su rechazo a los valores culturales establecidos, el gran poeta bohemio y heterodoxo, marginado y marginal; el poeta más raro de la posguerra española. Y hoy, cinco años después de su muerte, casi una leyenda. 

Las hojas de la vida

Palmeras en un desierto bajo un
cielo de donde arranca su raíz
eso es el ser humano enhiesto diz
que bien plantado en un suelo común. 

Ya mueve cinco ramas al tuntún
y colma su experiencia de infeliz
árbol vivo con ojos y nariz
manos orejas lengua en el simún. 

No hay nada fijo todo es transitorio
la realidad de un prisma de ilusiones
y la materia una invención verbal.

¿Qué son las cosas? Campo vibratorio
un juego de electrones y protones
bullendo más allá del Bien y el Mal.



Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923- Thézy-Glimont - Francia, 2010)


Ver más en La alegría de las musas