sábado, 28 de noviembre de 2020

Descartes. Alfonso Brezmes.

Un título como Descartes, podría llevarnos  a la figura del gran filósofo francés del siglo XVII. Pero no es así.  El poema Descartes trata de identificar lo que se descarta; esto es, lo que se aparta, evita o excluye. Aunque con el no por delante, (descartando), el poeta menciona con valor y admiración diferentes logros indudables de la ciencia: “el álgebra exacta /y su árbol de verdad irrefutable”“el cosmos infinito/ y su secreta arquitectura”, las leyes de los cuerpos…, etc. 




Pero, quizá abrumado por tanta perfección científica, el poeta, al final, solo aspira a encontrar (y comprender) su lugar en la maravilla que es el mundo. Es la voz de Alfonso Brezmes, (Madrid, 1966), fotógrafo y notable poetaque ha constituido un agradable descubrimiento en los últimos tiempos y cuya obra destila elegancia y esa sensación de perfección en sus poemas; en los que parecen estar sólo las palabras necesarias: ni una más ni una menos y en su orden, no en otro.

Descartes

No el álgebra exacta 
y su árbol de verdad irrefutable; 
no la filosofía que duerme 
en los libros de los griegos;
no el cosmos infinito 
y su secreta arquitectura; 
no las leyes de los cuerpos 
que gobiernan su atracción y su repulsa; 
no el amor, ese desorden necesario; 
no el silencio, ni la música; 
no la sorda razón de la existencia. 

Si al menos lo supiera antes de morirme: 
qué pinto yo aquí, en esta maravilla.

Alfonso Brezmes. (Madrid, 1966). 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Keith Jarret. It's A Lonesome Old Town.

En el pasado mes de octubre, a través de una entrevista en el New York Times, Keith Jarrett reveló que, en 2018, sufrió dos derrames cerebrales que le provocaron graves secuelas.




Lo leímos el 22 de octubre en el artículo "Keith Jarrett revela que podría no volver a tocar el piano tras sufrir dos derrames cerebrales", publicado en ABC. Cito literalmente del artículo anterior :

“Estaba paralizado. Mi lado izquierdo todavía está parcialmente paralizado. Ahora puedo intentar caminar con un bastón, pero me llevó mucho tiempo lograrlo... un año o más."

"En julio de 2018 fue dado de alta e hizo un uso esporádico del piano, tocando sólo con la mano derecha. "Estaba tratando de fingir que era Bach con una mano, pero en realidad sólo era para tocar algo", admite el pianista, que reconoce que el momento más doloroso fue cuando quiso tocar algunas melodías bebop, muy familiares, y descubrió que las había olvidado."

Desolación y pena indecibles. A malas, cuando nada parecía ir bien, uno siempre podía imaginar mentalmente que en alguna parte estaría Keith Jarrett tocando el piano para consuelo del mundo y de cada uno de nosotros. Ya no.

En Munich, el 17 de julio de 2016 Keith Jarrett ofreció - no se si el último o - uno de sus últimos conciertos en solitario. Casi al final del concierto interpretó el viejo standard It's A Lonesome Old Town, más conocido en las versiones interpretadas por Frank Sinatra o Sting.

Su interpretación magistral - cristalina y a la vez un poco oscura - eleva la categoría del tema; convirtiéndolo - como todo lo que ha interpretado Keith Jarrett, (fuera lo que fuera) - en un clásico.

Adiós y siempre en nuestro corazón.

martes, 17 de noviembre de 2020

Creatividad en los informativos de tv

Con tanto tiempo que dejan los confinamientos etc. he vuelto a leer Esplendor y gloria de la Internacional Papanatas, la selección de artículos escritos por Quim Monzó entre los años 2001 y 2004, publicados en 2010 en la editorial Acantilado. Ver Nota.




En Fomento de la creatividad - uno de los artículos recopilados en el libro - Monzó explicaba cómo, en una entrevista para una televisión, que fueron a hacerle en su casa,  le movían la cámara para acá y para allá, le daban vueltas a la cámara y lo hacían “actuar”; cosa que – dejaba traslucir - no le gustaba demasiado. Así lo contaba.

“… Me quedé de pie, según me dijeron, y la periodista me iba haciendo preguntas. / Al contestar a la primera me fijé en que el cámara evolucionaba por encima de la mesa, haciendo un travelín con toda una serie de filigranas. No diré que acabó haciendo el pino, porque no es verdad, pero casi….” .

También, decía en el artículo que eso no se atrevían a hacerlo con los locutores de informativos, que seguían hieráticos dando las noticias y que eran intocables. Eso decía.

¡Pues ya no!. Y lo digo solemnemente. Los locutores de informativos ya no son lo que eran.

Últimamente, a los locutores de los informativos – ellos y ellas – les han montado unos escenarios en los que tienen que ir y venir, moverse – saber mover las manitas o una manita con los papeles en la otra – sonreír y dejar que los pasen de un plano americano  un primer plano o viceversa; y, digo yo, que les harán memorizar los movimientos y travelíns de las cámaras o de las steadycam.

A algunos se nota que no les va mucho esa marcha y andan como rígidos y la sonrisa parece más de pega que lo habitual. Pero hay otros que les va la marcha en cantidad. En una cadena de televisión, hay un hombre del tiempo que se le ve feliz en este nuevo estado y es tan movido que uno ya no sabe si nos va a decir la temperatura que ha hecho en Écija, o se va a poner a bailar cantando, por ejemplo, (y viene al pelo),  I’m Singing in the Rain. Se le ve como inquieto con ganas de moverse más, (lo que pensaría de estas modas, el primer y mítico hombre del tiempo, Mariano Medina, que era un pachorras), y a mí me viene a la cabeza la seguidilla que canturreaba Don Lotario – ayudante del detective Plinio de García Pavón en la novela El rapto de las Sabinas.


Cuando voy por tu calle 

doy un saltete, 

pa que diga tu madre: 

¡qué movidete!


¡Ay la creatividad, la creatividad! Obsesión de La Internacional Papanatas. Monzó escribía:

“Crecidos en un mundo que los ha llevado directamente de la plastilina de la guardería a las múltiples posibilidades de lo audiovisual, a pocos responsables de nuestras televisiones les importa nada que no sea la creatividad; o , más bien, lo que ellos entienden por creatividad.”

O sea que, por fin, la creatividad está llegando incluso a las intervenciones de los locutores de informativos. Definitivamente: los locutores de informativos ya no son lo que eran.


Nota. En junio de 2011 le dedicamos al libro Esplendor y gloria de la Internacional Papanatas una entrada ene este blog: he aquí el enlace. También en diversas entradas del blog, hemos utilizado La Internacional Papanatas como etiqueta.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Álvaro Cunqueiro. Fotobiografía sonora.

El funcionamiento de las bibliotecas públicas ha cambiado en esta época de coronavirus. No dejan entrar en las salas para ver y seleccionar los libros. Se pierde ese placer de mirar, curiosear y elegir.

Sí que puedes, en cambio, buscar libros en el catálogo electrónico, cursar una petición a la biblioteca, (hablo en concreto de las bibliotecas municipales de Pozuelo de Alarcón), y los empleados preparan los libros y te avisan de que vayas a recogerlos.




De esta forma, te puedes llevar sorpresas. Agradables en este caso. Qué mejor, me dije a mi mismo, que leer otra biografía de mi admirado Álvaro Cunqueiro y así, hice la petición de Álvaro Cunqueiro. Fotobiografía sonora, (ver nota 1); y además, pensé: ¡qué bien, vendrá con muchas fotos!

Y tanto, menuda magnífica sorpresa: salvo entradillas en gallego de cada capítulo, todo fotos; de Cunqueiro y su familia, amigos... y fotos variadas del paisanaje que rodeó su vida. Una gozada.

Además, acompañan al libro 2 CD. En el primero se incluyen una conferencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED - de 1976, en la que comenta su obra y el discurso de investidura como Doctor Honoris Causa  por la Universidad de Santiago de Compostela en 1980. Es la primera vez que habla de las mil primaveras que a partir de su fallecimiento en 1981 cubrirán su lápida.

"... Se de min algún dia despois de morto se quixera facer un eloxio e eu estuvera dando herba na terra nosa, podería decir a miña lápida: << aqui xaz alguén que coa súa obra fixo que Galicia durase mil primaveras máis>>"

El segundo CD contiene 12 canciones cuyas letras son poemas de Cunqueiro. Una maravilla de recopilación. La primera es Quem poidera namorala de Luis Emilio Batallán, que creo que es la más famosa y escuchada. Siguen 3 poemas cantados por Amancio Prada : A dama que ía no branco cabalo, Amiga, namorado vou y No bico do galo a i-alba. Y así siguen variadas y hermosas poemas y canciones, terminando con, de nuevo, Quem poidera namorala pero en una versión "heavy"  a cargo del grupo Astarot.

Originalísima idea de libro, especialmente adecuado para un personaje como el maestro Álvaro Cunqueiro. Una verdadera maravilla que pongo en conocimiento de todos vosotros y que me está alegrando - ¡ y no sabéis bien cómo ! - estos días

Notas 

1. Enlazo al video realizado para la presentación del libro Álvaro Cunqueiro. Fotobiografía sonora

2. El resto de las canciones son: 5) Naceu cantando y 6) Pero Meogo no verde prado por el Grupo de Cámara de Compostela; 7) Cantiga nova por Xil Ríos; 8) Unha canción foi prohibida no sur por Cesar Morán; 9) Con auga de sede vella por Jei Noguerol; 10) Polos teus ollos por Sete Saias y 11) Hai unha illa loubada por Xoán Eiriz. Todas se pueden encontrar en internet.




martes, 10 de noviembre de 2020

Acuerdos con concesiones

Algunos comentaristas de procedencias e ideologías distintas parecen, por sus escritos y columnas, llegar a la conclusión de que, si se analizan las realidades de cómo nos está afectando la pandemia; como sociedad,  "vamos mejorando a peor" ó, de otro modo dicho, “desprogresando” adecuadamente.  De esta manera, Ignacio Camacho en su columna El Estado descompuesto (ABC, 28 de octubre), indica

<< Aquel  ‘carajal autonómico’ del que habló Borrell en los años noventa ha alcanzado  ante la crisis del coronavirus un grado de confusión extrema, aunque tampoco lo simplificó la teórica existencia de un mando único durante el confinamiento de primavera. >>

Por otra parte, Joaquín Estefanía en su columna La democracia no da la felicidad, en El País del día 23 de octubre, alerta de que España se ha ido quedando rezagada en la eficacia de las políticas públicas. Resalta que lo que falla no es la democracia sino no disponer de eficacia para resolver los conflictos o las controversias. Y así recuerda diversos estudios realizados por instituciones terceras de prestigio - y en especial cita las realizadas por el Banco Mundial  y por Fundación Alternativas  en su Informe sobre la Democracia en España (IDE) - en las que se han tenido en cuenta aspectos como: la calidad de los servicios públicos, y de los empleados y funcionarios,  el grado de independencia con el que se resisten las presiones políticas,  el proceso de formulación y ejecución de las políticas públicas, y la “calidad regulatoria”.  La conclusión es (sic): 

“No se trata sólo de un problema de eficacia del Gobierno central; los gobiernos autonómicos, con pocas excepciones, reciben en algunos de los observatorios citados …. peor que las regiones del norte de Europa, incluso que Francia o Portugal, atemperada solo por la peor evaluación de los casos italiano o griego. Es el Banco Mundial el que más claramente observa que si hace más o menos dos décadas España estaba en el grupo de Estados eficientes, comparable con países de parecido desarrollo económico, se ha ido quedando atrás poco a poco.”

De manera que, aunque parecía ya olvidada, estamos volviendo a parecernos al viejo país ineficiente entre dos guerras civiles que dibujaba Jaime Gil de Biedma en su poema De vita beata.

Valdría la pena, llegados a este punto, reflexionar sobre el consejo que William Chislett,  el antiguo corresponsal de The Times en España en el último capítulo titulado ¿Quo Vadis España? - de su libro recientemente publicado Microhistoria de España - contada por un británicoque glosó Julio Llamazares en su columna con idéntico título en El País de fecha 9 de octubre, cuyos párrafo final se incluye a continuación:

<< Chislett nos aconseja en su conclusión, como única salida al bucle en el que hemos entrado, mirar a otros países y compararnos con ellos para ver que no estamos tan mal como a veces creemos: "El país ha avanzado muchísimo, pero los retos que se le plantean requieren de compromise, una palabra inglesa que no tiene equivalente exacto en español que abarque totalmente la idea de llegar a acuerdos con concesiones (este es el elemento clave) entre todas las partes implicadas… ¡Qué importante sería —dice Chislett— que el compromise … entrara en el vocabulario político español!”. >>

Volver a llegar a acuerdos con concesiones.... ¿les suena?. Se practicó bastante en la transición del franquismo a la democracia; en el periodo constituyente... Ya saben; la hoy tan denostada transición.