martes, 30 de junio de 2020

San Pedruco. De nuevo: 5 años después.

El 2 de septiembre de 2015, a la vuelta de las vacaciones en Noja, escribí este post. No se si este complicado año podremos ir a la playa de Ris en Noja y volver a ver el islote de San Pedruco. Cinco años más tarde, por la festividad de San Pedro, lo recordamos en La Perplejidad del Buzo.

San Pedruco

Creo que en San Pedruco, el mayor de los escarpados islotes que cierran por el este la playa de Ris, mora el alma del apóstol San Pedro. No puede estar en mejor sitio, cuidando la belleza y la bondad del mundo.


Islote de San Pedruco en la playa de Rís (Noja). Agosto 2015

San Pedro que se hace de carne mortal y baja de San Pedruco cuando mueren los papas. Y allá  que se va a Roma, a pastorear a sus eminencias reverendísimas, a quienes orienta y guía según le dictan su humor y su santo caletre. 

Nada más salir la fumata blanca vuelve a Cantabria, a San Pedruco, dónde vuelve a ser sólo alma. Luego los papas salen como salen, que para eso – como es sabido desde San Agustín de Hipona – los católicos llevamos, desde nacidos, el libre albedrío puesto.

lunes, 29 de junio de 2020

Polémica sobre el desayuno

Este buzo, que ya va teniendo sus años,  (justamente en estos día me he convertido en un sixty four; como  en la canción de The Beatles), recuerda los desayunos de su infancia. A saber: leche migada los más de los días, tostas de pan frito y torreznos los domingos y, de peras a ramos, algún huevo frito y los benditos churros, primero en Bejar  y después en Zamora.

Más tarde llegaron la bollería industrial, las tostadas y, después, con la venida de los nuevos profetas que son los nutricionistas, lo de que el desayuno era la comida más importante del día y había que tomar, en cantidades, fruta, zumos, tostadas, etc. ¡En fin!

Hace un tiempo, al hilo de alimentar una sección de literatura y gastronomía en la web de la - al parecer - extinta APGE, (Asociación de Amigos del Patrimonio Gastronómico Español), que se denominaba Cazuelírica, me dio por recopilar, sobre todo, poemas relacionados con la gastronomía; que ocupan lo suyo en el ordenador y a las que hay que darle una salida.



Y en hablando del desayuno; a mediados del siglo XIX ya había polémica  sobre si el desayuno había de ser de lácteos más etcétera o si había de ser “de tenedor”. Polémica que se dirimía en las revistas de la época, tal y como se refiere en El libro de la cocina española de Nestor Luján y Juan Perucho. (Editorial Tusquets. Colección Los 5 sentidos).

En las Pgs. 78 y 79 de la obra citada se indica: (Sic) “El espíritu de “lo moderno” se había infiltrado ya desde hacía tiempo, pero adquiría cada vez más actualidad. De ello da constancia, y es significativa, la polémica que se desató entre bromas y veras, en La Risa, recogida después en el Album del Momo (1847), so bre si era mejor desayunar con chocolate o con huevos fritos.



Wenceslao Aiguals de Izco. (Web de la RAH)

El escritor Wenceslao Aiguals de Izco defendía con este soneto no desprovisto de gracia, el desayuno de tenedor:”


A FR. GERUNDIO (SONETO)

¿No es, hermano, solemne disparate 
preferir chocolate al desayuno?
¿No es más estomacal, más oportuno 
un par de huevos fritos con tomate?

Me llamaréis acaso botarate 
porque no tengo estómago frailuno.
Ábrase la sesión: pueda cada uno 
razones alegar en el debate.

¡Sus!... a la lid, oh reverendo hermano 
si quieres conquistar laureles nuevos;  
y árdase Troya cual inmensa fragua.

Cante en buena hora el chocolate ufano 
yo entonaré en “busilis” de los huevos 
y veremos quien lleva el gato al agua

Wenceslao Aiguals de Izco. (Vinaroz, Castellón, 1801-Madrid, 1873)



Modesto Lafuente - Fray Gerundio (Web de la RAH)

Sigue (sic), “No menos gracia tuvo la contestación de Fray Gerundio, quien, haciendo un derroche de ingenio, le contestó con el mismo soneto apenas modificado:”


SONETO-CONTESTACIÓN DE FR. GERUNDIO (Al Soneto - Escitación)

No es, hermano, solemne disparate 
preferir chocolate al desayuno,
ni es más estomacal, más oportuno 
un par de huevos fritos con tomate.

Me llamaréis acaso botarate 
porque no tengo estómago frailuno.
Abierta queda la sesión: cada uno 
sostendrá como pueda este debate.

¡Sus!... acepto la lid, ya que un hermano 
Me invita a conquistar laureles nuevos; 
y árdase Troya cual inmensa fragua.

Yo ya defiendo el chocolate ufano 
tu el “busilis” entonas de los huevos 
y veremos quien lleva el gato al agua.

Modesto Lafuente y Zamalloa-Fray Gerundio  (Rabanal de los Caballeros, Palencia, 1806 – Madrid, 1866)

Parece que (sic), “La cuestión fue juzgada y resuelta en favor del chocolate, y el fallo, redactado por un autor anónimo, se publicó en las páginas del mismo periódico satírico….”

Pueden leer toda la polémica en el tomo-recopilación Album de Momo. Colección de lo más selecto que se publicó en La Risa, (pgs. 266-273); editado en 1847 en su propia imprenta, por Wenceslao Aiguals. Razonadas quedan ambas posturas y sólo queda elegir. ¡O no!; ¿por qué elegir? Mejor disfrutar del chocolate y de los huevos fritos con tomate. A días y a ratos.

Razonadas quedan ambas posturas y, por favor, asómense a las fabulosas y variadas biografías de estos dos personajes del siglo XIX :  WenceslaoAiguals y Modesto Lafuente. Fueron escritores, poetas, editores, políticos; todo a la vez. ¿Cómo tendrían tanta energía y tanto talento y tiempo? Ni con internet hay, más de siglo y medio después, personajes de este porte.



domingo, 28 de junio de 2020

Esperando tu email. Oscar Hahn.

Por los poemas centrados en temas científicos y tecnológicos también pasa el tiempo. De forma que, en unos pocos años, pueden adquirir  una pátina casi nostálgica. Nos sentíamos tan modernos con el invento del correo electrónico, (email), por su frescura y su inmediatez. Nos imaginábamos su reinado por los siglos de los siglos; ¡y no!



Bien es verdad que el email sigue estando ahí - no en vano es la continuación más natural del correo escrito ordinario - pero ha sido sobrepasado en uso por el WhatsApp y de las redes sociales. El poema, de tema amoroso, Esperando tu email sigue conservando su encanto y la gran calidad que acredita su autor, el gran poeta chileno Oscar Hahn.


Esperando tu email

Abrir mi correo

en el computador

esperando encontrar

un email tuyo

y no encontrarlo

abrirlo cada día

cada hora

cada minuto

y no encontrarlo

y tener miedo

de mirar mi correo

y pasar los ojos

por cada mensaje

buscando el tuyo

y no encontrarlo

y estar a punto

de romper la pantalla

de un puñetazo

y no encontrarlo

pero abrirlo de nuevo

y de repente

ver tu nombre

y leer el texto

aguantando apenas

la respiración

y llegar temblando

a la última línea

a la última palabra

y no querer respirar

nunca más en la vida

y querer caer muerto

encima del teclado.

 

Oscar Hahn Garcés (Iquique-Chile, 1938)

Ver más en La alegría de las musas 2


viernes, 26 de junio de 2020

Lecturas en el confinamiento 2. La desaparición de los rituales de Byung-Chul Han

El 15 de mayo apareció, en Babelia, la entrevista con Byung-Chul Hanel filósofo coreano, residente en Alemania, al que presentaban como el filósofo vivo más leído en todo el mundo. La entrevista venía a cuento por la inmediata edición en castellano – Ed. Herder -de su última obra: La desaparición de los rituales.



Lo que se contaba en la entrevista sobre el libro me resultó muy atrayente e, intuitivamente, muy próxima a mis propios pensamientos. En el libro se definen los rituales como acciones simbólicas que generan una comunidad sin necesidad de comunicación. En cambio, en las sociedades actuales abundaría más bien la comunicación sin comunidad. La primera respuesta del filósofo a interrogantes planteados, acerca de esta cuestión se transcribe a continuación.

La desaparición de los rituales señala sobre todo que, en la actualidad, la comunidad está desapareciendo. La hipercomunicación consecuencia de la digitalización, nos permite estar cada vez más interconectados, pero la interconexión no trae consigo más vinculación ni más cercanía. Las redes sociales también acaban con la dimensión social al poner el ego en el centro. A pesar de la hipercomunicación digital, en nuestra sociedad la soledad y el aislamiento aumentan. Hoy se nos invita continuamente a comunicar nuestras opiniones, necesidades, deseos o preferencias, incluso a que contemos nuestra vida. Cada uno se produce y se representa a sí mismo. Todo el mundo practica el culto, la adoración del yo. Por eso digo que los rituales producen una comunidad sin comunicación. En cambio, hoy prevalece la comunicación sin comunidad. Cada vez celebramos menos fiestas comunitarias. Cada uno se celebra solo a sí mismo. Deberíamos liberarnos de la idea de que el origen de todo placer es un deseo satisfecho. Solo la sociedad de consumo se orienta a la satisfacción de deseos. Las fiestas no tienen que ver con el deseo individual. En el juego colectivo uno no procura satisfacer su propio deseo. Antes bien, se entrega a la pasión por las reglas. (…) Sostengo que tenemos que inventar nuevas formas de acción y juego colectivo que se realicen más allá del ego, el deseo y el consumo, y creen comunidad. Mi libro va encaminado a la sociedad que viene. Hemos olvidado que la comunidad es fuente de felicidad. La libertad también la definimos desde un punto de vista individual. Freiheit, la palabra alemana para “libertad”, significa en origen “estar con amigos”. “Libertad” y “amigo” tienen una etimología común. La libertad es la manifestación de una relación plena. Por tanto, también deberíamos redefinir la libertad a partir de la comunidad.

He leído el libro que, a veces, cae en repeticiones y reiteraciones y, también, en ocasiones  no resulta fácil y apabulla con la bibliografía y citas. Pero el mensaje es claro y brillante; y se ha resumido en los párrafos anteriores.

Cuando comentaba que intuitivamente, me resultaban próximas las ideas de que se contaba en el libro, me venía a referir al adanismo y al desprecio de las instituciones que estamos viviendo en estos momentos y a los que me referí en la entrada en este blog Porque yo lovalgo y otras soberbias el 20 de febrero.

Les enlazo a la crítica del libro realizada por Carlos Pérez Laporta, en el suplemento Alfa y Omega de ABC, que resume la crítica realizada, recordando un delicioso párrafo de El principito que ponen en valor los ritos, por nimios que parezcan.

Con todo, su diagnóstico (el del libro) permanece válido: «Si tú vienes a cualquier hora –le recriminó el zorro al Principito–, nunca sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios».

Y como me gusta mucho la obra de Julio Martínez Mesanza, vuelvo a reproducir su poema Exaltación del rito.

Exaltación del rito

Quién no comprende la razón del rito,

quién no comprende majestad y gesto

nunca conocerá la humana altura, 

su vano dios será la contingencia.

Quién las formas degrada y luego entrega 

simulacros neutrales a las gentes,

para ganarse fama de hombre libre,

no tiene dios, ni patria ni costumbre.

  

jueves, 25 de junio de 2020

Soy un punto. Jesús Aguado.

Hallado en el número  de la revista Litoral: Ciencia y Poesía. Vasos comunicantes; el poema Soy un punto de Jesús Aguado, representa ese “momento pesadilla” en el que puede llegar a tornarse, en ocasiones, la serena geometría euclidea. En tales momentos, un punto puede verse perseguido por jaurías de radios – azuzados por compases locos - que lo acosan porque se escapa del centro.


El poema se cierra con dos versos de complicada comprensión; pero muy sugerentes y de gran belleza. "..un punto fugitivo que echa brotes / montes ombligos ojos despreciando.” El poema, para colmo, es un soneto descolocado en el que los tercetos van por delante. Una auténtica pesadilla.


Soy un punto


soy un punto que escapa de su centro

las jaurías de radios me persiguen

compases que están locos les azuzan


están fuera de mi pero están dentro

con ondas con elípticas me siguen

trazan rayas y números que cruzan


que cortan el espacio dibujando

en medio de la nada unos barrotes

soy reo condenado a mil azotes

amarrado en un círculo colgando


marioneta del tiempo contrabando

de hilos manos deseos monigotes

un punto fugitivo que echa brotes

montes ombligos ojos despreciando


Jesús Aguado. (Madrid, 1961)

Ver más en La alegría de las musas 2


miércoles, 24 de junio de 2020

Aquel atardecer de mayo. Los HH.

Parece que hoy nos han dado tregua las temperaturas, después de dos días sofocadísimos de calor. ¡Que dure!

Y aquí andamos, en la perplejidad de "la desescalada" y de los nuevos brotes. ¿Tendrán que ver estos nuevos brotes con "la nueva normalidad"

Tengo que confesar que cada vez que hablan de "desescalada"; como soy muy primario,  no puedo por menos de imaginarme a mi mismo, y a quienes me rodean, vestidos de montañeros antiguos; con el pantalón de pana beige por debajo de la rodilla, calcetines gordos rojos y "botorras" de las de antes, bajando acongojaditos, despacio y marcha atrás, o sea: de culo, , una cordada en Peña Trevinca. Y para más vergogna

Vestidos de esa guisa y con piolé,
... tócate el pie.



Corramos un tupido velo, y centrémonos en lo importante. Lo importante es que ayer me encontré a Los hermanos HH en youtube y escuché Aquel atardecer de mayo, precioso tema en el estilo vocal tan peculiar de los hermanos Hermoso (HH, ya saben). Uno de los grupos más atractivos de esa época ye-ye que fue la de los sesenta.

Hicieron muchas y muy buenas versiones en castellano de éxitos del extranjero: Unchained Melody, El ritmo de la lluvia...etc. Pero también hicieron algunas buenas composiciones propias. De entre ellas, la que más ha quedado, creo, es Aquel atardecer de mayo.

¡Temazo; preciosa canción! 

lunes, 22 de junio de 2020

Versos de la Madraza de Granada. Versión de Darío Cabanelas Rodríguez.

Veo que con esta convalecencia se me ha pasado traer a La perplejidad del buzo las últimas cosas que he hecho referidas a la poesía científica que realizo en las secciones de poesía y ciencia, (selección de poemas), en paralelo a sus notas y comentarios que plasmo en el blog La alegría de las musas 2. Vamos a ver si nos ponemos al día. Comenzando por Versos de la Madraza de Granada  en versión de Darío Cabanelas Rodríguez.

Versos de la Madraza de Granada

En árabe mádrasa o madraza significa escuela, aplicándose a todo tipo de instituciones: públicas o privadas, musulmanas o seculares, etc. Sin embargo, madraza en español refiere a una universidad o escuela de posgrado islámica donde se podían estudiar, además de la religión islámica, otras ciencias. Los Versos de la Madraza de Granada se encontraban escritos en una lápida  situada en el interior de la Madraza de Granada, fundada en 1349, durante el reinado del monarca nazarí, Yusuf I, (1333-1353).

 

Restitución de la portada original de la Madraza de Granada,
(según Rafael Contreras)

En ellos se alaba su creación y se  exhorta el cultivo de la ciencia. Sirvan estos versos, también, para valorar mejor la riqueza de nuestra historia, resultante de la variedad de culturas que vivieron con nosotros a lo largo de más de veinte siglos y que han dado lugar a lo que somos. 

Versos de la Madraza de Granada

¿No es así como han de edificarse las escuelas de la Ciencia

y permanecer indelebles los timbres de nobleza,

buscando la faz de Dios mediante el bien obrar

y cosechando honrosos frutos del árbol de la firmeza?

 

Por mí se enorgullece la majestad real,

Siempre que dos émulos rivalizan entre sí.

Soy más generosa que la lluvia cuando las nubes se ocultan

y mejor adalid que los astros cuando las tinieblas se oscurecen.

 

¡Oh tú, que, anhelante, buscas el rostro de la ciencia;

te verás recompensado de las lides del desierto o del calor de la paz!.

Mi puerta es el meridiano que no has de abandonar,

pues, si en él te mantienes, alcanzarás gran provecho.

 

¡Cuántos meteoros brillan en mi cielo

y cuántos halos circundan la luna llena!

Su resplandor incomparable ilumina el buen camino,

y la limpieza de sus corazones acrecienta el saber.

 

¡Otorgue Dios, por mí, a Yūsuf la mejor recompensa

de los reyes Banū Naṣr, por su religión y su ciencia!

 

Versión de Darío Cabanelas Rodríguez, OFM. (Orense, 1916 – Id., 1992)


Ver más en La alegría de las musas 2



sábado, 20 de junio de 2020

Crazy. Patsy Cline.

Crazy fue compuesta, circa 1960, por esa leyenda viva del country que es Willy Nelson. En esa época no había alcanzado aún el éxito como cantante y se dedicó a componer para otros cantantes como Claude Gray (Family Bible); Faron Young, (Hello Walls); Ray Price, (Night Life) y Patsy Cline, (Crazy), esta última editada en 1961.


Impulsado Willie Nelson por los éxitos alcanzados por los temas y cantantes anteriores, firmó un contrato con Liberty Records grabando su albun de debut: Willie Nelson... and then I wrote; que con el éxitos de sus temas, (en especial Touch Me y también Crazy), encauzó su carrera, acabando con el tiempo convirtiéndose en una figura prominente del country durante décadas.

Un año antes, en 1961, Crazy fue grabada por Patsy Cline, arropada por lo mas florido de los músicos de country de Nashville y con el acompañamiento vocal de The Jordanaires. El tema tuvo un gran éxito comercia,l (nº 2 en U.S. Billboard Hot Country Singles). En ese momento fue cuando comenzó a forjarse la unión indisoluble de canción e intérprete; de Crazy y Patsy Cline.  Musicalmente, Crazy es una balada jazz pop con armonías de country, con una compleja melodía de difícil interpretación.


Patsy Cline (de Wikipedia)

Posiblemente, la potencia y sensibilidad de la versión realizada por la gran y personalísima cantante country que fue Patsy Cline, ha hecho que se hayan identificado intérprete y canción; lo que, creo, ha impedido que Crazy, con su gran calidad melódica y su fuerza, se haya convertido en un standard  de mayor difusión y alcance del que tiene; que es mucho.

Es, definitiva, una dolorida pero serena canción de amor loco, en que se cuenta como no es posible  separarse del amado infiel - por muy perro que sea - cuando el amor es locura.

Y así es como no prende Crazy en nuestro imaginario y como nos llega con la hierática figura de Patsy Cline en blanco y negro, sin podérnosla quitar de la cabeza en un tiempo. Es la fiebre "crazy" que nos llega a veces de tal manera que parece que no vayamos a poder desprendernos de ella. Mas tarde, se acaba yendo, como todo, con los días.

Pero siempre vuelven. Crazy y Patsy Cline.







miércoles, 17 de junio de 2020

El Gazpacho. Varios poemas.

Vamos a seguir con poesía y gastronomía inspirado por uno de los libros leídos últimamente: Cocina sin tonterías escrito por Juan Eslava Galán y su hija Diana Eslava. 




En él, después de esbozar una pequeña historia del gazpacho, figura un soneto, de autor anónimo, que transcribo a continuación.

Gazpacho


Diente de ajo se maja en el mortero,
se añaden dos pimientos troceados 
y unos cuantos tomates bien pelados.
Vuelta a majar, que nada quede entero.

Un puñado de pan – miga sugiero
y si es candeal vendrá pintiparado –
pondrás a remojar; luego estrujado, 
lo añades a la pasta a retortero.

En débil chorro sumas, meneando, 
noble sangre de oliva generosa,
 vinagre y sal prudentemente.

Cuando añadas agua fría y deleitosa 
alcanzarás la gloria resoplando, 
en vaso, plato, cuenco, pila o fosa.

Resulta muy interesante conocer que el antecedente más antiguo del gazpacho actual fue la posca, una refrescante y reparadora mezcla de agua, vinagre y un punto de sal que bebían los legionarios romanos en sus agotadoras marchas. (De dónde deducen los Eslava que esa  posca fue lo que le dieron a Cristo en la cruz, no por atormentarlo sino porque se apiadaron de él).

Más o menos la posca anterior a la que se añade miga de pan es el gazpacho de los siglos posteriores. En el diccionario de Covarrubias de 1611, se indica que el gazpacho "es un género de migas que se hace con pan tostado, aceite y vinagre y algunas otras cosas que se le mezclan, con los que los polvorizan. Esto es comida de segadores y de gente grosera".

El tomate y el pimiento, procedentes de América, no se añaden al cuerpo del gazpacho hasta finales del siglo XIX en que el gazpacho deja de ser comida de gente grosera y se pone en la mesa de las clases medias y las clases más pudientes y aristocráticas, convirtiéndose en una de las comidas más populares de los ardientes veranos españoles.

Pueden encontrar bastantes mas poemas sobre el gazpacho en internet. Me quedo con dos. El primero son unos pocos versos de Salvador Rueda que valen como paisaje bucólico y campesino. Están en su poemario Cantos de la vendimia de 1891.

El gazpacho

Formando alegre corro
bajo los verdes pámpanos,
labriegas y labriegos
se comen el gazpacho.

La parra los cobija
con su dosel de ramos,
y brindan los racimos
belleza y gracia al cuadro.

El segundo es de la Dra. Paloma Pérez, (en la web https://poemarioelvuelo.com), original y con mucha gracia.

El gazpacho andaluz (Ovillejo)

Batido por un magnate
¡Tomate!

Hace un gazpacho exquisito
¡Fresquito!

Lo mezclo con pimientico
¡Y rico!

Le pregunto a Federico
¿ Que puede darle sabor
para atraer a un señor?

¡Tomate fresquito y rico!


martes, 16 de junio de 2020

Otra vez de nuevo

Entre pandemias y coronavirus, y operaciones y convalecencias; esta Perplejidad del Buzo está un poco con las persianas bajadas. Y es hora de abrir de nuevo. Con calma: poquito para empezar.

En estos inciertos y penosos tiempos, el buzo está harto, como creo que mucha gente, de la ferocidad y ataques mutuos a la yugular de media España contra la otra media, y viceversa. Todos: Políticos, medios de comunicación, tertulianos e invitados...y todo el mundo en general.



En estos días una de las (re)lecturas que más he disfrutado ha sido la poesía de Joan Margarit - Todos los poemas (1975-2012). Austral. 2014 - que en 2019 ha sido galardonado con dos de los más importantes galardones literarios en lengua castellana: el premio Reina Sofía de poesía iberoamericana y el premio Cervantes.

En su libro Se pierde la señal de 2012, se encuentra el poema Mala gente y refugios (1951) en el que se encuentran los versos que dejo a continuación.

(...)  El mío ha sido un tiempo
de ideologías,
pero la idea no es la inteligencia.
Buscando una facción donde salvar la vida,
lo decía mi padre:
dentro de un ideólogo hay siempre un asesino.  (...)

El subrayado es mío, no de Margarit.
´